martes, 8 de agosto de 2023

Indiana Jones y el dial del destino

Indiana Jones and the dial of destiny (2023) USA
James Mangold

Ahora sí, última  de las películas de Harrison Ford como el arqueólogo aventurero que se despide por todo lo alto, con un no va más de mezcla de aventura, fantasía, y un mucho de ironía y de auto referencias, como no podía ser de otra manera. La pelicula pide del espectador que te creas que Indiana, que en unas escenas, es una vieja reliquia en su día de jubilación, diez minutos después esté pegando saltos y repartiendo guantazos a neonazis de dos metros, pero si pasas por ahi, es un espectáculo bien confeccionado, con escenas de acción que se entienden, y una co-protagonista y un malo a la altura. A mi mujer le cansó, no obstante, así que advertidos estáis.

Ruido de fondo

White noise (2022) USA
Noah Baumbach

Después del éxito de Historia de un matrimonio, Baumbach rueda, también para Netflix, una adaptación de Don DeLillo, de nuevo con Adam Driver y su mujer, Greta Gerwig, que se enfrentan a una catástrofe ambiental, que recuerda a la pesadilla que hemos vivido los ultimos años, que pone del revés sus vidas y su supuesta estabilidad. Verborrea incontenible y vagabundeo intelectual en una película pesadota que se me hace muy cuesta arriba.

The halfway house / Pool of London

(1944, 1951) UK
Basil Dearden

Inicio ciclo de las películas de Netflix del cineasta británico Basil Dearden, del que ya he comentado aquí alguna película, siempre con cosas reseñables. The halfway house, filmada durante la guerra, es una fantasmagoría con moralejas (con un dardo hacia la neutralidad irlandesa), sobre unos personajes que pasan unos días en una pensión encantada, donde se darán solución a sus dilemas y problemas. Más cercano al mundo de su director, que por lo que he visto de él, es urbano y cercano a problemas sociales, es Pool of London, un relato coral con personajes de los bajos fondos de los puertos londinenses, con temas modernos como el racismo. Hay ese tono de nuevo de moraleja, pero no es muy machacón, afortunadamente, y está bien rodado.

Sidney Gilliat - Frank Launder(y 3)

UK
Sidney Gilliat


Terminé de ver las películas disponibles en Netflix de la pareja de productores formada por Sidney Gilliat y Frank Launder, alternándose en la firma en la dirección, sin diferencias aparentes entre las películas firmadas por uno y por otro. De cierto éxito, su carrera continuó más de 30 años. Vistas hoy, al menos las que hay en la plataforma, no pasan de ser en general justamente olvidadas películas, distraídas o amables en su mejor cara. Ni la comedia politica (Left, right and center), ni la comedia costumbrista (Geordie), o el intento de comedia social más ácida (Only two can play, con Peter Sellers y Mai Zetterling), son recordables más allá de fans del sabor british.

martes, 1 de agosto de 2023

Girl

(2018) Bélgica
Lukas Dhont

Película sobre una chica trans, que creo que adopta, o es mi visión quizá, el punto de vista de alguien que comprende y admite lo que le está pasando a esta pobre chica, aunque no llega a entenderlo. Me solidarizo mucho con ese padre que hace lo que puede, pero que no puede evitar ver cómo su hija sufre, no porque su entorno la enjuicie o discrimine (el film afortunadamente no va por ahí), sino por la propia naturaleza de su situación. Pelicula incómoda de ver en muchos momentos, me ha impactado considerablemente.

Ondina, un amor para siempre

Undine (2020) Alemania
Christian Petzold

El alemán Petzold ofrece en Undine un melodrama entre poético y realista (emparejado, como otras historias del autor, con la historia de Alemania o, en este caso, de Berlín, que se destruye y reconstruye), una historia de amor zigzagueante con buenos momentos, pero con una sensación general que me ha dejado lejos de parecerme redonda. Parece emparentada, en su ambiente acuático, con La forma del agua, o con Amélie o cosas así. Una bonita historia o historias, en cualquier caso.

jueves, 13 de julio de 2023

Luz de domingo

(2007) España
José Luis Garci

Me estoy reconciliando poco a poco con cierto cine de Garci que solía exasperarme y no aguantar ni diez minutos, por su olor a falso y a rancio. Luz de domingo, cuya principal pega pongo en algunos de sus actores, que no parecen a la altura o que están mal dirigidos, y pese a los tics de su director, que llega hasta el ridículo para evocar el cine de los años 40/50, compensa al final por su honestidad, la calidad y calidez de su puesta en escena, y su cariño incondicional hacia el medio, además de que sabe ser sutil en los momentos clave de la película.

No mires arriba

Don't look up (2021) USA
Adam McKay

En un paralelismo que se puede establecer con lo que se quiera (el cambio climático en lo más evidente, pero de un modo u otro en tantas otras cosas), "denuncia" de la idiotez general en esta historia sobre dos astrónomos que descubren un cometa que avanza inexorablemente hacia la Tierra. Comedia obvia y no tan inteligente o mordaz como se pretende, menos divertida que otras películas de su autor quizá, pero con su grupo de personajes bien urdidos (me encanta especialmente es que encarna Mark Rylance) y con hallazgos valiosos.