The country girl (1954) USA
George Seaton
George Seaton se puede considerar un autor completo, ya que a menudo es el escritor y productor de sus películas. Autor de películas amables en los años 40, en los cincuenta tiene algún film policíaco y de espías de inesperada contundencia, y algún melodrama estimable. En The country girl cuenta con un reparto de primera: Bing Crosby, haciendo de un actor alcoholizado y devorado por el sentimiento de culpa por la muerte de su hijo, Grace Kelly, que es su hastiada esposa, que recibió su único Oscar por este papel, y William Holden, director teatral que le da una última oportunidad. Sobre una obra de Clifford Odets, el melodrama, de buena factura, se tuerce en un momento, en el que se torna inverosímil, casi delirante, y acaba dejando la sensación de ser un película bastante fallida.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 31 de marzo de 2014
Mujeres de la noche
Yoru no onnatachi (1948) Japón
Kenji Mizoguchi
Acabada la guerra, Mizoguchi coge sus cosas y se lanza a la calle, en la efervescencia neorrealista que recorre el mundo, a rodar la ciudad en ruinas, los pisos destruidos, las calles levantadas, y a sus mujeres, que sufren la maldición que las persigue en su cine. La prostitución le inspirará grandes y desgarradoras películas de aquí hasta su muerte. Mujeres de la noche es su incursión más amarga, pesimista y enraizadamente realista, al narrar la lenta decadencia de una viuda de guerra hasta la prostitución
Kenji Mizoguchi
Acabada la guerra, Mizoguchi coge sus cosas y se lanza a la calle, en la efervescencia neorrealista que recorre el mundo, a rodar la ciudad en ruinas, los pisos destruidos, las calles levantadas, y a sus mujeres, que sufren la maldición que las persigue en su cine. La prostitución le inspirará grandes y desgarradoras películas de aquí hasta su muerte. Mujeres de la noche es su incursión más amarga, pesimista y enraizadamente realista, al narrar la lenta decadencia de una viuda de guerra hasta la prostitución
jueves, 27 de marzo de 2014
La isla desnuda
Hadaka no shima (1960) Japón
Kaneto Shindo
Aunque ya tenía algunas películas a sus espaldas, la película que pone a Kaneto Shindo en el mapa es este bello relato telúrico, sin palabras, sobre la dura vida de una familia de campesinos, únicos habitantes de un islote desierto. Allí cultivan y trabajan, y dan constantes paseos en barca hasta el continente en busca de agua, o a la escuela, a las compras. No hay más en esta historia, un delirio etnográfico cuasi-documental (dudo mucho que nadie en el Japón de esa época viviera de esa manera), apacible de ver; aún es sorprendente, tantos años después, sus sonidos, su lirismo y su crudeza. Interesante.
Kaneto Shindo
Aunque ya tenía algunas películas a sus espaldas, la película que pone a Kaneto Shindo en el mapa es este bello relato telúrico, sin palabras, sobre la dura vida de una familia de campesinos, únicos habitantes de un islote desierto. Allí cultivan y trabajan, y dan constantes paseos en barca hasta el continente en busca de agua, o a la escuela, a las compras. No hay más en esta historia, un delirio etnográfico cuasi-documental (dudo mucho que nadie en el Japón de esa época viviera de esa manera), apacible de ver; aún es sorprendente, tantos años después, sus sonidos, su lirismo y su crudeza. Interesante.
lunes, 24 de marzo de 2014
El viento que agita la cebada
The wind that shakes the barley (2006) Irlanda
Ken Loach
Loach y Lavertyse trasladan a Irlanda para narrar los comienzos del IRA, su resistencia al dominio y a la arrogancia inglesa, y cómo se separan del que sería su brazo político al rechazar el acuerdo que da origen a la partición del país. La verdad es que he tenido un visionado muy accidentado (más de lo habitual, quiero decir), y quizá por eso no aprecio las numerosas virtudes que estimó la crítica. No me llegan los personajes, ni sus conflictos, y me sacan del todo el maniqueísmo caricaturesco en el que se afanan la pareja de director y guionista.
Ken Loach
Loach y Lavertyse trasladan a Irlanda para narrar los comienzos del IRA, su resistencia al dominio y a la arrogancia inglesa, y cómo se separan del que sería su brazo político al rechazar el acuerdo que da origen a la partición del país. La verdad es que he tenido un visionado muy accidentado (más de lo habitual, quiero decir), y quizá por eso no aprecio las numerosas virtudes que estimó la crítica. No me llegan los personajes, ni sus conflictos, y me sacan del todo el maniqueísmo caricaturesco en el que se afanan la pareja de director y guionista.
Binglang
(2006) China
Yang Heng
Binglang (que quiere decir "Nuez de betel"; si no sabes lo que es este fruto, puedes verlo aquí) es una de esas películas que arrasa en los festívales, que recibe calurosas ovaciones en blogs y foros de cierto tipo de cine, y que nadie más ve o soporta. Se trata del relato de un verano de un par de jóvenes macarras, pequeños delincuentes. Un tórrido verano de algún lugar del sur de China. Está rodada en plano-secuencia, con la cámara estática, donde rara vez pasa algo. Se quiere plasmar precisamente la inanidad del tiempo desperdiciado, el vacío y la falta de sentido de las vidas de estos jóvenes de futuro incierto. Una vez superadas las reticencias iniciales y si eres capaz de entrar en la propuesta de la película, la verdad es que es un ejercicio curioso, una experiencia poco habitual.
