(2011) USA
Joe Wright
Hanna cuenta la consabida historia de un antiguo agente poseedor de un secreto relacionado con experimentos ilegales con humanos al que su agencia quiere eliminar. En el cine importa tanto el cómo como el qué, así que este film es un ejercicio de estilo, frío y contundente, o sensible cuando toca. Es fundamental el trabajo del británico Joe Wright, que le gustan barrocos y recargados ejercicios, que me gustan aunque me agoten un poco. También me sucede un poco en algún momento aquí, pero me gusta el tono, los actores, la peripecia, el sabio uso de la música de Chemical Brothers. Me lo he pasado bastante bien.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 21 de enero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
El fraude
Arbitrage (2012) USA
Nicholas Jarecki
La gran recesión ha provocado un puñado de películas, unas directamente relacionadas con ella, y otra, como ésta, que usa de ese ambiente para narrar un thriller. Richard Gere (actor que usa inteligentemente sus escasas dotes expresivas) es un tiburón que encubre, bajo su aparente éxito, su ruina, y que sobrevive encadenando deudas. A su última y decisiva operación de venta para salvar lo que le queda se le suma un problema con la policía, a causa de un accidente de coche. Se trata de una ópera prima bastante competente, a pesar de algunos trucos de la trama un poco marrulleros, y unos primeros minutos rodados por algún motivo que se me escapa con una prisa alocada.
Nicholas Jarecki
La gran recesión ha provocado un puñado de películas, unas directamente relacionadas con ella, y otra, como ésta, que usa de ese ambiente para narrar un thriller. Richard Gere (actor que usa inteligentemente sus escasas dotes expresivas) es un tiburón que encubre, bajo su aparente éxito, su ruina, y que sobrevive encadenando deudas. A su última y decisiva operación de venta para salvar lo que le queda se le suma un problema con la policía, a causa de un accidente de coche. Se trata de una ópera prima bastante competente, a pesar de algunos trucos de la trama un poco marrulleros, y unos primeros minutos rodados por algún motivo que se me escapa con una prisa alocada.
Silencio en la nieve
(2011) España
Gerardo Herrero
Adaptación de una novela que propone una premisa difícilmente resistible: una investigación sobre un asesino en serie que se desarrolla en el entorno del periplo ruso de la División Azul. Lujosa producción, rodada en la zona, con actores de prestigio. Nos da la oportunidad de volver a ver a Carmelo Gómez, el actor español que mejor habla, y que últimamente hace poco cine. Tiene un personaje muy desaprovechado, que desaparece de la película en largos intervalos sin motivo aparente. Entretenida, poco más.
Gerardo Herrero
Adaptación de una novela que propone una premisa difícilmente resistible: una investigación sobre un asesino en serie que se desarrolla en el entorno del periplo ruso de la División Azul. Lujosa producción, rodada en la zona, con actores de prestigio. Nos da la oportunidad de volver a ver a Carmelo Gómez, el actor español que mejor habla, y que últimamente hace poco cine. Tiene un personaje muy desaprovechado, que desaparece de la película en largos intervalos sin motivo aparente. Entretenida, poco más.
martes, 19 de enero de 2016
Sesión continua
(1984) José Luis Garci
España
Garci declara casi en primera persona su amor al cine al mismo tiempo que su pesimismo sobre las relaciones de pareja, y la mala influencia de lo primero en lo segundo. En esta película se echan de menos la inmediatez y la urgencia de sus primeras películas, para mí mis favoritas, y en cambio ya se dan cita algunos de los elementos que menos gustan de su cine : la transparencia casi burda de sus intenciones y de lo que se propone, su pésimo gusto musical, o una apelación a los sentimientos casi infantil, que tanto éxito le trajo en la hortera Volver a empezar. Algunas de estas características las irá venciendo con el tiempo, a costa no obstante de un cine acartonado y muerto. Pero como no le puedo guardar rencor, como no se lo podemos tener gran parte de los cinéfilos a los que su programa divulgativo de TVE nos pilló en la adolescencia, Sesión continua me cae bien.
España
Garci declara casi en primera persona su amor al cine al mismo tiempo que su pesimismo sobre las relaciones de pareja, y la mala influencia de lo primero en lo segundo. En esta película se echan de menos la inmediatez y la urgencia de sus primeras películas, para mí mis favoritas, y en cambio ya se dan cita algunos de los elementos que menos gustan de su cine : la transparencia casi burda de sus intenciones y de lo que se propone, su pésimo gusto musical, o una apelación a los sentimientos casi infantil, que tanto éxito le trajo en la hortera Volver a empezar. Algunas de estas características las irá venciendo con el tiempo, a costa no obstante de un cine acartonado y muerto. Pero como no le puedo guardar rencor, como no se lo podemos tener gran parte de los cinéfilos a los que su programa divulgativo de TVE nos pilló en la adolescencia, Sesión continua me cae bien.
