Wadjda (2012) Arabia Saudí
Haifaa al-Mansour
Película que el tiene el dato histórico de ser la primera de la filmografía de Arabia Saudí firmada por una mujer. Tiene como protagonista a una niña que no se adapta a las convenciones de su sociedad, que le va cortando poco a poco sus instintos. Ni siquiera está bien visto que monte en bicicleta. Film que expone una rebeldía cotidiana y creíble, nada discursera. De gran sencillez, se trata de una producción emotiva, valiente pero que también reúne valores estrictamente fílmicos. Una gran sorpresa.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 16 de septiembre de 2017
Un largo viaje
The railway man (2013) Australia
Jonathan Treplitzky
Película que puede entenderse como un reverso de El puente del río Kwai, a la que cita, puesto que se trata de las consecuencias que trae para un puñado de soldados británicos un período en cautividad de los japoneses para construir una vía. El film no obstante juega al despiste o a yo qué sé en su inicio, al contar el romance entre Colin Firth y Nicole Kidman, en un papel absurdo. Después empieza otra película. Cambios de foco que no le vienen bien a una película que intenta ser tremenda y se queda en bastante ridícula.
Jonathan Treplitzky
Película que puede entenderse como un reverso de El puente del río Kwai, a la que cita, puesto que se trata de las consecuencias que trae para un puñado de soldados británicos un período en cautividad de los japoneses para construir una vía. El film no obstante juega al despiste o a yo qué sé en su inicio, al contar el romance entre Colin Firth y Nicole Kidman, en un papel absurdo. Después empieza otra película. Cambios de foco que no le vienen bien a una película que intenta ser tremenda y se queda en bastante ridícula.
El juez
The judge (2014) USA
David Dobkin
Película de juicios y redenciones entre paladines de la justicia porque creen en ella, y entre abogados brillantes que buscan el dinero. Todo es bastante previsible entre este drama familiar judicial, que saca su mayor partido entre el duelo entre Robert Downey Jr., actor que no es santo de mi devoción, y el veterano Robert Duvall. Los diálogos son brillantes aunque la sensación de poca novedad prevalece.
David Dobkin
Película de juicios y redenciones entre paladines de la justicia porque creen en ella, y entre abogados brillantes que buscan el dinero. Todo es bastante previsible entre este drama familiar judicial, que saca su mayor partido entre el duelo entre Robert Downey Jr., actor que no es santo de mi devoción, y el veterano Robert Duvall. Los diálogos son brillantes aunque la sensación de poca novedad prevalece.
domingo, 10 de septiembre de 2017
Taxi
(1996) España
Carlos Saura
De los últimos títulos de ficción de Saura, basado esta vez en guion ajeno (de Santiago Tabernero), es un film urbano, con una historia algo delirante de taxistas neonazis. La película resultó un fracaso en todos los niveles y hoy está muy olvidada, pero quiero rescatarla aquí por su visión nocturna y húmeda de un Madrid fantasmal, ayudado por la foto de Vittorio Storaro, por el buen uso de la música, y la frescura de Ingrid Rubio (inolvidable escribiendo la carta y cantando Gipsy Kings).
Carlos Saura
De los últimos títulos de ficción de Saura, basado esta vez en guion ajeno (de Santiago Tabernero), es un film urbano, con una historia algo delirante de taxistas neonazis. La película resultó un fracaso en todos los niveles y hoy está muy olvidada, pero quiero rescatarla aquí por su visión nocturna y húmeda de un Madrid fantasmal, ayudado por la foto de Vittorio Storaro, por el buen uso de la música, y la frescura de Ingrid Rubio (inolvidable escribiendo la carta y cantando Gipsy Kings).
sábado, 9 de septiembre de 2017
Mad max: furia en la carretera
Mad Max: fury road (2015) Australia
George Miller
Nunca he sido un gran aficionado a las películas de Mad Max, y mucho menos de la primera. Con lo que no me cuesta mucho admitir que un remake pueda ser mejor que aquélla, pero, ¡Dios! Mad Max: fury road es tremenda. Un espectáculo absoluto, salvaje, brutal, una carrera casi sin sentido, una especie de western afterpunk. Deliciosa, magistral.
