Une rencontre (2014) Francia
Lisa Azuelos
Una ciertamente original comedia romántica, este amor cuántico, que puede ocurrir y que no ocurre al mismo tiempo, cuenta con Sophie Marceau, divorciada, espectacularmente guapa, que coincide una y otra vez con François Cluzet, felizmente casado, con el que tiene una relación llena de chispazos pero que parece que nunca va a ocurrir. Una película modesta y agradable. Vista esta y la que se comenta dos reseñas más abajo, parece inagotable la imaginación del cine galo para encontrar nuevas propuestas para contar las comedias románticas de siempre.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 25 de febrero de 2018
War horse
(2011) USA
Steven Spielberg
Tiene uno que acercarse con cierto (lógico, a mi parecer) miedo a ver una película de Spielberg basada en el relato épico de un caballo que sobrevive milagrosamente a la Primera Guerra Mundial, cambiando de bandos, y de su dueño original, que recorre Europa como soldado para encontrarlo. Luego Spielberg se busca el método de sacar cine de esa historia, sublimarlo, como hace aquí. Hay momentos para el cineasta más blando y obvio, y otros para el poderoso e imaginativo narrador, creador de imágenes perdurables que es. Y eso, todo lo bueno y lo malo tiene esta War horse, una película demasiado grande.
Steven Spielberg
Tiene uno que acercarse con cierto (lógico, a mi parecer) miedo a ver una película de Spielberg basada en el relato épico de un caballo que sobrevive milagrosamente a la Primera Guerra Mundial, cambiando de bandos, y de su dueño original, que recorre Europa como soldado para encontrarlo. Luego Spielberg se busca el método de sacar cine de esa historia, sublimarlo, como hace aquí. Hay momentos para el cineasta más blando y obvio, y otros para el poderoso e imaginativo narrador, creador de imágenes perdurables que es. Y eso, todo lo bueno y lo malo tiene esta War horse, una película demasiado grande.
lunes, 12 de febrero de 2018
La delicadeza
La délicatesse (2011) Francia
David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Audrey Tatou debe superar una tragedia sentimental, al perder a su novio, con el que piensa casarse, en un estúpido accidente. Se centra en su trabajo, convirtiéndose en una jefa exigente. La vuelta al amor y a la humanidad le llega del lado que menos se espera: una especie de gigante feo y desmañado sueco, que nos cae inmediatamente bien. Una simpática comedia ligera en el que el personaje del sueco es la mejor baza y la que desafía otros caminos más convencionales.
David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Audrey Tatou debe superar una tragedia sentimental, al perder a su novio, con el que piensa casarse, en un estúpido accidente. Se centra en su trabajo, convirtiéndose en una jefa exigente. La vuelta al amor y a la humanidad le llega del lado que menos se espera: una especie de gigante feo y desmañado sueco, que nos cae inmediatamente bien. Una simpática comedia ligera en el que el personaje del sueco es la mejor baza y la que desafía otros caminos más convencionales.
Tiempo de amor
(1964) España
Julio Diamante
Situada en el torbellino del Nuevo Cine Español, la segunda película de Julio Diamante relata tres historia alrededor del amor, que no son sino excusa para ofrecer una visión muy pesimista del clima moral, sentimental y la miseria física de la España de esos años. Es una película interesante y meritoria vista hoy, con una austeridad formal también marca de ese cine del reverso de las películas oficiales de la época.
Julio Diamante
Situada en el torbellino del Nuevo Cine Español, la segunda película de Julio Diamante relata tres historia alrededor del amor, que no son sino excusa para ofrecer una visión muy pesimista del clima moral, sentimental y la miseria física de la España de esos años. Es una película interesante y meritoria vista hoy, con una austeridad formal también marca de ese cine del reverso de las películas oficiales de la época.
Hay que deshacer la casa
(1986) España
José Luis García Sánchez
Dos hermanas se reúnen después de muchos años separadas. Una se quedó en la España atascada de la dictadura, siguiendo fielmente su vida programada de matrimonio conveniente y vida casera, y la otra de vuelta de una vida en el extranjero, llena de sobresaltos. Con guion de Rafael Azcona, García Sánchez lleva esta, por otra parte, transparente parábola a su terreno, que suele ser el del esperpento, de inspiración berlanguiana, generalmente con resultados más bien discretos, como en este caso.
