Seeking justice (2011) USA
Roger Donaldson
Producto de moderada acción al servicio del prolífico Nicholas Cage, que es un profesor normal que se ve envuelto es una red de justicieros que se toma la venganza por su mano contra asesinos y violadores, en principio, y contra sus propios enemigos después. El pacto al que se refiere el título es el que hace el que entra en el juego, al que se le ejecuta una venganza, y que a cambio debe ejecutar una. La película se va liando en sus propias y numerosas incongruencias, aunque sale la guapísima January Jonesm que es siempre un aliciente. La terminé mientras miraba el periódico, no digo más.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
viernes, 24 de julio de 2015
Redención
´Tyrannosaur (2011) UK
Paddy Considine
En algún lugar de la Inglaterra sombría del interior, donde hablan algo parecido al inglés, se desarrolla este drama feo, desagradable, turbio, desolado y gris, de gente que se maltrata porque sí, de alcohólicos perdidos, maridos brutales, mujeres que soportan a maridos brutales, casas destartaladas y calles desiertas. Premiada cinta, con un par de actores colosales, que te hunde sin respiro hasta un asomo de esperanza. Agotadora, no sé si recomendarla.
Paddy Considine
En algún lugar de la Inglaterra sombría del interior, donde hablan algo parecido al inglés, se desarrolla este drama feo, desagradable, turbio, desolado y gris, de gente que se maltrata porque sí, de alcohólicos perdidos, maridos brutales, mujeres que soportan a maridos brutales, casas destartaladas y calles desiertas. Premiada cinta, con un par de actores colosales, que te hunde sin respiro hasta un asomo de esperanza. Agotadora, no sé si recomendarla.
Camino de odio
Thunder road (1958) USA
Arthur Ripley
Última de las cuatro películas dirigidas por Arthur Ripley, autor de la estimable The Chase, que volvió de su retiro a requerimiento de Robert Mitchum, verdadero impulsor de esta evocación sureña, al parecer un título de culto de los drive-in de los aficionados al cine de carreras de coches. La película se ambienta en el sur de los fabricantes ilegales de alcohol, y de los transportistas que con sus coches trucados lo llevaban a los puntos de distribución. Con guión y producción del propio Mitchum, que impone a su hijo en el reparto (que hace de su hermano pequeño), y que desmaya a las chicas que le rodean. Ripley es un director con estilo propio, habilidoso en el encuadre, con un ritmo cadencioso. La película tiene un desarrollo balbuceante y se atasca muchas veces, pero no le falta encanto.
Arthur Ripley
Última de las cuatro películas dirigidas por Arthur Ripley, autor de la estimable The Chase, que volvió de su retiro a requerimiento de Robert Mitchum, verdadero impulsor de esta evocación sureña, al parecer un título de culto de los drive-in de los aficionados al cine de carreras de coches. La película se ambienta en el sur de los fabricantes ilegales de alcohol, y de los transportistas que con sus coches trucados lo llevaban a los puntos de distribución. Con guión y producción del propio Mitchum, que impone a su hijo en el reparto (que hace de su hermano pequeño), y que desmaya a las chicas que le rodean. Ripley es un director con estilo propio, habilidoso en el encuadre, con un ritmo cadencioso. La película tiene un desarrollo balbuceante y se atasca muchas veces, pero no le falta encanto.
lunes, 20 de julio de 2015
La balandra Isabel llegó esta tarde
(1950) Venezuela
Carlos Hugo Christensen
El argentino errante C. H. Christensen rueda en Venezuela este drama marinero, acerca de un pescador que lleva una doble vida entre su mujer y su hijo, residentes en la Isla de Margarita, y su amante, que vive en el continente. En copias deleznables, con sonido dudoso e imagen borrosa se puede ver este más que interesante melodrama etnográfico, con canciones, pueblos pesqueros de estrechas calles empinadas, brujos, verbenas, leyendas, pescadores románticos, rodada con vehemencia y habilidad por un cineasta al que parece conviene echar un vistazo a su ajetreada filmografía.
