A bigger splash (2015) Italia
Luca Guadagdino
Remake del filme "La piscina", película que apenas recuerdo, al parecer bastante libre. Retrata las vacaciones en un pequeño pueblo italiano de una diva de la canción en horas bajas, su novio, al que se les une su productor y su hija. Un cuadrángulo peculiar e inestable, por su situación y su bagaje. Película muy física, de explosiones de luz, con buenos trabajos de Tilda Swinton y Ralph Fiennes. He de decir no obstante que me importa bastante poco lo que les depare la suerte a estos excéntricos personajes, y aunque la película no me aburra, está muy lejos de provocarme emoción ninguna, más allá de la paisajística.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 29 de enero de 2019
miércoles, 23 de enero de 2019
El viajante
Forushande (2016) Irán
Asghar Farhadi
La vida de una pareja de intelectuales, que están montando Muerte de un viajante, se ve alterada cuando tienen que desalojar su edificio, y en el nuevo la mujer sufre el ataque de un antiguo amante de la anterior inquilina. El relato se desarrolla en los terrenos habituales inseguros de los relatos de Farghadi enlos que las medias verdades y la inestibilidad de los personajes y sus juicios dan forma a un relato que se va modificando. La habilidad del director iraní en la puesta en escena revaloriza el interés de la narración. He visto que se acusa al director de formulario o repetitivo. Solo tiene cinco películas, y pasan tanto tiempo entre una y otras que no me resulta molesto.
Asghar Farhadi
La vida de una pareja de intelectuales, que están montando Muerte de un viajante, se ve alterada cuando tienen que desalojar su edificio, y en el nuevo la mujer sufre el ataque de un antiguo amante de la anterior inquilina. El relato se desarrolla en los terrenos habituales inseguros de los relatos de Farghadi enlos que las medias verdades y la inestibilidad de los personajes y sus juicios dan forma a un relato que se va modificando. La habilidad del director iraní en la puesta en escena revaloriza el interés de la narración. He visto que se acusa al director de formulario o repetitivo. Solo tiene cinco películas, y pasan tanto tiempo entre una y otras que no me resulta molesto.
Z, la ciudad perdida
The lost city of Z (2016) USA
James Gray
El cineasta James Gray se va apartando de las coordenadas iniciales de su cine, y se interesa ahora por unexplorador británico de la selva amazónica, que, a la vez que ir en la búsqueda de una ciudad de una civilización perdida, lo hace con un punto de vista no invasivo y ensalzando los logros de los nativos, algo que choca con la ciencia de la época. La película describe hasta tres excursiones del explorador, y arriesga en unas elipsis las que no siempre veo logradas (“Le dimos nuestro último caballo”.¿PEro qué caballo? Si en la escena anterior estábais cuatro en una balsa). El talento visual de James Gray compensa, creando momentos de gran balleza.
James Gray
El cineasta James Gray se va apartando de las coordenadas iniciales de su cine, y se interesa ahora por unexplorador británico de la selva amazónica, que, a la vez que ir en la búsqueda de una ciudad de una civilización perdida, lo hace con un punto de vista no invasivo y ensalzando los logros de los nativos, algo que choca con la ciencia de la época. La película describe hasta tres excursiones del explorador, y arriesga en unas elipsis las que no siempre veo logradas (“Le dimos nuestro último caballo”.¿PEro qué caballo? Si en la escena anterior estábais cuatro en una balsa). El talento visual de James Gray compensa, creando momentos de gran balleza.
El lobo de Wall Street
The wolf of Wall Street (2013) USA
Martin Scorsese
Basado en una autobiografía de un corredor de bolsa de los tiempo más especulativos de la burbuja, es un espectáculo al que Scorsese se entrega con total abandono, fascinado ante el exceso obsceno de un tipo sin moral, que se enriquece a cambi de prácticamente nada. Hay que tomarlo o dejarlo este largo y repetitivo exceso, que sobrepasa al espectador, le entrega una serie de sensaciones e imágenes a las que no les puedes quitar ojo.
Martin Scorsese
Basado en una autobiografía de un corredor de bolsa de los tiempo más especulativos de la burbuja, es un espectáculo al que Scorsese se entrega con total abandono, fascinado ante el exceso obsceno de un tipo sin moral, que se enriquece a cambi de prácticamente nada. Hay que tomarlo o dejarlo este largo y repetitivo exceso, que sobrepasa al espectador, le entrega una serie de sensaciones e imágenes a las que no les puedes quitar ojo.
lunes, 7 de enero de 2019
Detrás del candelabro
Behind the candelabra (2013) USA
Steven Soderbergh
Biografía que recorre los últimos años de Lovelace el pianista y showman, quizá inventor del glam, y su relación con un joven paleto amante de los perros (que escribió el libro en el que se basa el film). Es un personaje escasamente conocido entre nosotros, por lo que la importancia de lo que pasa me llega amortiguada. Me deslumbra, eso sí, el mundo que describe y la apariencia del personaje, y me quedo boquiabierto al ver a Michael Douglas y a Matt Damon dándoles vida. Ya he hablado otras veces del talento narrativo de Soderbergh, así que no volveré a insistir, pero es que un excelente narrador.
