The lake kouse (2006) USA
Alejandro Agresti
26-9-2010
Mi mujer, adoradora del melodrama y de la comedia romántica, me había advertido contra esta película. Las críticas españolas habían sido crueles e hirientes. Quizá por todo eso no me ha parecido tan mala La casa del lago, remake de una película coreana que no he visto. Es una relación que se establece entre dos personas que no viven en la misma época, sino con dos años de diferencia. Como todas las películas que juegan con esto del tiempo, de cambiar el futuro, y esas cosas, todo está cosido con alfileres, y la película no resiste un análisis serio, pero las incoherencias de la trama hasta tienen su punto tierno. Lo mejor es entrar directamente en el juego sin hacer preguntas. El director argentino Alejandro Agresti saca partido de los exteriores y de un tono reposado.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
Más extraño que la ficción
Stranger than fiction (2006) USA
Marc Forster
24-9-2010
Claramente inspirado en el mundo de los guiones de Charles Kaufman, se trata de un ejercicio de literatura dentro del cine, o de la literatura dentro de literatura, o algo así, una especie de capas de cebolla metalingüísticas. Un imbricado edificio de complejidad decreciente, que a medida que avanza la película va derivando hacia una simpleza mil veces vista; a diferencia delos guiones de Kaufmann, no se esconde nada importante en este hueco artificio, una nadería engalanada. Will Ferrell queda muy lejos de Jim Carrey en el papel de cómico en película serie, y, aunque la película es entretenida en cualquiera caso, y Maggie Gyllenhaal está maravillosa, en resumen me queda la sensación de otra nueva decepcionante película en la carrera cuesta abajo de Marc Forster.
Marc Forster
24-9-2010
Claramente inspirado en el mundo de los guiones de Charles Kaufman, se trata de un ejercicio de literatura dentro del cine, o de la literatura dentro de literatura, o algo así, una especie de capas de cebolla metalingüísticas. Un imbricado edificio de complejidad decreciente, que a medida que avanza la película va derivando hacia una simpleza mil veces vista; a diferencia delos guiones de Kaufmann, no se esconde nada importante en este hueco artificio, una nadería engalanada. Will Ferrell queda muy lejos de Jim Carrey en el papel de cómico en película serie, y, aunque la película es entretenida en cualquiera caso, y Maggie Gyllenhaal está maravillosa, en resumen me queda la sensación de otra nueva decepcionante película en la carrera cuesta abajo de Marc Forster.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Mujer, sé una rosa !!
Tsuma yo bara no yo ni (1935) Japón
Otro título: Kimiko
Mikio Naruse
23-9-2010
Mi primer acercamiento al cine de Naruse ha sido este drama con toques de comedia, acerca de un hombre que tiene dos familias y los esfuerzos de una de sus hijas por traerle de vuelta a la suya. Los prejuicios, el papel sufriente o dominante de la mujer (frente a unos hombres bastante pasivos o indolentes), son los temas principales de una buena película de dramatismo contenido pero existente, de trazos muy precisos y sencillos, con un guión muy sólido, y que en apenas 75 minutos teje una compleja y rica historia, con algún momento muy bien conseguido.
Otro título: Kimiko
Mikio Naruse
23-9-2010
Mi primer acercamiento al cine de Naruse ha sido este drama con toques de comedia, acerca de un hombre que tiene dos familias y los esfuerzos de una de sus hijas por traerle de vuelta a la suya. Los prejuicios, el papel sufriente o dominante de la mujer (frente a unos hombres bastante pasivos o indolentes), son los temas principales de una buena película de dramatismo contenido pero existente, de trazos muy precisos y sencillos, con un guión muy sólido, y que en apenas 75 minutos teje una compleja y rica historia, con algún momento muy bien conseguido.
Misterios del alma
Geheimnisse einer Seele (1926) Alemania
G. W. Pabst
21-9-2010
El cine de Pabst siempre tuvo una inclinación por lo recóndito de la mente, el instinto, los impulsos inexplicables, la atracción del abismo; no es de extranar, por tanto, que se sintiera atráido por la doctrina freudiana, en plena efervescencia entonces, y por el papel del subsconciente, a la que está dedicada esta película de "caso clínico" y demostración de los beneficios del psicoanálisis. Es un tema al que le tengo mucha manía cuando es llevado al cine, ya que todo me parece falso, una argucia para explicar finalmente el comportamiento de un personaje. Este es el caso igualmente, con el añadido de un final bastante pueril. No obstante, el asunto da rienda suelta a la inventiva visual inagotable de Pabst, que es lo mejor de la película, sin ninguna duda.
G. W. Pabst
21-9-2010
El cine de Pabst siempre tuvo una inclinación por lo recóndito de la mente, el instinto, los impulsos inexplicables, la atracción del abismo; no es de extranar, por tanto, que se sintiera atráido por la doctrina freudiana, en plena efervescencia entonces, y por el papel del subsconciente, a la que está dedicada esta película de "caso clínico" y demostración de los beneficios del psicoanálisis. Es un tema al que le tengo mucha manía cuando es llevado al cine, ya que todo me parece falso, una argucia para explicar finalmente el comportamiento de un personaje. Este es el caso igualmente, con el añadido de un final bastante pueril. No obstante, el asunto da rienda suelta a la inventiva visual inagotable de Pabst, que es lo mejor de la película, sin ninguna duda.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Naves misteriosas
Silent running (1972) USA
Douglas Trumbull
19-9-2010
Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales, que trabajó en 2001, dirige este clásico de la ciencia ficción, una breve historia (parece más un capítulo de Mas allá del límite o similar), de inspiración claramente hippy y filosófica (con canciones interpretadas por Joan Baez). Tiene el aroma de esas películas "independientes" de los 70, estilo Easy Rider y similares, un buen final, unos efectos especiales pasables, y un desarrollo que no da para mucho, pero que está bien resuelto. Bruce Dern, que es un actor muy simpático, creo que está un poco exagerado en esta ocasión.
