Lady killer (1933) USA
Roy del Ruth
78 minutos de frenesí dedicados a un James Cagney en su estado de sobreexcitación habitual. Pura energía, que en ese poco más de una hora pasa de acomodador a gangster de medio pelo, a escapar por un pelo de la policía, a vagabundo y a estrella de cine. Alucinante ejercicio de síntesis narrativa y de desvergüenza absoluta al servicio total de la estrella. Un caramelo para los amantes de este actor irrepetible, hasta el punto de que la película sería muy olvidable si no estuviera él.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 17 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
La cinta blanca
Das weisse Band (2009) Alemania
Michael Haneke
Acaparadora de variados premios de prestigio, es el mayor éxito hasta la fecha del alemán Haneke, algo especial, siendo una película rodada en blanco y negro, que narra la vida de un pueblo rural en la Alemania de los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, donde se suceden algunos incidentes que conmocionan la vida de esta aparentemente tranquila comunidad. Bajo la piel de esta sociedad religiosa y moralista, se esconden putrefacciones de variado pelaje, que apuntan a un misterio obvio desde los pocos minutos. Algo me huele a camelo en todo esta narración, pero me da igual. Si el relato, sobrio, dura 149 minutos y me ha mantenido despierto y atento pese a mi eterno sueño atrasado, tiene todas mis bendiciones. Narración absorbente y precisa, con el talento demostrado de Haneke para ocultar parte de las motivaciones o de los resortes ocultos de la trama.
martes, 11 de febrero de 2014
El embrutecimiento de Franz Blum
Die Verrohung des Franz Blum (1974) Alemania
Reinhard Hauff
Película carcelaria basada en los testimonios del propio guionista, que prosiguió su colaboración con Hauff en título posteriores, estudiante de derecho encarcelado por robo. La película examina las relaciones de poder entre los reclusos y la pasividad absoluta de los guardias con los que conviven. El joven relativamente inocente que entra en prisión no tiene nada que ver con el maquiavélico y despiadado hombre que sale de la cárce. Una película de tono muy seco, helado, que me hace de nuevo topar de frente contra el cine alemán de los 70, al que no encuentro la manera de me entre en la cabeza.
Reinhard Hauff
Película carcelaria basada en los testimonios del propio guionista, que prosiguió su colaboración con Hauff en título posteriores, estudiante de derecho encarcelado por robo. La película examina las relaciones de poder entre los reclusos y la pasividad absoluta de los guardias con los que conviven. El joven relativamente inocente que entra en prisión no tiene nada que ver con el maquiavélico y despiadado hombre que sale de la cárce. Una película de tono muy seco, helado, que me hace de nuevo topar de frente contra el cine alemán de los 70, al que no encuentro la manera de me entre en la cabeza.
Salt
(2010) USA
Phillip Noyce
Inspirada indisimuladamente en las aventuras de Bourne y de Ethan Hunt, este thriller de espionaje pone en pie una historia de agentes soviéticos durmientes infiltrados en las altas jerarquías americanas. Las novedades son que la máquina de pelear es una mujer y que ella es una de las durmientes. Pero poca cosa más hay salvable en una aventura que me ha resultado bastante aburrida y ni siquiera la presencia de uno mis mitos sexuales me basta para mantener el interés.
Phillip Noyce
Inspirada indisimuladamente en las aventuras de Bourne y de Ethan Hunt, este thriller de espionaje pone en pie una historia de agentes soviéticos durmientes infiltrados en las altas jerarquías americanas. Las novedades son que la máquina de pelear es una mujer y que ella es una de las durmientes. Pero poca cosa más hay salvable en una aventura que me ha resultado bastante aburrida y ni siquiera la presencia de uno mis mitos sexuales me basta para mantener el interés.
lunes, 10 de febrero de 2014
El secreto de sus ojos
(2009) España
Juan José Campanella
Otro éxito del cine argentino, esta vez se trata de una mezcla de película de denuncia retrospectiva, crónica criminal y melodrama. El director Juan José Campanella centra su atención, con buen criterio, en el aspecto sentimental, ya que es en la relación entre los 3 personajes de la película donde se encuentran los momentos mágicos de un film que apuesta por un romanticismo total, poco habitual en el cine comercial reciente. Es argentina, por lo cual es casi tópico decir lo bien que están los actores y lo bien que dicen sus frases.
