lunes, 16 de mayo de 2022

Vivir en Sevilla

(1978) España
Gonzalo García Pelayo

Monumento indudable de la contracultura española, esta primera parte de la trilogía de Gonzalo García Pelayo sigue siendo el delirio libre e imprevisible que debió de ser en el momento de su estreno, y hay que acercarse a ella con la mente en blanco y la paciencia limpia. Con la censura recién levantada, qué mejor que esta oda al erotismo porque sí bajo el calor sevillano, "película" o lo que sea este invento. Con todo, alguna escena me ha parecido genial, como esa bellísima declaración de amor que el actor principal lee directamente en el guión, en una azotea, a su querida Rosa. Demencial

jueves, 12 de mayo de 2022

¿A dónde ha ido Tom?

Où est passé Tom? (1971) Francia
José Giovanni

Sigo buceando en la parte de la filmografía de José Giovanni que nos ofrece Netflix, obras con origen literario, en esta ocasión sobre un burgués que trabaja en una organización sobre presos políticos que decide pasar a la acción. Como si fuera una película de Steven Seagal, pero con menos acción y puñetazos. Exótica y, como otras de Giovanni, silenciosa peripecia, que se ve hoy algo avejentada.

Madre

(2019) España
Rodrigo Sorogoyen

En la desconcertante carrera de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, a los éxitos de las contundentes Que Dios nos perdone y El reino, le sigue esta producción, versión extendida de un corto anterior, sobre una madre que pierde (casi literalmete) a su hijo y su vida posterior, siempre con el anhelo imborrable enviciando todas sus relaciones posteriores. Un film mucho más arriesgado que los anteriores, más parco con el espectador, que desprecia el camino "detectivesco" en favor de enfangarse en el estado semi-vital de su protagonista, en su miasma de la  que no puede salir. Un film raro e incómodo, valeroso.

lunes, 2 de mayo de 2022

Tres secretos

Three secrets (1950) USA
Robert Wise

Primera producción con cierto presupuesto de Robert Wise, para la Warner (justo después de la estupenda The set up) cuya trama recuerda mucho a la de Carta a tres esposas, éxito del año anterior. Tres mujeres, una de los cuales es la madre biológica de un niño adoptado, en peligro de muerte. Wise maneja muy bien los flashbacks, evitando que sean rutinarios. Es una película curiosamente "fuerte", con historias bastante tremendas, alguna de las cuales resulta difícil de tolerar vista con ojos actuales.

Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)

Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn) (2020) USA
Cathy Ya

No estoy familiarizado con el universo DC tanto como el de Marvel. Leí mucho de los superhéroes marvelitas en mi infancia y primera adolescencia y poco o nada de la competencia. Me llama la atención por lo que se ve en las películas y en es esta en concreto el mundo de personajes retorcidos, de estabilidad mental precaria, y esos villanos que no tienen poderes especiales, simplemente son dementes, más cercanos al mundo de Kick-Ass que el de los superhéroes. Birs of Prey sigue los pasos de la pirada Harley Quinn después de que el Joker la abandone. No sé muy bien si es una historia feminista o algo así, ya que hace grupo con otras señoritas que quedan fuera del mundo de hombres.  Se entrega más, afortunadamente, al desenfreno y a la locura cursi que al mensaje.

 

El reverendo

First reformed (2017) USA
Paul Schader

La agradable sensación de ver una narracion, en el mejor de los sentidos, a contracorriente de los tiempos, en el formato (en 1:33), en el tema, en el fondo y en la forma, es la que preside esta personal película de Paul Schrader, con viejos temas suyos, una especie de Taxi Driver sin adornos ambientado en el mundo de la religión. Sus poderosas imágenes y su incierto desarrollo apenas dejan que apartes los ojos de la pantalla. Hipnótica en su sencillez.

Sorry we missed you

(2019) UK
Ken Loach

¿Quién no se ha desesperado o quejado cuándo ese paquete de nuestra última compra online no ha llegado en la franja de hora deseada? El cine de Ken Loach sigue siendo necesario, como este drama de un autónomo que hipoteca todo para trabajar en el reparto de compras online, en condiciones draconianas, mientras su mujer trabaja en largas jornadas, en asistencia domiciliaria. Lo malo es que, para los habituales de Laverty-Loach, es verdad que es repetitivo, que  sabes que les van a pasar el habitual catálogo de calamidades, y que todo está subrayado para que entendamos bien las injusticias expuestas. Mejor que el guion tramposo de Laverty es la dirección de Loach, que logra como siempre filmar con actores desconocidos o no profesionales potentes escenas con sensación de verosimilitud.

Último domicilio conocido

Dernier domicile connu (1970) Francia
Jose Giovanni

Tercer lagometraje en este "ciclo" de Giovanni en Netflix que voy completando a ratos. Cineasta del que poco se encuentra por ahí, pero que me parece que tiene un punto de vista personal, ascético, áspero. Sus polares son alejados del bien y el mal, con personajes descreídos. Este es una suerte de singular buddy movie entre el nihilista Lino Ventura y una entusiasta y enérgica Marlène Jobert, en una trama  que poco o nada importa, y que deja extraños secundarios por el camino.