Calle de la Estrapada
Rue de l'Estrapade (1953) Francia
Jacques Becker
Después de un thriller más o menos clásico (Touchez pas au grisbi), Becker vuelve a ejercer de puente entre el clasicismo y las vanguardias que están naciendo con Rue de l'Estrapade, historia deconstruida, apenas un boceto, que desafía los modos tradicionales de narración. Es la historia de una pareja que se rompe, se separa y finalmente se une. Historia con muchos cabos, con pequeñas historias que se rompen nada más empezar, con apuntes que no se concretan, con personajes caprichosos, buscando quizá una realidad muy inmediata e imperfecta, como harán en años posteriores Rozier o Godard, en sus formas más extremas.
Jacques Becker
Después de un thriller más o menos clásico (Touchez pas au grisbi), Becker vuelve a ejercer de puente entre el clasicismo y las vanguardias que están naciendo con Rue de l'Estrapade, historia deconstruida, apenas un boceto, que desafía los modos tradicionales de narración. Es la historia de una pareja que se rompe, se separa y finalmente se une. Historia con muchos cabos, con pequeñas historias que se rompen nada más empezar, con apuntes que no se concretan, con personajes caprichosos, buscando quizá una realidad muy inmediata e imperfecta, como harán en años posteriores Rozier o Godard, en sus formas más extremas.
domingo, 17 de enero de 2016
La luna se levanta
Tsuki wa noborinu (1955) Japón
Kinuyo Tanaka
Segunda de las seis películas que firmó como directora la actriz Kinuyo Tanaka. El guión está firmado por Yasujiro Ozu, y tanto lo que aquí se describe como el estilo de la narración tienen mucha huella del gigante del cine japonés: historia contemporánea, familiar, de tragedias suaves, de observación de tradiciones que parecen entorpecer la libertad de los individuos. Tanaka se luce en el trabajo de dirección, aportando más suavidad y poniendo el acento en los personajes femeninos. A pesar de ver una horrenda copia tirada desde un antiguo VHS me llega su emotividad. Magistral
Kinuyo Tanaka
Segunda de las seis películas que firmó como directora la actriz Kinuyo Tanaka. El guión está firmado por Yasujiro Ozu, y tanto lo que aquí se describe como el estilo de la narración tienen mucha huella del gigante del cine japonés: historia contemporánea, familiar, de tragedias suaves, de observación de tradiciones que parecen entorpecer la libertad de los individuos. Tanaka se luce en el trabajo de dirección, aportando más suavidad y poniendo el acento en los personajes femeninos. A pesar de ver una horrenda copia tirada desde un antiguo VHS me llega su emotividad. Magistral
Mala suerte
Zezowate szczescie (1960) Polonia
Andrzej Munk
Antes de fallecer muy tempranamente en un accidente de motocicleta, Andrzej Munk rueda cinco películas que le sitúan a la vanguardia del nuevo cine polaco. Interesado también por la historia de su país, pero en coordenadas muy alejadas de su tocayo Wajda, Mala suerte es una acertada comedia irónica de un superviviente, uno de esos personajes que se adaptan a las duras realidades que les rodean, pero que cuando mejor están se les viene todo abajo por algún detalle insignificante.
Andrzej Munk
Antes de fallecer muy tempranamente en un accidente de motocicleta, Andrzej Munk rueda cinco películas que le sitúan a la vanguardia del nuevo cine polaco. Interesado también por la historia de su país, pero en coordenadas muy alejadas de su tocayo Wajda, Mala suerte es una acertada comedia irónica de un superviviente, uno de esos personajes que se adaptan a las duras realidades que les rodean, pero que cuando mejor están se les viene todo abajo por algún detalle insignificante.
sábado, 16 de enero de 2016
Las alimañas
La métamorphose des cloportes
(1965) Francia
Pierre Granier-Deferre
Noir de factura clásica, aunque sin lado femenino, sobre la venganza de un preso al cumplir su condena, sobre su antigua banda, por culpa de los cuales fue capturado y enviado a la cárcel. Tiene su gracia cuando descubre cómo han cambiado tras sus años fuera de la circulación. El reparto es bueno, bien encabezado por Lino Ventura. Un producto profesional y sólido.
(1965) Francia
Pierre Granier-Deferre
Noir de factura clásica, aunque sin lado femenino, sobre la venganza de un preso al cumplir su condena, sobre su antigua banda, por culpa de los cuales fue capturado y enviado a la cárcel. Tiene su gracia cuando descubre cómo han cambiado tras sus años fuera de la circulación. El reparto es bueno, bien encabezado por Lino Ventura. Un producto profesional y sólido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)