Carlos Hugo Christensen
El argentino errante C. H. Christensen rueda en Venezuela este drama marinero, acerca de un pescador que lleva una doble vida entre su mujer y su hijo, residentes en la Isla de Margarita, y su amante, que vive en el continente. En copias deleznables, con sonido dudoso e imagen borrosa se puede ver este más que interesante melodrama etnográfico, con canciones, pueblos pesqueros de estrechas calles empinadas, brujos, verbenas, leyendas, pescadores románticos, rodada con vehemencia y habilidad por un cineasta al que parece conviene echar un vistazo a su ajetreada filmografía.
El vuelo
Flight (2012) USA
Robert Zemeckis
Zemeckis, un tipo con oficio desesperadamente interesado últimamente por naderías tecnológicas, encuentra en rumbo rodando con profesionalidad un guión interesante acerca de la subida a la cumbre y la caída en desgracia de un piloto de aviones comerciales (un incnmensurable Denzel Washington, en uno de sus mejores trabajos) que salva la vida de casi todos sus pasajeros por una proeza al alcance de pocos (en unos primeros 20 minutos impactantes), para después ser perseguido por abuso de alcohol drogas. El dilema moral es en ocasiones riguroso y serio, y en los peores momentos se contagia con el tufo de la redención de baratillo, con un perosnaje accesorio que casi podría ser extirpado del film.
Robert Zemeckis
Zemeckis, un tipo con oficio desesperadamente interesado últimamente por naderías tecnológicas, encuentra en rumbo rodando con profesionalidad un guión interesante acerca de la subida a la cumbre y la caída en desgracia de un piloto de aviones comerciales (un incnmensurable Denzel Washington, en uno de sus mejores trabajos) que salva la vida de casi todos sus pasajeros por una proeza al alcance de pocos (en unos primeros 20 minutos impactantes), para después ser perseguido por abuso de alcohol drogas. El dilema moral es en ocasiones riguroso y serio, y en los peores momentos se contagia con el tufo de la redención de baratillo, con un perosnaje accesorio que casi podría ser extirpado del film.
Tempestad de almas
La fille du puisatier (1940) Francia
Marcel Pagnol
Rodada nada más comenzar la guerra, reune a importantes actores de la escena francesa (Raimu, Fernandel), habituales compañeros de viaje de Pagnol. Es éste un hombre de teatro incorporado al cine tardíamente, como Guitry, con el que guarda no pocas cosas en común. Su cine da importancia primordial a la palabra, es costumbrista en la recreación de la vida y el habla de la Provenza, donde se desarrolla este drama rural tranquilo y sosegado, verborreico, que tiene una escena que me gusta mucho con Josette Day, un verdadero hallazgo. Vista hoy, es extraña y me gusta más a medida que va pasando y te haces con su manera de narrar, casi apartándose de las cosas que más énfasis deberían tener, una mirada muy naturalista y transparente.
Marcel Pagnol
Rodada nada más comenzar la guerra, reune a importantes actores de la escena francesa (Raimu, Fernandel), habituales compañeros de viaje de Pagnol. Es éste un hombre de teatro incorporado al cine tardíamente, como Guitry, con el que guarda no pocas cosas en común. Su cine da importancia primordial a la palabra, es costumbrista en la recreación de la vida y el habla de la Provenza, donde se desarrolla este drama rural tranquilo y sosegado, verborreico, que tiene una escena que me gusta mucho con Josette Day, un verdadero hallazgo. Vista hoy, es extraña y me gusta más a medida que va pasando y te haces con su manera de narrar, casi apartándose de las cosas que más énfasis deberían tener, una mirada muy naturalista y transparente.
Agua para elefantes
Water for elephants (2011) USA
Francis Lawrence
Cuidada producción romántica ambientada en un circo en plena Depresión. La gran baza de la película sin duda es la recreación de esa época y de ese ambiente narrativo que tantas películas ha dado al cine, el circo. Exhibe un clasicismo envidiable en su narración y en sus imágenes, bonitas y melancólicas. Dentro hay un triángulo amoroso en el que el lado más atractivo es su "malo" el vitriólico Christoph Waltz; al resto del triángulo le falta mucha tensión para que nos contagie algo mínimamente absorbente; pero el conjunto es un bonito film ornamental, sin salidas de tono para bien o para mal.
