Mark Robson
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 31 de mayo de 2021
Mi loco corazón (fiel a tu recuerdo)
Mark Robson
jueves, 20 de mayo de 2021
Molly's game
Aaron Sorkin
Ordet
(1943) Suecia
Gustaf Molander
Primera de las adaptaciones de la obra de Kaj Munk sobre la vida en una pequeña y religiosa comunidad rural de la Suecia medieval, que se hizo célebre con la adaptación de Dreyer bastantes años más tarde. La versión de Molander es menos "trascendental" que la de Dreyer, menos pura, más popular. Cuenta por Victor Sjöstrom como el patriarca de la familia, que se ve golpeada una y otra vez por el infortunio y la cizaña. Curiosidad apetecible y en ningún caso desdeñable. Está en Netflix, para sorpresa de todos.
Boling point
Takeshi Kitano
Nunca la olvidaré
George Stevens
El francotirador
Michele Placido
jueves, 13 de mayo de 2021
El juicio de los 7 de Chicago
The trial of the Chicago 7 (2020) USA
Aaron Sorkin
En retrospectiva y a ratos, estoy disfrutando del virtuosismo de niño prodigio de Aaron Sorkin, de su incontinencia verbal en sus barrocos diálogos, en la serie The west wing. Después de firmar varios guiones, se pasó a la dirección, y sigue haciendo trabajos de orfebre con diálogos increíbles pero llenos de ingencio. Aquí recrea el juicio a 7 de los variopintos líderes que participaron en las manifestaciones de la Convención Demócrara de 1969, un juicio planteado como una advertencia. Aaron Sorkin dirige demasiado la mirada del espectador, a mi juicio, hacia la tesis que quiere demostrar, pero la gracia del guion y de algunos de los personajes compensa a mi juicio esas molestias.
domingo, 9 de mayo de 2021
La mujer sin rostro
Kvinna utan ansikte (1947) Suecia
Gustaf Molander
Primero de los tres guiones de Ingmar Bergman que firmaría el ya veterano y prolífico Gustaf Molander, que tienen su huella juvenil, en cuanto a conflictos mentales y personajes inestables y neuróticos. Un guion muy ambicioso, demasiado, zigzagueante e irregular, que Molander intenta llevar por los senderos del cine negro más que por el que luego será el mundo personal del futuro director. Sí sorprende, y mucho, teniendo en cuenta la época de filmación, las atrevidas referencias sexuales.
También, en Netflix, como esta, he visto varias películas de Molander de los años 30 (yo tampoco me explico qué hacen ahí), comedias sobre confusión e intercambio de clases sociales, sin demasiado interés ninguna, al servicio del efímero estrellato de una actriz un tanto cargante llamada Tutta Rolf
Contrabando
Don Siegel
Mank
David Fincher