George Miller
Nunca he sido un gran aficionado a las películas de Mad Max, y mucho menos de la primera. Con lo que no me cuesta mucho admitir que un remake pueda ser mejor que aquélla, pero, ¡Dios! Mad Max: fury road es tremenda. Un espectáculo absoluto, salvaje, brutal, una carrera casi sin sentido, una especie de western afterpunk. Deliciosa, magistral.
Cuando pasan las cigüeñas
Letyat zhuravli (1957) URSS
Mikhail Kalatozov
Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, es la película más conocida de Kalatozov. No sé si la mejor, porque no he visto muchas más, pero con lo poco que he podido ver, coincide en un estilo visual depurado y aquilatado, con composiciones muy cuidadas. Aquí se une además un buen melodrama bélico, sensible, emotivo. Creo por ello que se trata de una gran película.
Mikhail Kalatozov
Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, es la película más conocida de Kalatozov. No sé si la mejor, porque no he visto muchas más, pero con lo poco que he podido ver, coincide en un estilo visual depurado y aquilatado, con composiciones muy cuidadas. Aquí se une además un buen melodrama bélico, sensible, emotivo. Creo por ello que se trata de una gran película.
El sacerdote
(1978) España
Eloy de la Iglesia
Rodada no casualmente el mismo año que El candidato, parece que Eloy de la Iglesia se propuso en 1978 celebrar la podredumbre del ya difunto régimen, o las incoherencias de una sociedad criada en la represión. El sacerdote destapas las dudas de un severo cura que no puede reprimir el sentir deseos sexuales por su feligresía, progresivamente más desmadrados. Le rodean otros curas, desde los más reaccionarios a los más progres. Gruesos trazos en un film que no oculta sus ganas de resultar agresivo e hiriente. Efectismo sin máscaras, había que provocar.
Eloy de la Iglesia
Rodada no casualmente el mismo año que El candidato, parece que Eloy de la Iglesia se propuso en 1978 celebrar la podredumbre del ya difunto régimen, o las incoherencias de una sociedad criada en la represión. El sacerdote destapas las dudas de un severo cura que no puede reprimir el sentir deseos sexuales por su feligresía, progresivamente más desmadrados. Le rodean otros curas, desde los más reaccionarios a los más progres. Gruesos trazos en un film que no oculta sus ganas de resultar agresivo e hiriente. Efectismo sin máscaras, había que provocar.
domingo, 3 de septiembre de 2017
La patrulla
(1954) España
Pedro Lazaga
Primera de las películas de ambiente bélico rodadas por un prometedor Pedro Lazaga. En este caso, se trata más bien de un film sobre el regreso, sobre los avatares de los miembros de una patrulla del bando vencedor que debe reintegrarse a sus vidas. Hay menos sensación de propaganda que de desencanto en este interesante drama que cuenta con un buen reparto encabezado por Conrado San Martín, un gran actor de la etapa clásica poco reivindicado.
Pedro Lazaga
Primera de las películas de ambiente bélico rodadas por un prometedor Pedro Lazaga. En este caso, se trata más bien de un film sobre el regreso, sobre los avatares de los miembros de una patrulla del bando vencedor que debe reintegrarse a sus vidas. Hay menos sensación de propaganda que de desencanto en este interesante drama que cuenta con un buen reparto encabezado por Conrado San Martín, un gran actor de la etapa clásica poco reivindicado.
Día tras día
(1951) España
Antonio del Amo
Historia bienpensante de redención bendecida por el cura de turno, sobre dos amigos enfrentados a la dura vida del Madrid de la posguerra, en el momento de ir por el buen camino o por el malo. Pero no lo toméis a mal, es una película bastante buena, con la cámara echada a la calle, escudriñando por los rincones del Rastro madrileño y alrededores. Lo más lejos que podía llegar el cine realista en el régimen
Antonio del Amo
Historia bienpensante de redención bendecida por el cura de turno, sobre dos amigos enfrentados a la dura vida del Madrid de la posguerra, en el momento de ir por el buen camino o por el malo. Pero no lo toméis a mal, es una película bastante buena, con la cámara echada a la calle, escudriñando por los rincones del Rastro madrileño y alrededores. Lo más lejos que podía llegar el cine realista en el régimen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)