lunes, 26 de noviembre de 2012

Los niños nos observan

I bambini ci guardano (1944) Italia
Vittorio de Sica
25-11-2012

La primera película importante de la carrera de De Sica, aún en plena guerra, en la que ya algunos aprecian signos del futuro neorrealismo (que yo no acabo de ver), es este duro melodrama que narra un adulterio desde el punto de vista de un niño. Con todos los boletos para caer en un melodrama burgués folletinesco, gracias a la inspiración de De Sica, es un sensible y emotivo drama, que hace un uso estupendo de la elipsis y tiene un final antológico y que es, en suma, una de las grandes películas de su director.

Il brigante de Tacca del Lupo

(1952) Italia
Pietro Germi
24-11-2012

La película se ambienta justo después de la gesta garibaldini y la unificación de Italia para, en un tono anti-epopéyico, relatar como la pobreza de siglos de los campesinos del sur permanece inalterada y cómo surge el fenómeno del bandolerismo nostálgico del régimen anterior. A partir de este interesante punto de vista, la película vira hacia un completo western, entre los bandoleros y la partida de soldados que les quiere dar caza. El buen uso del paisaje agreste asegura también que en esta faceta la película resulte competente.

La duquesa

The duchess (2008) UK
Saul Dibb
23-11-2012

Producción británica de época a mayor lucimiento de Keira Knightley, muy cómoda en estos papeles de rebeldes de siglos anteriores. En este caso, adopta el papel de una mujer casada por conveniencia con un marido apático y despectivo. Se enfrenta, como es natural, con las hipocresías de la época. Filme frío, poco emotivo, nada destacable en las interpretaciones; un apunte en su final, en un momento agradecido de Ralph Fiennes, y un final creíble hace que la película no deje al final un regusto tan anodino como todo la anterior.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Quemar después de leer

Burnf after reading (2008) USA
Joel & Ethan Coen
21-11-2012

El cine de Joel y Ethan Coen, variado, imprevisible, me resulta a veces disperso, zigzagueante y aburrido, incluso en sus películas más festivas. Quemar después de leer entra de lleno en su cine más ligero, al que se entregan de vez en cuando con total placer, reuniendo a un grupo de actores o amigos. En este caso, es un film con un trama deliberadamente idiota, pero que no me ha resultado tan explosiva o hilarante como creo que debiera, ni tampoco sardónica o corrosiva. Es entretenida, Brad Pitt está divertidísimo, pero de algún modo, una vez más, creo que la película se queda a mitad del objetivo.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Dulcinea

(1963) España
Vicente Escrivá
19-11-2012

La segunda película de Vicente Escrivá se ocupa de las andanzas de Aldonza Lorenzo/Dulcinea después de la muerte de Don Quijote. Conmovida por el amor del hidalgo, se dedica a una vida piadosa que acaba entre burlas y ataques, como la del caballero que la inspiró. Exagerada, barroca, con un fondo finalmente santurrón, se acerca a una estilización y a ciertas ambiciones que nunca más se repetirían en la filmografía de Escrivá, que se entregaría sin descanso a los géneros favorecidos por el público y por el régimen.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz

Atanarjuat, the fast runner (2001) Canadá
Zacharias Kunuk
18-11-2012

En casi tres horas de duración, este largometraje recrea la vida primigenia de los pobladores del norte de Canadá, hablada incluso en el lenguaje local. Resulta un monumental esfuerzo, cuyos valores van más allá de los puramente cinematográficos. Una experiencia única y de agradecer el acercarnos a una época, a un lugar y a un relato, al parecer basado en tradiciones orales milenarias, tan poco habitual para nosotros.

Historias de la edad de oro

Amintiri din epoca de aur (2009) Rumanía
Cristian Mungiu y 4 directores más
16-11-2012

Sobre una serie de relatos escritos por Cristinan Munigu y dirigidos por varios directores del último cine rumano, se recrea la vida cotidiana de la gente durante la dictadura de Caucescu. Estas historias cortas varían en longitud y en tono, desde la comedia costumbrista con sabor a Kusturica hasta el drama más severo. Una sabrosa y variada mezcla de matices, resulta un conjunto muy rico en matices.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Humoresque

(1946) USA
Jean Negulesco
17-11-2012

El excelente director rumano Jean Negulesco dio lo mejor de sí mismo en este impetuoso melodrama, cumbre del arte y la presencia de Joan Crawford. Con unos afilados diálogos de Clifford Odets, se trata de un melodrama estilizado, con una puesta en escena verdaderamente sorprendente e imaginativa. Aunque no me acabo de creer a John Garfield de violinista, no le resta méritos para ser una rara y fascinante obra maestra.