Francis Lawrence
Cuidada producción romántica ambientada en un circo en plena Depresión. La gran baza de la película sin duda es la recreación de esa época y de ese ambiente narrativo que tantas películas ha dado al cine, el circo. Exhibe un clasicismo envidiable en su narración y en sus imágenes, bonitas y melancólicas. Dentro hay un triángulo amoroso en el que el lado más atractivo es su "malo" el vitriólico Christoph Waltz; al resto del triángulo le falta mucha tensión para que nos contagie algo mínimamente absorbente; pero el conjunto es un bonito film ornamental, sin salidas de tono para bien o para mal.
miércoles, 15 de julio de 2015
Al borde del abismo
Man on a ledge (2012) USA
Asger Leth
Un ex-policía fugitivo de la justicia amenaza con tirarse de una cornisa. Pronto descubrimos que todo es una maniobra para atraer la atención y desenmascarar al verdadero culpable del crimen que se le acusa. Los primeros 20 minutos de este enloquecido thriller funcionan, luego empieza lo mejor, cuando el disparate va in crescendo. Me molestan algunas historias secundarias que retrasan la acción y son pesados y poco graciosos, pero afortunadamente no ocupan demasiado.
Asger Leth
Un ex-policía fugitivo de la justicia amenaza con tirarse de una cornisa. Pronto descubrimos que todo es una maniobra para atraer la atención y desenmascarar al verdadero culpable del crimen que se le acusa. Los primeros 20 minutos de este enloquecido thriller funcionan, luego empieza lo mejor, cuando el disparate va in crescendo. Me molestan algunas historias secundarias que retrasan la acción y son pesados y poco graciosos, pero afortunadamente no ocupan demasiado.
El hijo de nadie
I figli di nessuno (1951) Italia
Rafaello Matarazzo
Está siendo editada y revisada la obra de Rafaello Matarazzo, cineasta desconocido para muchos de nosotros hasta hace muy poco, que no estaba en el amplio panteón del cine italiano de después de la guerra. Trabaja fundamentalmente el melodrama neorrealista, al que se acerca de modo relativamente contenido. El hijo de nadie es un tremendo folletín, ambientado en Carrara, en las minas de mármol, donde se aprovecha para denunciar la precariedad de las condiciones laborales. Es un melodrama pesimista y aciago que va de disgusto en disgusto con sobriedad y sentimiento.
Rafaello Matarazzo
Está siendo editada y revisada la obra de Rafaello Matarazzo, cineasta desconocido para muchos de nosotros hasta hace muy poco, que no estaba en el amplio panteón del cine italiano de después de la guerra. Trabaja fundamentalmente el melodrama neorrealista, al que se acerca de modo relativamente contenido. El hijo de nadie es un tremendo folletín, ambientado en Carrara, en las minas de mármol, donde se aprovecha para denunciar la precariedad de las condiciones laborales. Es un melodrama pesimista y aciago que va de disgusto en disgusto con sobriedad y sentimiento.
domingo, 12 de julio de 2015
Los descendientes
The descendants (2011) USA
Alexander Payne
Y otra película muy relacionada con la anterior. Otra historia familiar, esta vez, la que retrata a una familia bastante desunida que se enfrente a la inminente muerte de su madre. Alexander Payne esquiva con inteligencia y senssibilidad los vericuetos trillados del melodrama fácil y los tics de película independiente, y ofrece una film sensible y simpático. No es una película perfecta y redonda porque no lo busca, porque sus personajes y sus conflictos no lo son, son amorfos, son de verdad, no son mecánicos, no son fórmulas. Magistral otra vez.
