lunes, 28 de noviembre de 2022

La cumbre escarlata

Crimson peak (2015) USA
Guillermo del Toro

Cruce entre melodrama gótico y fantastique con espectros, ámbito que Guillermo del Toro conoce bastante bien, un territorio burtoniano, que el mexicano maneja mejor que el americano, a mi gusto. Resulta un espectáculo visual muy atractivo, pero que también funciona en sus personajes y relaciones. Su última media hora o así se me hace bastante bola, no obstante, con abuso de CGIs y de "emoción".

La estrella

(2013) España
Alberto Aranda

Drama "de barrio", ambientado en las afueras de Barcelona (Santa Coloma), que sigue las tribulaciones de una joven limpiadora (Ingrid Rubio) y su compañera (Carmen Machi). La honestidad en la mirada y la limpieza de su desarrollo no oculta que es un melodrama bastante pedestre y errático con tendencia al exceso, en su dirección de actores sobre todo.

domingo, 20 de noviembre de 2022

El barón de Arizona

The baron of Arizona (1950) USA
Samuel Fuller

Y de uno de los últimos Fuller al primero, siempre escritos por él, este muy distinto, una historia del Oeste, pero que no es un western, con Vincent Price haciendo de un formidable embaucador y falsificador para reclamar derechos sobre tierras (todo el estado de Arizona, realmente) La película recorre su periplo en el que construye su ficticios ancestros (los de mujer). Película a la postre bastante anodina con una parte final muy desaprovechada.

Uno rojo, división de choque

The big red one (1980) USA
Samuel Fuller

Una de las últimas películas de Fuller, que maduro durante décadas hasta poder hacerlas, en la que supuestamente vierte experiencias vistas o vividas en su etapa militar en la guerra. Un grupo de soldado en misiones siempre en la vanguardia del frente, casi suicidas, que ven caer a su alrededor a los nuevos reclutas, comandados por un duro Lee Marvin. No hay personajes apenas en esta colección de relatos cortos que me han resultado de interés desigual, un tebeo de Hazañas bélicas en toda regla. He visto la versión que tiene Filmin, de casi 160 minutos, que imagino debe ser la más completa de las que hay. 

Una luz en el hampa

The naked kiss (1964) USA
Samuel Fuller

Después de su famoso comienzo, una declaración de intenciones del viaje que nos propone Samuel Fuller, una película repleta de sorpresas y de hallazgos formales y de contenido, que pone a una prostituta como protagonista, un policía bastante desagradable, un príncipe azul del que no diré nada. Sorprendentes giros en una film que sigue siendo inaudito, irregular en algún momento, como me suele pasar con Fuller, pero entre sus 3 o 4 títulos imprescindibles.

The batman

(2022) USA
Matt Reeves

Si con la anterior entrada, Dune, hacía notar el curioso caso de la superproducción de acción que la rehúye, algo parecido ocurre con este nuevo Batman, más centrado en el ambiente burtoniano y en la descripción de la corrupción total, física y moral de la ciudad que en su acción, escasa, con esa intriga más cercana a Seven que a las andanzas de superhéroes. Versión aumentada y mejorada, pero construida sobre  los mundos de Burton y Nolan, es para mí la mejor aparición del hombre murciélago, con un buen Robert Pattinson.

Dune

(2021) USA
Denis Villeneuve

Nueva adaptación de las novelas de Frank Herbert, que no he leído. Parece ser que debe ser consubstancial ese tono como de tragedia shakespeariana, reposado, burocrático, porque esta nueva versión se parece en eso a la de Lynch. Descripción minuciosa de este planeta y de los tejemanejes comerciales con él y sus habitantes. Parece un largo primer capítulo de una serie de televisión, con un lujo hipnótico en la descripción minuciosa de su naturaleza, sus aparatos, estancias, climas y tribus. Un desconcertante blockbuster que parece rehuir de la acción y centrarse en el conflicto social y el intimista.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Velvet goldmine

(1998) USA
Todd Haynes

Recreación del ambiente, éxito y exceso del glam rock, allá por los años 70, centrado en la andrógina e inaccesible figura de un músico, inspirado en David Bowie (que al parecer no dejó usar su música por ese motivo). El film plantea un relato más plástico y sensorial que cualquier otra cosa, de hecho me entero de poco o nada de lo que pasa y de lo que sienten los personajes (pero ¿no es acaso un movimiento más centrado en las formas que en el mensaje?), pero la música es excelente (he descubierto a Slade, grupo que no conocía y que me encanta).