miércoles, 29 de enero de 2025

Tres chicas con suerte / Saturno 3

Give a girl a break / Saturn 3 (1953/1980) USA/UK
Stanley Donen

Pocas carreras se diferencian más en sus inicios y en sus finales que la de Stanley Donen. Con su inicios en el musical y en la comedia romántica clásica y su final en las ácidas y amargas reflexiones de las relaciones de pareja. Con un bajón importante allá por los 70 con películas pesadotas y desnortadas, su lugar en el cine no existirían de no ser por aquellos inicios de los que luego renegó. 

De las menos conocidas de esos inicios, rodeada de películas que hoy son mitos, es Give a girl a break, un musical muy clásico, ambientada en el montaje de un musical, con un muy joven Bob Fosse de secundario, es un musical agradable, con una puesta en escena que economiza en planos para explayarse en los números, como creo recordar que es su estilo. 

De chaval me encantaba Saturno 3,la vi varias veces. Es una vuelta de tuerca desengañada a la relaciones de pareja, mirada irónica y pesimista, o quizá reivindicadora de lo antiguo contra lo nuevo, con papeles y actuaciones ridículas de Kirk Douglas y sobre todo Farrah Fawcett, en un papel irritante. Un molesto desastre, con esos pasillos tomados de Alien. 

lunes, 27 de enero de 2025

Free guy / El proyecto Adam

(Free goy / The Adam project) (2021 / 2022) USA
Shawn Levy

En 2 años consecutivos el tandem del director Shawn Levy y el actor Ryan Reynolds (perfecto ambas, un tipo adorable) presentan este par de aventuras tontorronas y palomiteras, en el mejor sentido de la palabra, productos bien concebidos, visualmente muy cuidados (sobre todo Free guy), y que funcionan a todos los niveles, el de acción y aventura ,pero también, y eso es lo que les da valor, en sus personajes. La primera está ambientada en el mundo de los videojuegos, así que me traje a mis adolescentes a verla y no les gustó nada, se conoce que se están haciendo mayores y estas aventurillas les huelen a niño. 

lunes, 20 de enero de 2025

El mago / Portrait of Alison

The Magus / Portrait of Alison (US: Postmark for danger)
(1968/1955) UK
Guy Green

Acreditado director de fotografía, en títulos muy notables, a partir de 1955, el británico Guy Green inicia su segunda carrera como director, de la que recupero aquí un par de títulos. El Mago es una adaptación de una novela de John Fowles, que firma el guion, un enigmático relato, bordeando el fantastique, pero del que se dan posibles explicaciones "realistas". Un relato envuelto en sucesivas capas que fue un fracaso absoluto de público y sobre todo de crítica, relato excéntrico, una rareza (que dicen en Filmin que inspiró a Lost!!!), que podría ser del gusto de Lynch o de Rivette, pero con resultados muy pobres, bostezables.

Con mayor interés está su segundo film, Portrait of Alison, un cine negro de serie B en que el de nuevo se van acumulando misterios tras misterios, una trama intrincada que a veces resulta fascinante, aunque creo que en su afán por liarlo todo abarca más de lo que finalmente puede llevar a buen puerto, pero con resultados mucho más interesantes que con la anteriormente comentada. Está en Netflix.

lunes, 13 de enero de 2025

El cuarto pasajero / Perfectos desconocidos

España (2002/2017) 
Alex de la Iglesia

El cine de Alex de la Iglesia me suele dejar una sensación de atropello, de descompensación y de irregularidad en su contenido, con frecuentes bajonazos de tono. Director personal, autor completo, con modos y temas reconocibles, en compañía de su guionista habitual, se dedica con desigual fortuna al esperpento, al espejo deformante. Perfectos desconocidos, que adapta una película original francesa que ha conocido versiones en múltiples países, es una sátira sobre la hipocresía o la burguesía, en un único escenario, una historia forzada y evidente pero que mantiene un buen nivel general. El cuarto pasajero es una road movie en el que se dan cita actores de su troupe, con un cuarteto principal encabezado por un divertidísimo y exagerado Ernesto Alterio (con un horrendo maquillaje, el suyo y el de los demás actores). Películas ambas al menos divertidas y donde no se aprecian demasiado esas cosas que le achacaba al principio.

domingo, 12 de enero de 2025

La mujer de paja / El cuadrilátero

Woman of straw (1964) UK
The square ring (1953) UK
Basil Dearden

Dos obras del prolífico artesano inglés Basil Dearden. El cuadrilátero pertenece a la que podríamos denominar primera etapa, un cine de vocación realista, apegado a la calle, dentro del estilo Ealing. Es la historia de una tarde cualquiera de boxeo de barrio, con las pequeñas historias de los 5 boxeadores que pelean ese día, desde lo cómico a lo trágico. Una década después, es un competente director de estrellas internacionales, jóvenes y consagradas. La mujer de paja, con Gina Lollobrigida, Sean Connery y Ralph Richardson, es un triángulo que va del melodrama, a algo de comedia, y acaba en el thriller. Ambas son películas profesionales, no demasiado avejentadas, sin ser tampoco exactamente buenas.
 

Babylon

(2022) USA
Damien Chazelle

Damien Chazelle lanza el órdago de su carrera con esta película inabarcable, una locura conscientemente desmesurada, apabullante, inevitablemente pretenciosa. La excusa es la recreación falsa y romántica de los tiempos dorados del cine mudo, de la desmesura y el batacazo de la llegada del sonido. Irritante por momentos, zigzagueante, con una primera hora soberbia, que te impide apartar los ojos, sus 3 horas no se me hicieron eternas como cabía esperar. Es verdad que su excrecencia final, que remarca lo evidente, que se autodisculpa, es un bajonazo, pero no le quita valor a una propuesta inaudita, destinada a estrellarse brillantemente. Necesitamos fracasos como éste.