miércoles, 30 de marzo de 2011

Mary

(1931) UK
Alfred Hitchcock
29-3-2011

Versión alemana, aunque rodada en Inglaterra, de "Murder", que hasta hace poco era muy difícil de conseguir. Parece ser que es la traslación plano a plano de una lengua a otra. Una de las primeras películas sonoras de Hitchcock, se le ve experimentando con uno de sus géneros favoritos (la trama policial con toques de comedia o frivolidad, ese nderstatement que tanto practicó); ofrece alguna de esas soluciones de montaje un tanto ingenuas que a veces utilizaba. La trama toma la forma de un whodunit que tan poco le solía gustar, acerca de una mujer injustamente acusada de asesinato. Una curiosidad que se halla en un estado de conservación precario.

Inocentes con manos sucias

Les innocents aux mains sales (1975) Francia
Claude Chabrol
28-3-2011

Avejentada cinta de cine negro acerca del triangulo marido-esposa-amante, con intento de asesinato y misterio subsiguiente. Queda muy lejos de las películas de Chabrol de la década anterior, y como policíaco propiamente es bastante fallido. Los actores están bastante mal: Romy Schneider está bellísima pero muy poco convincente y Rod Steiger está sobreactuado. A medida que la intriga va avanzando, decrece el interés por los vericuetos de la trama. Una película por la que el tiempo ha pasado muy mal, en resumen.

lunes, 28 de marzo de 2011

Valeria y la semana de las maravillas

Valerie a týden divu (1970) Checoslovaquia
Jaromil Jires
27-3-2011

Inscrita sin tapujos en el surrealismo y el simbolismo más radical, este cuento de hadas gira sobre la lucha de una niña de pureza en ocasiones dudosa contra las fuerzas de la perversión y de la depravación, encarnadas en una serie de sacerdotes vampiros entregados a las obscenidades más procaces. Quizá alegoría sobre el despertar sexual de una adolescente, quién sabe si acertijo político, este breve relato bizarro de magia y turbadores secuencias, de terror erótico, que haría feliz al Buñuel de La edad de oro, y que probablemente influenció al Zulawsky de Diablo (1972), filmado con un sorprendente naturalismo en tonos ocres, sigue despertando 40 años después la sorpresa y el escándalo.

viernes, 25 de marzo de 2011

La carta

The letter (1940) USA
William Wyler
24-3-2011

Adaptación de una obra de teatro de Somertet Maugham, que dramatizaba a su vez un relato suyo, ambientado en el Singapur colonial. Es una historia de crímenes y pasiones que le viene maravillosamente bien a Bette Davis, que ofrece una de sus mejores y más convicentes interpretaciones. Es una de las más inspiradas realizaciones de William Wyler, que se muestra muy elegante, muy visual sin desvirtuar la esencia teatral de la obra, y que consigue buenas interpretaciones de todo el reparto. El tramposo final, impuesto por el código ético de la época, no echa a perder el impecable trabajo anterior. Una delicia.

jueves, 24 de marzo de 2011

Sumario sangriento de la pequeña Estefanía

Mio caro assassino (1972) Italia
Tonino Valerii
22-3-2011

Giallo de cierto renombre dirigido por un habitual del espaguetti western, que sigue fielmente las pautas del género según Dario Argento: asesino en serie, pero que asesina por una razón original, no por simple locura, alguna escena de sexo bastante vergonzante, escenas violentas de los crímenes, pero también actores bastante malos, tramas cogidas por los pelos, y un indeleble aire de cutrez. No me cuento entre los seguidores de este subgénero, que todavía está por darme alguna alegría. No desespero, no obstante, pero de momento no le he encontrado el gusto.

lunes, 21 de marzo de 2011

La dalia negra

The black dahlia (2006) USA
Brian de Palma
20-3-2011

Adaptación de una novela de James Ellroy, que toma como base el asesinato real de una prostituta conocida como la dalia negra. Es un noir de inspiración clásica cuyo resultado final solo me sale clasificarlo como soso. Película de deambular errático e irregular, aburrido en muchas ocasiones, al que los peculiares y complejos movimientos de cámara marca de De Palma no logran insuflar la suficiente vida. De los intérpretes, me gustan especialmente las apariciones de Hillary Swank, espléndida, y los breves pero impactantes momentos de Mia Kirshner como la prostituta asesinada. El resto del reparto y sus idas y venidas no me logran interesar lo suficiente. Una película fallida.

Hancock

(2008) USA
Peter Berg
18-3-2011

Variación sobre el tema superhéroes con Will Smith interpretando a uno con la particularidad de ser bastante desastre, poco glamouroso, alcohólico. Contrariamente a lo que esta premisa y ese actor pudiera suponer, la película no se acerca demasiado a la comedia, y cuando lo hace el resultado es bastante poco afortunado, y a medida que avanza, va buscando más aspectos dramáticos sobre la "maldición" de ser héroe del personaje principal, donde resulta algo más creíble, pero tampoco de resultados notables. En resumen, una película que transita por terrenos intermedios con poca inspiración y discretos resultados.

300

(2006) USA
Zack Snyder
17-3-2011

Plasmación a la pantalla de un cómic de Frank Miller, tomando de éste su tema y sus texturas. La historia es una fabulación sobre la batalla de las Termópilas, un juego de guiñol por lo demás bastante simple (como mucho de lo que hace Frank Miller), donde lo que pasa y sus personajes importa poco en relación con la plasticidad del entorno. La película, por más que se repita cansinamente letanías sobre la libertad, no tiene profundidad ninguna, pero es un espectáculo visual gozoso y perdurable. Zack Snyder, con gran acierto, pone todo el acento en la recreación de superficies, de colores y de sombras, de posturas, y deja una gran sensación en el espectador. Personalmente, en muchos momentos, pese a todo, más que a un comic, me ha recordado a una de esas escenas introductorias que se ven en los videojuegos.