Douglas Trumbull
19-9-2010
Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales, que trabajó en 2001, dirige este clásico de la ciencia ficción, una breve historia (parece más un capítulo de Mas allá del límite o similar), de inspiración claramente hippy y filosófica (con canciones interpretadas por Joan Baez). Tiene el aroma de esas películas "independientes" de los 70, estilo Easy Rider y similares, un buen final, unos efectos especiales pasables, y un desarrollo que no da para mucho, pero que está bien resuelto. Bruce Dern, que es un actor muy simpático, creo que está un poco exagerado en esta ocasión.
En julio
Im Juli (2000) Alemania
Fatih Akin
18-9-2010
La segunda película del turco-alemán Fatih Akin es un comedia romántica en forma de road-movie que comienza en Alemania y acaba, tras un periplo por el este de Europa, en Estambul. Es una película irrestible, deliciosa, disparatada, delirante, una aventura emocional, que contagia energía y alegría de vivir. Es el verano que cualquier hombre desearía en su juventud. Un soplo imparable, una huida hacia adelante, un prodigio de ritmo vertiginoso. Akin dirige con maestría los gestos y los ademanes, sobre todo de las actrices, y mezcla músicas, paisajes, lenguas (hasta 6 idiomas se escuchan en la película), y todo resulta perfecto. Una de los mejores comedias románticas de los últimos años.
Fatih Akin
18-9-2010
La segunda película del turco-alemán Fatih Akin es un comedia romántica en forma de road-movie que comienza en Alemania y acaba, tras un periplo por el este de Europa, en Estambul. Es una película irrestible, deliciosa, disparatada, delirante, una aventura emocional, que contagia energía y alegría de vivir. Es el verano que cualquier hombre desearía en su juventud. Un soplo imparable, una huida hacia adelante, un prodigio de ritmo vertiginoso. Akin dirige con maestría los gestos y los ademanes, sobre todo de las actrices, y mezcla músicas, paisajes, lenguas (hasta 6 idiomas se escuchan en la película), y todo resulta perfecto. Una de los mejores comedias románticas de los últimos años.
Romance en tono menor
Romanze in Moll (1943) Alemania
Helmut Kaütner
17-9-2010
Basado en un relato de Maupassant, melodrama triangular de ambiente provinciano y burgués, es un ejercicio de estilo del fino estilista Helmut Kaütner. Me sigue llamando la atención que sea una película rodada en la Alemania nazi, en plena guerra, y que sea un producto limpio de cualquier proclama o asomo de propaganda, directa o indirecta. Romanze in Moll es un excelente drama, preciosista, lleno de rimas visuales, de ricos detalles , de simetrías, rodado por un hombre que lleva la energía visual del cine, que dirige cada plano y cada secuencia y cada aspecto del film; el resultado es una película que podría firmar tranquilamente el Ophüls de La ronda o Madame de.
Helmut Kaütner
17-9-2010
Basado en un relato de Maupassant, melodrama triangular de ambiente provinciano y burgués, es un ejercicio de estilo del fino estilista Helmut Kaütner. Me sigue llamando la atención que sea una película rodada en la Alemania nazi, en plena guerra, y que sea un producto limpio de cualquier proclama o asomo de propaganda, directa o indirecta. Romanze in Moll es un excelente drama, preciosista, lleno de rimas visuales, de ricos detalles , de simetrías, rodado por un hombre que lleva la energía visual del cine, que dirige cada plano y cada secuencia y cada aspecto del film; el resultado es una película que podría firmar tranquilamente el Ophüls de La ronda o Madame de.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Déjame entrar
Låt den rätte komma in (2008) Suecia
Tomas Alfredson
14-9-2010
Inesperado éxito del cine sueco más reciente, esta magnética y silenciosa cinta sobre la amistad de un niño/niña vampiro y un joven solitario y marginado ambientada en un gélido invierno sueco en los años 80, ha logrado imponer su ritmo cadencioso, su huida de toda espectacularidad y su mirada tranquila a una audiencia acostumbrada a la prisa y el aturullamiento. El director Tomas Alfredson compone con pocos elementos un universo sombrío y pesimista, al que se opone la peculiar amistad entre los dos adolescentes, que viven en la sombra por motivos distintos. Película de esas que se van definiendo poco a poco, en vez de estar predefinidas, como lo es habitual, es una experiencia vivificante.
Tomas Alfredson
14-9-2010
Inesperado éxito del cine sueco más reciente, esta magnética y silenciosa cinta sobre la amistad de un niño/niña vampiro y un joven solitario y marginado ambientada en un gélido invierno sueco en los años 80, ha logrado imponer su ritmo cadencioso, su huida de toda espectacularidad y su mirada tranquila a una audiencia acostumbrada a la prisa y el aturullamiento. El director Tomas Alfredson compone con pocos elementos un universo sombrío y pesimista, al que se opone la peculiar amistad entre los dos adolescentes, que viven en la sombra por motivos distintos. Película de esas que se van definiendo poco a poco, en vez de estar predefinidas, como lo es habitual, es una experiencia vivificante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)