Steven Soderbergh
Biografía que recorre los últimos años de Lovelace el pianista y showman, quizá inventor del glam, y su relación con un joven paleto amante de los perros (que escribió el libro en el que se basa el film). Es un personaje escasamente conocido entre nosotros, por lo que la importancia de lo que pasa me llega amortiguada. Me deslumbra, eso sí, el mundo que describe y la apariencia del personaje, y me quedo boquiabierto al ver a Michael Douglas y a Matt Damon dándoles vida. Ya he hablado otras veces del talento narrativo de Soderbergh, así que no volveré a insistir, pero es que un excelente narrador.
Veinticuatro ojos
Nijushi no hitomi (1954) Japón
Keisuke Kinoshita
La película más conocida internacionalmente de Keisuke Kinoshita es esta larga epopeya que sigue la historia del Japón antes, durante y después de la guerra, reflejada en una pequeña y pobre isla de pescadores y, más concretamente,en la relación de una maestra y sus doce alumnos. La película acumula personajes y situaciones de forma irregular y siento que se pierde el foco en varias ocasiones. Se acerca al exceso en su dramatismo, pero a mi juicio no lo sobrepasa nunca,y si aparecen a menudo personajes llorando es porque les corresponde, y contagia legítimamente al espectador. El estilismo y la sencillez de Kinoshita le viene bien a la historia.
Keisuke Kinoshita
La película más conocida internacionalmente de Keisuke Kinoshita es esta larga epopeya que sigue la historia del Japón antes, durante y después de la guerra, reflejada en una pequeña y pobre isla de pescadores y, más concretamente,en la relación de una maestra y sus doce alumnos. La película acumula personajes y situaciones de forma irregular y siento que se pierde el foco en varias ocasiones. Se acerca al exceso en su dramatismo, pero a mi juicio no lo sobrepasa nunca,y si aparecen a menudo personajes llorando es porque les corresponde, y contagia legítimamente al espectador. El estilismo y la sencillez de Kinoshita le viene bien a la historia.
Nacida para ganar
(2016) España
Vicente Villanueva
Una vez, de muy joven, cuando cuando buscaba trabajo, asistí a una conferencia que intentaba enrolar a los asistentes en un suerte de venta piramidal de un producto milagroso hecho con hierbas. Aquella conferencia era gratis, pero por lo demás, todas las sensaciones las recrea esta “Nacida para ganar”, una comedia picaresca centrada en este mundillo delirante. Cuenta con Victoria Abril, pasándoselo pipa haciéndose sí misma, y las Supremas de Móstoles. Un esperpento a medio cocinar que se ve con agrado y se olvida al instante.
Vicente Villanueva
Una vez, de muy joven, cuando cuando buscaba trabajo, asistí a una conferencia que intentaba enrolar a los asistentes en un suerte de venta piramidal de un producto milagroso hecho con hierbas. Aquella conferencia era gratis, pero por lo demás, todas las sensaciones las recrea esta “Nacida para ganar”, una comedia picaresca centrada en este mundillo delirante. Cuenta con Victoria Abril, pasándoselo pipa haciéndose sí misma, y las Supremas de Móstoles. Un esperpento a medio cocinar que se ve con agrado y se olvida al instante.
Murieron por encima de sus posibilidades
(2014) España
Isaki Lacuesta
No he debido tener suerte ni elegir bien al ver mi primera película de Isaki Lacuesta, porque esta enloquecida comedia negra, sobre un grupo de personas golpeadas por la crisis económica que conciben un loco plan, no para buscar la justicia social o la venganza, sino para volver a los buenos tiempos especuladores de antes. Como idea es graciosa, pero está plasmada con mucho vitriolo, pero escasísima gracia.
Isaki Lacuesta
No he debido tener suerte ni elegir bien al ver mi primera película de Isaki Lacuesta, porque esta enloquecida comedia negra, sobre un grupo de personas golpeadas por la crisis económica que conciben un loco plan, no para buscar la justicia social o la venganza, sino para volver a los buenos tiempos especuladores de antes. Como idea es graciosa, pero está plasmada con mucho vitriolo, pero escasísima gracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)