Alexander Payne
Y otra película muy relacionada con la anterior. Otra historia familiar, esta vez, la que retrata a una familia bastante desunida que se enfrente a la inminente muerte de su madre. Alexander Payne esquiva con inteligencia y senssibilidad los vericuetos trillados del melodrama fácil y los tics de película independiente, y ofrece una film sensible y simpático. No es una película perfecta y redonda porque no lo busca, porque sus personajes y sus conflictos no lo son, son amorfos, son de verdad, no son mecánicos, no son fórmulas. Magistral otra vez.
martes, 7 de julio de 2015
El primer día del resto de tu vida
Le premier jour du reste de ta vie (2008) Francia
Rémi Bezançon
A veces no son necesarias ni aventuras exóticas, ni peripecias nunca vistas, ni rebuscados vaivenes reclamando originalidad a gritos; con contar la eterna historia de siempre, la de las familias que se aguantan como pueden, la de hijos que dolorosamente van creciendo, la de los tropezones, es suficiente. El primer día.. es la historia de una familia cualquiera, no demasiado original, ni ocurrente, con las historias y grescas eternas de todas las familias, con momentos cercanos al abismo. Pero lo que ocurre está tratado con tanta ternura (esa penúltima escena es una de las más sensibles que he podido ver en mucho tiempo), con tanta simpatía, con un toque de elegancia, que resulta emotiva a raudales, sobre todo para los que estamos en el negocio de ver crecer gente. Magistral, para qué más.
Rémi Bezançon
A veces no son necesarias ni aventuras exóticas, ni peripecias nunca vistas, ni rebuscados vaivenes reclamando originalidad a gritos; con contar la eterna historia de siempre, la de las familias que se aguantan como pueden, la de hijos que dolorosamente van creciendo, la de los tropezones, es suficiente. El primer día.. es la historia de una familia cualquiera, no demasiado original, ni ocurrente, con las historias y grescas eternas de todas las familias, con momentos cercanos al abismo. Pero lo que ocurre está tratado con tanta ternura (esa penúltima escena es una de las más sensibles que he podido ver en mucho tiempo), con tanta simpatía, con un toque de elegancia, que resulta emotiva a raudales, sobre todo para los que estamos en el negocio de ver crecer gente. Magistral, para qué más.
miércoles, 1 de julio de 2015
Como dos gotas de agua
Als twee druppels (1963) Holanda
Fons Rademakers
Thriller ambientado en la Holanda de los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. Allí, un hombre, que se resiste a tomar parte en la resistencia, toma conciencia al recoger a un misterioso agente anti-nazi, que es casi idéntico a él. Así comienza un muy atractivo film de espionaje, tenso, original, imprevisible, a veces casi de pesadilla, irreal, particularmente en su parte final. Hay algún tema de casting que no me acaba de convencer, pero ha sido una sorpresa, de un director del que tendré que buscar más títulos: narra con firmeza y contundencia.
Fons Rademakers
Thriller ambientado en la Holanda de los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. Allí, un hombre, que se resiste a tomar parte en la resistencia, toma conciencia al recoger a un misterioso agente anti-nazi, que es casi idéntico a él. Así comienza un muy atractivo film de espionaje, tenso, original, imprevisible, a veces casi de pesadilla, irreal, particularmente en su parte final. Hay algún tema de casting que no me acaba de convencer, pero ha sido una sorpresa, de un director del que tendré que buscar más títulos: narra con firmeza y contundencia.
El baile en la casa Anjo
Anjô-ke no butôkai (1947) Japón
Kozaburo Yoshimura
Drama familiar que retrata la caída y la decadencia de una antigua familia terrateniente,que después de la guerra es desposeída de sus privilegios, de sus rentas y de sus posesiones. A punto de la bancarrota, deciden dar un último baile en su casa, antes de venderla, probablemente a su antiguo chófer. El argumento me recuerda a la magistral La sala de música, de Sattajit Ray y los dramas familiares chejovianos. Se desarrolla únicamente en el escenario de la vetusta casa señorial y sus varias historias me resultan dispares cuanto a interés. El guión es de Kaneto Shindo, habitual en las películas de Yoshimura.
Kozaburo Yoshimura
Drama familiar que retrata la caída y la decadencia de una antigua familia terrateniente,que después de la guerra es desposeída de sus privilegios, de sus rentas y de sus posesiones. A punto de la bancarrota, deciden dar un último baile en su casa, antes de venderla, probablemente a su antiguo chófer. El argumento me recuerda a la magistral La sala de música, de Sattajit Ray y los dramas familiares chejovianos. Se desarrolla únicamente en el escenario de la vetusta casa señorial y sus varias historias me resultan dispares cuanto a interés. El guión es de Kaneto Shindo, habitual en las películas de Yoshimura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)