Kárhozat (1988) Hungría
Bela Tarr
Con el estilo cadencioso, de largos planos secuencia, que empiezan y acaban mucho antes de la acción que en ellos ocurren, que le ha hecho famoso y le ha reportado numerosos premios, La condena es una historia de amor, adulterio y finalmente traición, condensada en un par de diálogos que describen los que les está pasando a los personajes. Me gusta la ambientación, desolada, industrial, lluviosa, y poco más de una historia que, quizá por que he tenido una visualización algo accidentada, no he podido disfrutar en ningún momento.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 27 de junio de 2013
Crank: veneno en la sangre
Crank (2006) USA
Mark Neveldine, Brian Taylor
Aunque confundo los títulos, y varias de ellas no las he visto enteras, cuando engancho una película de acción con Jason Statham me suelo quedar a verla. Actor simpático, relativamente sobrio, encarna sin problemas el mismo papel de mercenario frío que por algún motivo se ve enfrentado a algún problema fuera de lo normal. En esta adrenalítica y hiperacelerada versión no confesa de Con las horas contadas, se pasa 80 minutos corriendo y luchando contra un veneno que solo se alivia en situaciones en las que corra la adrenalina. Pues eso, locura al que la fecunda pericia videoclipera de sus directores le viene bastante bien.
Mark Neveldine, Brian Taylor
Aunque confundo los títulos, y varias de ellas no las he visto enteras, cuando engancho una película de acción con Jason Statham me suelo quedar a verla. Actor simpático, relativamente sobrio, encarna sin problemas el mismo papel de mercenario frío que por algún motivo se ve enfrentado a algún problema fuera de lo normal. En esta adrenalítica y hiperacelerada versión no confesa de Con las horas contadas, se pasa 80 minutos corriendo y luchando contra un veneno que solo se alivia en situaciones en las que corra la adrenalina. Pues eso, locura al que la fecunda pericia videoclipera de sus directores le viene bastante bien.
Belle
(1973) Bélgica
André Delvaux
Un intelectual burgués, trabajador de un museo, hombre culto, con una hija mayor con la que no se entiende, traba conocimiento de forma accidental con una joven extranjera, con la que no puede entenderse, que vive medio salvaje en un páramo. El hombre, que va apareciendo ante nuestros ojos con una imagen mas ridícula por momentos, se obsesiona con esta mujer, hasta el punto de planear una absurda fuga. La película plantea misterios que quedan al gusto del espectador (para mí es bastante evidente que buena parte de la historia solo ocurre en la imaginación del protagonista), y resulta una película curiosa, interesante por su personaje principal y un punto de vista algo distante, obra de un director belga que conoció cierto éxito en los 70 y 80.
André Delvaux
Un intelectual burgués, trabajador de un museo, hombre culto, con una hija mayor con la que no se entiende, traba conocimiento de forma accidental con una joven extranjera, con la que no puede entenderse, que vive medio salvaje en un páramo. El hombre, que va apareciendo ante nuestros ojos con una imagen mas ridícula por momentos, se obsesiona con esta mujer, hasta el punto de planear una absurda fuga. La película plantea misterios que quedan al gusto del espectador (para mí es bastante evidente que buena parte de la historia solo ocurre en la imaginación del protagonista), y resulta una película curiosa, interesante por su personaje principal y un punto de vista algo distante, obra de un director belga que conoció cierto éxito en los 70 y 80.
domingo, 23 de junio de 2013
Yo serví al rey de Inglaterra
Obsluhoval jsem anglického krále (2006) República Checa
Jiri Menzel
La hasta el momento última película del veterano Jiri Menzel, es esta adaptación Hrabal, película que repasa los anteriores a la ocupación alemana, la guerra y la posterior llegada del comunismo a través de los ojos de un ventajista, que, o bien no se entera de nada de lo que pasa alrededor, o bien está cegado por el deseo de prosperar. Una especie de versión inversa de Forrest Gump, con una narración pasada por la larga sombra de Amelie. Una película que no me parece tan brillante como se puede leer por ahí, pero que resulta viva e interesante.
Jiri Menzel
La hasta el momento última película del veterano Jiri Menzel, es esta adaptación Hrabal, película que repasa los anteriores a la ocupación alemana, la guerra y la posterior llegada del comunismo a través de los ojos de un ventajista, que, o bien no se entera de nada de lo que pasa alrededor, o bien está cegado por el deseo de prosperar. Una especie de versión inversa de Forrest Gump, con una narración pasada por la larga sombra de Amelie. Una película que no me parece tan brillante como se puede leer por ahí, pero que resulta viva e interesante.
jueves, 20 de junio de 2013
Tiburoneros
(1962) México
Luis Alcoriza
La carrera en el exilio del extremeño Luis Alcoriza permanece prácticamente desconocida, a la espera de que haya títulos rescatables. Sin duda su película más conocida, y una de las más importantes en la historia del cine mexicano según las listas más habituales, es esta Tiburoneros, su tercera película, una hermosa evocación de la vida libre y salvaje, que no llega a culminar sino hasta el minuto final, en el que todo el resto de la película cobra sentido.