José Luis García Sánchez
Dos hermanas se reúnen después de muchos años separadas. Una se quedó en la España atascada de la dictadura, siguiendo fielmente su vida programada de matrimonio conveniente y vida casera, y la otra de vuelta de una vida en el extranjero, llena de sobresaltos. Con guion de Rafael Azcona, García Sánchez lleva esta, por otra parte, transparente parábola a su terreno, que suele ser el del esperpento, de inspiración berlanguiana, generalmente con resultados más bien discretos, como en este caso.
domingo, 11 de febrero de 2018
Sombras de una batalla
(1993) España
Mario Camus
Sobre un guion propio, Mario Camus hundió el dedo en la llaga política de los años 80 y 90 en torno al terrorismo y al contraterrorismo, al narrar la vida aparentemente normal de una veterinaria de un pueblo de León al que se le complica la vida. Camus maneja con sabiduría la elipsis y la dosificación de la información en esta historia áspera, de mirada noble, característica de su cine
Mario Camus
Sobre un guion propio, Mario Camus hundió el dedo en la llaga política de los años 80 y 90 en torno al terrorismo y al contraterrorismo, al narrar la vida aparentemente normal de una veterinaria de un pueblo de León al que se le complica la vida. Camus maneja con sabiduría la elipsis y la dosificación de la información en esta historia áspera, de mirada noble, característica de su cine
Una cuestión de tiempo
About time (2013) UK
Richard Curtis
Detrás de algunos de los grandes éxitos de la comedia romántica británica de los últimos años, el británico Richard Curtis añade ahora toques fantásticos en esta original historia de viajeros en el tiempo, lejos de cualquier parafernalia de efectos especiales. Hay baches en el guión y en el ritmo, en mi opinión, pero la perfección de las actuaciones consiguen los mejores momentos de este filme, que no alcanzó, eso sí, el éxito tremendo de los anteriores títulos de Curtis, pero sigue mostrando el buen estado de forma de la comedia inglesa para este tipo de películas.
Richard Curtis
Detrás de algunos de los grandes éxitos de la comedia romántica británica de los últimos años, el británico Richard Curtis añade ahora toques fantásticos en esta original historia de viajeros en el tiempo, lejos de cualquier parafernalia de efectos especiales. Hay baches en el guión y en el ritmo, en mi opinión, pero la perfección de las actuaciones consiguen los mejores momentos de este filme, que no alcanzó, eso sí, el éxito tremendo de los anteriores títulos de Curtis, pero sigue mostrando el buen estado de forma de la comedia inglesa para este tipo de películas.
jueves, 1 de febrero de 2018
Los odiosos ocho
Hateful eight (2015) USA
Quentin Tarantino
Paradójicamente, la pasión de Quentin Tarantino por el western italiano creo que queda más patente en este western cerrado e invernal que en su anterior Django, que era un remake de un clásico del spaghetti. Hateful eight es una película que parece hecha para probar la adherencia de los fans a su cine, ya que es un muestrario larguísimo (casi tres horas de metraje) de muchas de sus características formales más notorias: largos diálogos, larguísimos, control de la tensión, estallidos de violencia, pero llevados aquí al paroxismo, característica base del western del que bebe. Una película para sus incondicionales más radicales.
Quentin Tarantino
Paradójicamente, la pasión de Quentin Tarantino por el western italiano creo que queda más patente en este western cerrado e invernal que en su anterior Django, que era un remake de un clásico del spaghetti. Hateful eight es una película que parece hecha para probar la adherencia de los fans a su cine, ya que es un muestrario larguísimo (casi tres horas de metraje) de muchas de sus características formales más notorias: largos diálogos, larguísimos, control de la tensión, estallidos de violencia, pero llevados aquí al paroxismo, característica base del western del que bebe. Una película para sus incondicionales más radicales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)