miércoles, 28 de marzo de 2012

Elvira Madigan

(1967) Suecia
Bo Widerberg
25-5-2012

Basada en una historia real, acerca de un soldado sueco que se fuga en una huida sin retorno con una equilibrista danesa. La película comienza con la pareja en fuga, apurando sus momentos de amor puro, antes de que la vida real y sus problemas cotidianos les atropellen. Película que me ha resultado muy hermosa, un disfrute visual y sensorial, un viaje sin fin y sin salida, un melodrama vital y al mismo tiempo desesperanzado.

domingo, 25 de marzo de 2012

The long memory

(1953)UK
Robert Hamer
24-3-2012

Excelente y poco conocido thriller británico, una especie de cine negro ambientado más propiamente en espacios naturales con características muy concretas (apartados, lodosos), con una intriga compleja que se va desarrollando con admirable sencillez. Pues eso, un buen guión, buenos actores, ingredientes todos que conducen a una estupenda película.

sábado, 24 de marzo de 2012

Playa roja

Beach red (1967) USA
Cornel Wilde
23-3-2012

Filme bélico de corte pacifista, que está entre lo más conocido y lo mejor del actor/director Cornel Wilde. Con escenas que recuerdan mucho (quizá inspiradoras) de muchas películas posteriores, probablemente sea de las primeras películas que ofrecen una visión empática de los soldados de ambos bandos, que usa la voz en off para hacer oir los pensamientos del soldado en pleno conflicto, y detalles por el estilo. En muchos momentos, el paso del tiempo ha hecho que parte de sus contenido sea hoy involuntariamente ingenuo, pero el lado bélico está impecablemente filmado, y la película sigue siendo muy interesante.

El submarino

Das Boot (1981) Alemania
Wolfgang Petersen
21-3-2012

Superproducción alemana que cuenta las penurias de un submarino alemán en la Segunda Guerra Mundial. No es muy habitual sufrir y ponerse de lado de los soldados nazis, pero esta película consigue que el espectador se adhiera a los personajes y siga con interés sus aventuras, consiguiendo escenas de verdadero ahogo y suspense, habituales en el cine de submarinos. Me ha tocado ver la versión del director, de más de 4 horas, excesivas a mi parecer. La habitual ironía del director Wolfgang Petersen queda patente en la secuencia final.

Amador

(1966) España
Francisco Regueiro
19-3-2012

La segunda película de Regueiro es ya una muestra de su personal mundo de universos deformados y retorcidos, en este caso a través de la historia de un asesino en serie, cuyas motivaciones son sugeridas aunque no abordadas directamente. Con un buen uso de voz en off y un trazo un tanto inseguro, es una película rara en el cine español de la época, que sufrió el duro ataque de la censura.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Los años rugientes

Gli anni riggenti (1962) Italia
Luigi Zampa
18-3-2012

Inspirada, aunque no reconocida, en El inspector de Gogol, esta sátira, a ratos malhumorada, de la corrupción del régimen fascista está muy en la línea de otras películas de Zampa (El arte de apañarse) y de su mirada pesimista sobre la corrupción política y la hipocresía, envuelta en comedia costumbrista, esta vez en torno a un joven Nino Manfredi. La parte final deriva hacia un ataque sin concesiones al carácter de la vida pública italiana, y supone un ajuste de cuentas inmisericorde a la narrativa de la época mussoliniana.

Jumper

(2008) USA
Doug Liman
17-3-2012

Existe una serie de personas que pueden teletransportarse a cualquier parte, y otra serie de fanáticos que por algún motivo quieren acabar con ellos. Esa es la premisa con la que parte este despropósito de acción juvenil, con un par de actores de rostro pálido como protagonistas y las apariciones estelares de un par de veteranos. Nada bueno salió del invento, del que se esperaban varias continuaciones que de momento no han visto la luz.

sábado, 17 de marzo de 2012

Cara de amor

Gueule d'amor (1937) Francia
Jean Grémillon
17-3-2012

Melodrama de amor fou, con un Jean Gabin en un papel con acercamientos a registros no demasiados habituales en él, que hace un extraño recorrido desde el galán rompecorazones hasta el desgraciado intoxicado por un amor absurdo hacia una vampiresa que no lo merece. Creo que la pata más floja de la historia en la actriz Mireille Balin, que creo no hace creíble su personaje de mujer atractiva y cruel. La película va cambiando de tono y tiene una parte final de gran sobriedad y elegancia.