viernes, 11 de enero de 2013

Noche y día

Knight & day (2010) USA
James Mangold
7-1-2010

Simpático juego alocado de persecuciones y tiros, en el que Tom Cruise se entrega a la autoparodia de su personaje en Misión imposible, jugando con la hipérbole y el ridículo constante. Las escenas de acción, completamente pasadas de rosca, están impecablemente filmadas, su relación con Cameron Díaz resulta chispeante, y tiene unas poco frecuentes concesiones a unas elipsis que acaban resultando lo mejor y más atractivo de la cinta, que cosechó pese a todo un sonoro fracaso comercial.

El curioso caso de Benjamin Button

The curious case of Benjamin Button (2008) USA
David Fincher
6-1-2013

Eric Roth se fija en un relato breve de F. S. Fitzgerald para construir alrededor del personaje central, un Brad Pitt entregado y asombrosamente caracterizado, un ambicioso y conseguido ejercicio de narración, emotivo y sobresaliente, arropado por las dotes de narrador y constructor de imágenes cada vez más sólidas de David Fincher. Las casi 3 horas de duración pasan en un suspiro sin flojear en ningún momento. Excelente.

lunes, 7 de enero de 2013

Cartas a mi amada

Love letters (1945) USA
William Dieterle
6-1-2013

Con buena parte del mismo equipo que tres años después rodarán la mítica Jennie, se presentó esta ensoñación decididamente romántica, no tan fantasmagórica como aquella, pero igualmente evocadora y hasta cierto momento misteriosa, robándole unos planos inolvidables a Jennifer Jones. Ambientada en la campiña inglesa brumosa y de mansiones enormes y destartalados, tiene tiempo para incluir también las huellas de la guerra como telón de fondo, en una historia muy bien urdida, escrita por Ayn Rand.

La bella campesina

La bella mugnaia (1955) Italia
Mario Camerini
5-1-2013

Comedia de época con el trío Mastroianni-Loren-De Sica de protagonista. La comedia sigue los patrones de otros título de éxito, pero en esta ocasión ni el guión ni las situaciones resultan especialmente divertidos en una comedia avejentada, que no está entre lo más destacado de cualquiera de sus responsables e intérpretes.

¿Qué ha olvidado la señora?

Shukujo wa nani o wasureta ka (1937) Japón
Yasujiro Ozu
5-1-2013

Un matrimonio acomodado y tradicional, dominado por la autoritaria figura de la esposa, sufre una leve sacudida con la visita de su sobrina, completamente distinta. Una breve comedia familiar de Ozu, que ya tiene su estilo, sus dotes de observación para el gesto, su síntesis. La anécdota es tan ligera que lo que pasa apenas tiene importancia, pero es una pequeña y deliciosa obra.

sábado, 5 de enero de 2013

El incendio

Enjô (1958) Japón
Kon Ichikawa
3-1-2013

Adaptación de una famosa novela de Mishima, cuenta la historia de un joven tartamudo inseguro, cuyos puntos de referencia (sus padres, el sacerdote del templo donde ingresa, un joven nihilista cínico que conoce en la escuela), le conducen a un desengaño absoluto destructivo. No se encuentra entre lo mejor de la pareja Ichikawa-Wada, y el tortuoso camino del joven no encuentra una traslación potente en la pantalla, pero la habilidad técnica y escénica de Ichikawa dota a este seco film de una solidez y un ambiente a ratos atractivo.

jueves, 3 de enero de 2013

Papá Piernas Largas

Daddy long-legs (1955) USA
Jean Negulesco
1-1-2013

Cuarta adaptación al cine de una exitosa novela epistolar, convertida en un musical al servicio de Fred Astaire y Leslie Caron, que viven un más que improbable romance en esta producción de la Fox, recordable por un buen puñado de números, ciertas secuencias oníricas rodados en extravagantes decorados y el talento de la pareja titular. Poco o nada añade en cambio a la carrera de Jean Negulesco, que comenzaba un suave declinar, lejos de sus mejores producciones de la década anterior.

miércoles, 2 de enero de 2013

2012

(2009) USA
Roland Emmerich
30-12-2012

Ni un meteorito, ni un volcán, ni un tornado. Esta vez es la destrucción entera del planeta y todos sus habitantes lo que plantea esta delirante y larguísima superproducción, sin duda la hipérbole del cine de catástrofes. Como es natural, la historia se concreta en un puñado de personajes con suerte dispar, con el tranfondo de sus intrascendentes problemas personales. A la película le pueden sobrar tranquilamente 30 minutos, pero sus momentos de destrucción salvaje resultan tan divertidos e increíbles que sin esfuerzo se sitúa entre lo mejor del (esta vez sí) catastrófico director alemán Roland Emmerich.