Luis Alcoriza
La carrera en el exilio del extremeño Luis Alcoriza permanece prácticamente desconocida, a la espera de que haya títulos rescatables. Sin duda su película más conocida, y una de las más importantes en la historia del cine mexicano según las listas más habituales, es esta Tiburoneros, su tercera película, una hermosa evocación de la vida libre y salvaje, que no llega a culminar sino hasta el minuto final, en el que todo el resto de la película cobra sentido.
miércoles, 19 de junio de 2013
Nido familiar
Családi tüzfészek (1979) Hungría
Béla Tarr
Primera película, rodada con apenas 20 años, sin apenas presupuesto y actores no profesionales, por el hoy venerado húngaro Béla Tarr. Se trata de una película rápida y directa, angustiosa, prácticamente rodada en una sala de estar, en el que viven hacinados los miembros de una familia. Con un estilo cercano al Cassavettes de la época, es una crítica sin disimulos a la desalmada política de vivienda y burocracia del sistema comunista. El cine posterior de Tarr le aleja de estos postulados hiper-realistas, que ejecuta aquí con la urgencia de la denuncia.
Béla Tarr
Primera película, rodada con apenas 20 años, sin apenas presupuesto y actores no profesionales, por el hoy venerado húngaro Béla Tarr. Se trata de una película rápida y directa, angustiosa, prácticamente rodada en una sala de estar, en el que viven hacinados los miembros de una familia. Con un estilo cercano al Cassavettes de la época, es una crítica sin disimulos a la desalmada política de vivienda y burocracia del sistema comunista. El cine posterior de Tarr le aleja de estos postulados hiper-realistas, que ejecuta aquí con la urgencia de la denuncia.
Suspiria
(1979) Italia
Dario Argento
Perteneciente a la etapa más célebre de la carrera (aún en activo) del italiano Dario Argento, Suspiria viene a ser como al giallo lo que el spaghetti western al western, su versión más extrema, más retórica, que más se complace en el subrayado de sus elementos. Película de un barroquismo o manierismo desmesurado, de un decorado en ocasiones abstracto, que recuerda al cine mudo alemán, que es sin duda su referente estético, utiliza los colores y las formas cubistas como correa de transmisión de una historia de brujería y crímenes góticos. No evita el ridículo de algunas escenas, vistas con perspectiva actual, pero es una película de culto de obligado conocimiento.
Dario Argento
Perteneciente a la etapa más célebre de la carrera (aún en activo) del italiano Dario Argento, Suspiria viene a ser como al giallo lo que el spaghetti western al western, su versión más extrema, más retórica, que más se complace en el subrayado de sus elementos. Película de un barroquismo o manierismo desmesurado, de un decorado en ocasiones abstracto, que recuerda al cine mudo alemán, que es sin duda su referente estético, utiliza los colores y las formas cubistas como correa de transmisión de una historia de brujería y crímenes góticos. No evita el ridículo de algunas escenas, vistas con perspectiva actual, pero es una película de culto de obligado conocimiento.
martes, 18 de junio de 2013
El capital
Le capital (2012) Francia
Costa-Gavras
Como no podía ser de otra manera, el griego-francés Costa-Gavras pone su atención en la demoledora crisis que nos azota, concretamente en esa economía irreal y de ficción que hace millonarios a personas que poco o nada tienen que ver con la economía real, la que produce y vende cosas. Ese entramado especulativo, centrado aquí en un joven ejecutivo que es nombrado de forma sorprendente como jefe de un banco acosado por estos tiburones, que quieren aprovechar para hundir el banco, arogándose opíparas ganancias. Me gusta el personaje principal, que no es un Robin Hood, que no es un héroe que quiera salvar su dignidad, sino que intenta jugar con las mismas armas y sobrevivir. Película hasta cierto punto aséptica, que huye de discursos, quizá porque la he visto durante un viaje en tren, se me ha hecho bastante aburrida en bastantes tramos, no me creo muchas cosas, creo que me tima en otras, aunque se agradece el intento certero de poner cara y porqués a todo lo que está pasando.
Costa-Gavras
Como no podía ser de otra manera, el griego-francés Costa-Gavras pone su atención en la demoledora crisis que nos azota, concretamente en esa economía irreal y de ficción que hace millonarios a personas que poco o nada tienen que ver con la economía real, la que produce y vende cosas. Ese entramado especulativo, centrado aquí en un joven ejecutivo que es nombrado de forma sorprendente como jefe de un banco acosado por estos tiburones, que quieren aprovechar para hundir el banco, arogándose opíparas ganancias. Me gusta el personaje principal, que no es un Robin Hood, que no es un héroe que quiera salvar su dignidad, sino que intenta jugar con las mismas armas y sobrevivir. Película hasta cierto punto aséptica, que huye de discursos, quizá porque la he visto durante un viaje en tren, se me ha hecho bastante aburrida en bastantes tramos, no me creo muchas cosas, creo que me tima en otras, aunque se agradece el intento certero de poner cara y porqués a todo lo que está pasando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)