Yang Heng
Binglang (que quiere decir "Nuez de betel"; si no sabes lo que es este fruto, puedes verlo aquí) es una de esas películas que arrasa en los festívales, que recibe calurosas ovaciones en blogs y foros de cierto tipo de cine, y que nadie más ve o soporta. Se trata del relato de un verano de un par de jóvenes macarras, pequeños delincuentes. Un tórrido verano de algún lugar del sur de China. Está rodada en plano-secuencia, con la cámara estática, donde rara vez pasa algo. Se quiere plasmar precisamente la inanidad del tiempo desperdiciado, el vacío y la falta de sentido de las vidas de estos jóvenes de futuro incierto. Una vez superadas las reticencias iniciales y si eres capaz de entrar en la propuesta de la película, la verdad es que es un ejercicio curioso, una experiencia poco habitual.
jueves, 20 de marzo de 2014
Delicias turcas
Turks fruit (1973) Holanda
Paul Verhoeven
Votada pomposamente en su momento como la mejor película de la historia del cine holandés, obra que dio a conocer el talento arrebatado y sin fronteras de Paul Verhoeven, y la presencia brandonesca de un primerizo Rutger Hauer. Es la tórrida relación de un joven, insolente y desagradable artista con una menor. Historia de amor al fin y al cabo, escatológica y desenfrenada, una especie de Último tango nórdica, enfrentado a todo, que se desvanece. Una película escándalo, en el que los espectadores reconocerán sin problemas al futuro creador de Instinto básico, a la que esta película inspira y recuerda, pero aquí de forma más cruda, más salvaje.
Paul Verhoeven
Votada pomposamente en su momento como la mejor película de la historia del cine holandés, obra que dio a conocer el talento arrebatado y sin fronteras de Paul Verhoeven, y la presencia brandonesca de un primerizo Rutger Hauer. Es la tórrida relación de un joven, insolente y desagradable artista con una menor. Historia de amor al fin y al cabo, escatológica y desenfrenada, una especie de Último tango nórdica, enfrentado a todo, que se desvanece. Una película escándalo, en el que los espectadores reconocerán sin problemas al futuro creador de Instinto básico, a la que esta película inspira y recuerda, pero aquí de forma más cruda, más salvaje.
viernes, 14 de marzo de 2014
The ladykillers
(2004) USA
Joel & Ethan Coen
Remake del clásico del gran Alexander McKendrik, que los hermanos Coen sitúan esta vez en el sur de los Estados Unidos, con tonalidades y texturas parecidas a las que usaron para O Brother. El papel que hiciera Alec Guiness es ahora interpretado por Tom Hanks, y la viejecita es una enorme viuda de color, que atiende a misas gospel. La película es bastante digna, con sus propios valores, e integrada plenamente en el mundo de los Coen, así que absténgase de hacer comparaciones. Es un film cuidado, vistoso y razonablemente divertido.
Joel & Ethan Coen
Remake del clásico del gran Alexander McKendrik, que los hermanos Coen sitúan esta vez en el sur de los Estados Unidos, con tonalidades y texturas parecidas a las que usaron para O Brother. El papel que hiciera Alec Guiness es ahora interpretado por Tom Hanks, y la viejecita es una enorme viuda de color, que atiende a misas gospel. La película es bastante digna, con sus propios valores, e integrada plenamente en el mundo de los Coen, así que absténgase de hacer comparaciones. Es un film cuidado, vistoso y razonablemente divertido.
jueves, 13 de marzo de 2014
La muerte robada
Varastettu kuolema (1938) Finlandia
Nyrki Tapiovaara
Poco se sabe del cine finlandés de antes de los Kaurismaki; de las escasas referencias que se citan en las fuentes está este Tapiovaara, cineasta que rodó solo 5 películas antes de fallecer en la guerra, pero que parece ser un clásico de esa cinematografía. La muerte robada es un thriller enrevesado y de cierta originalidad, enmarcado en la finlandia ocupada por lor rusos, y en la que aparecen idealistas, agitadores, partidarios de la acción armada, aprovechados, contrabandistas; está realizada con aseada destreza y dominio de la elipsis (la escena del ataúd revisado por los guardias rusos). Tiene su gracia sin ser una obra maestra ni mucho menos. Para cinéfilos curiosos y amigos de lo exótico.
Nyrki Tapiovaara
Poco se sabe del cine finlandés de antes de los Kaurismaki; de las escasas referencias que se citan en las fuentes está este Tapiovaara, cineasta que rodó solo 5 películas antes de fallecer en la guerra, pero que parece ser un clásico de esa cinematografía. La muerte robada es un thriller enrevesado y de cierta originalidad, enmarcado en la finlandia ocupada por lor rusos, y en la que aparecen idealistas, agitadores, partidarios de la acción armada, aprovechados, contrabandistas; está realizada con aseada destreza y dominio de la elipsis (la escena del ataúd revisado por los guardias rusos). Tiene su gracia sin ser una obra maestra ni mucho menos. Para cinéfilos curiosos y amigos de lo exótico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)