domingo, 12 de agosto de 2018

Kick-ass: listo para machacar

Kick-ass (2010) UK
Matthew Vaughn

Seguimos con Matthew Vaughn. Si en la anterior revisaba el género de espías, esta va con el de superhéroes. Jóvenes convencidos de que se puede ser superhéroe poniéndose un traje. Se vende como película gamberra y así lo he leído en algunos comentarios, pero le faltan muchas dosis de  humor gamberro para ello. Me sorprende la contundencia de su violencia, una vez decantada la película por la acción pura. Creo que es una idea ingeniosa que no llega a ser completamente realizada.

Kingsman: servicio secreto

Adelante con el batiburrillo veraniego tras vacaciones, este vez en entradas separadas, para que me resulte más fácil recuperarlas.

Knigsman: the secret service (2014) UK
Mathhew Vaughn

Cogiendo cosas de aquí y de allá de diferentes fuentes del cine de espías y de acción tecnológica, esta Kingsman, de la de que acaba de salir una secuela, es una vistosa y pirotécnica locura sobre un misterioso grupo no gubernamental de super espías o algo así. La mitad de la película va del proceso de selección y la otra del malo de turno, un delirante Samuel L. Jackson. Es divertida y deslumbrante, pero me acaba cansando tanta explosión descontrolada y tanto exceso. De humor va justito.


sábado, 14 de julio de 2018

Lucy

(2014) Francia
Luc Besson

Escrita y dirigida por Luc Besson, Lucy es un thriller sci-fi bastante disparatado, que tira de la típica monserga del uso de la capacidad total del cerebro (una chorrada repetida desde que yo era pequeño, al menos) como excusa para lo que a Luc Besson le apetezca. Su dirección es mejor que su escritura, y sale bien parado, por su brevedad y contundencia.

Donde habita el peligro

Where danger lives (1950) USA
John Farrow

Estupendo film negro, una especie de road movie, con una pareja formado por un doctor (Robert Mitchum) y una rica neurótica (la poco conocida Faith Domergue), unidos por un crimen, el del marido de ésta. Es de esas películas de presupuesto modesto en lo que todo está bien y funciona admirablemente y además dura 84 minutos. Excelente

Un día perfecto

(2015) España
Fernando León de Aranoa

Otra de extrañas películas españolas rodadas en lejanos exteriores con reparto internacional. El motivo de que existan se me escapan, porque además suelen ser bastantes ruinosas. Más raro es que lo pilote Fernando León, que parecía más habituado a otras historias más cercanas, de la calle. Un día perfecto se desarrolla en las postrimerías del conflicto en los Balcanes, y sigue los problemas burocráticos y toda índoles a los que se enfrentan unos trabajadores de una ONG; ocupados de cuida y sanear pozos. Como en otras películas del director, el film se mueve entre varias aguas, quedándose a medio camino de ninguna parte. Se olvida pronto.

La bestia en el corazón

La bestia nel cuore
(2005) Italia
Cristina Comencini

Candidata al Oscar, esta película de la hija de Luigi Comencini es un melodrama con varias patas que en general funciona muy bien, además de por sus actores, por la mirada y acierto de su directora, que dota a sus imágenes de la contundencia y de la ternura necesarias. Encuentro si acaso defectos en que sus diferentes subtramas me resultan muy inferiores a la principal, a de esa chica que desentierra un pasado sepultado.

Días de fútbol

(2003) España
David Serrano

Inesperado éxito del año 2003, es una comedia de barrio (la Elipa, en Madrid, concretamente), con personajes de trazo grueso y chiste fácil. El asunto del fútbol es muy marginal, y se trata más del grupo de personajes y sus lamentables condiciones. Viéndola, es difícil de creer que coincidieran tantos rostros luego tan conocidos en una misma película. Rostros y actores de gran repertorio cómico, que se entregan a algunos momentos memorables de humor.

Terminator Genesis

Terminator Genisys (2015) USA
Alan Taylor

La que parecer ser la última película de la saga Terminator es un cierre de círculo, literalmente, ya que se comienza donde comenzó la primera de las películas, con casi las mismas escenas, para separarse después merced al comodín de los viajes en el tiempo. Una peripecia ocurrente que deja espacio para las habituales escenas de la saga, la de los robots indestructibles, y las persecuciones. Tiene su baza en el personaje de Arnold Schwarzenneger, que recupera uno de sus personajes clave, el de la segunda película, y queda muy gracioso y entrañable. Esperemos, eso sí, que sea la última de verdad, porque esto no da para más.