Juan José Campanella
Otro éxito del cine argentino, esta vez se trata de una mezcla de película de denuncia retrospectiva, crónica criminal y melodrama. El director Juan José Campanella centra su atención, con buen criterio, en el aspecto sentimental, ya que es en la relación entre los 3 personajes de la película donde se encuentran los momentos mágicos de un film que apuesta por un romanticismo total, poco habitual en el cine comercial reciente. Es argentina, por lo cual es casi tópico decir lo bien que están los actores y lo bien que dicen sus frases.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Doctor Bull
(1933) USA
John Ford
Primera de la tres películas que Ford rodó con el famoso actor Will Rogers. Doctor Bull es un melodrama costumbrista que recrea las andanzas de un médico de pueblo en lucha contra la moralidad bienpensante, a causa, de sus métodos no convencionales y de la relación que mantiene con una mujer viuda. Se puede considerar en buena ley una película muy personal de Ford, ya que trata temas y retrata personajes que se van a repetir una y otra vez a lo largo de toda su filmografía. Pero existen muchas mejores películas en su carrera para contemplar este tipo de personajes socarrones, sin pretensiones intelectuales, que se enfrentan a la intolerancia de sus hipócritas vecinos. Doctor Bull no pasa de un mediano ejercicio sin ninguna cualidad sobresaliente.
John Ford
Primera de la tres películas que Ford rodó con el famoso actor Will Rogers. Doctor Bull es un melodrama costumbrista que recrea las andanzas de un médico de pueblo en lucha contra la moralidad bienpensante, a causa, de sus métodos no convencionales y de la relación que mantiene con una mujer viuda. Se puede considerar en buena ley una película muy personal de Ford, ya que trata temas y retrata personajes que se van a repetir una y otra vez a lo largo de toda su filmografía. Pero existen muchas mejores películas en su carrera para contemplar este tipo de personajes socarrones, sin pretensiones intelectuales, que se enfrentan a la intolerancia de sus hipócritas vecinos. Doctor Bull no pasa de un mediano ejercicio sin ninguna cualidad sobresaliente.
martes, 4 de febrero de 2014
Mientras duermes
(2011) España
Jaume Balagueró
Nada especialmente bueno me esperaba de esta última película de Jaume Balagueró. Nada de lo que había visto de él antes me parecía de interés (aunque sigo sin ver REC y sus secuelas), pero, sorpresa, esta historia de acosador-acosada que transcurre en cualquier casa antigua con portero, es perfecta, diría magistral. Se ve con la sensación de que en cualquier momento se va a romper la tensión y el hechizo, pero no, aguanta admirablemente, no cede ante los tentadores golpes de efectos "a la americana", y, guiado de la mano de un portentoso Luis Tosar, en una actuación apabullante, llega al final indemne y con fuerzas suficientes. Excepcional.
Jaume Balagueró
Nada especialmente bueno me esperaba de esta última película de Jaume Balagueró. Nada de lo que había visto de él antes me parecía de interés (aunque sigo sin ver REC y sus secuelas), pero, sorpresa, esta historia de acosador-acosada que transcurre en cualquier casa antigua con portero, es perfecta, diría magistral. Se ve con la sensación de que en cualquier momento se va a romper la tensión y el hechizo, pero no, aguanta admirablemente, no cede ante los tentadores golpes de efectos "a la americana", y, guiado de la mano de un portentoso Luis Tosar, en una actuación apabullante, llega al final indemne y con fuerzas suficientes. Excepcional.
lunes, 3 de febrero de 2014
La usurpadora
Back street (1932) USA
John M. Stahl
Melodrama según Fanny Hurst acerca de un amor que no llega a realizarse, protagonizada por una excelsa Irene Dunne enamorado de un pelagaitas que no la merece. Durante buena parte del film consideré que esa era la pega principal de esta historia, pero en su excelente parte final Stahl me convence de que el amor es así, que se puede dejar o empeñar todo por un amor verdadero, que todo lo demás no importa. Emoción in crescendo que supone una de las cumbres del género. Otra obra maestra de un genio nunca lo suficientemente valorado.
John M. Stahl
Melodrama según Fanny Hurst acerca de un amor que no llega a realizarse, protagonizada por una excelsa Irene Dunne enamorado de un pelagaitas que no la merece. Durante buena parte del film consideré que esa era la pega principal de esta historia, pero en su excelente parte final Stahl me convence de que el amor es así, que se puede dejar o empeñar todo por un amor verdadero, que todo lo demás no importa. Emoción in crescendo que supone una de las cumbres del género. Otra obra maestra de un genio nunca lo suficientemente valorado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)