martes, 13 de noviembre de 2012

Bobby

(2006) USA
Emilio Estévez
8-11-2012

El asesinato del senador Robert Kennedy ha recibido muy poca atención en el cine comparado con el de su hermano. En Bobby se produce un acercamiento bastante oblicuo, ya que se recrea el día en el hotel donde falleció y en las vidas de varios de los clientes y trabajadores del hotel. Se trata de exponer los aspectos más esenciales de los Estados Unidos de la época y sus problemas y preocupaciones sociales. Un experimento curioso, disfrutable, con un reparto inacabable, con el olor del cine de Altman.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Lisboa

Lisbon (1956) USA
Ray Milland
4-11-2012

La breve carrera de Ray Milland como director permanece bastante poco conocida y comentada, pero por lo que apunta esta Lisboa bien merece la pena el esfuerzo. Se trata de una relajada extravagancia, con resonancias de Casablanca, acerca de las tribulaciones de un pequeño y un gran contrabandista (con un mayestático y cuasi-paródico Claude Rains, que en la primera escena caza pajaritos para dar de comer a su gato con una raqueta de tenis) y una americana que viene a pagar un rescate por su marido. Una suerte de thriller excéntrico y bastante insólito, una rareza a descubrir.

martes, 6 de noviembre de 2012

Quantum of solace

(2008) USA
Marc Forster
3-11-2012

Esta nueva entrega del duro James Bond de Daniel Craig sigue apartándose de los moldes clásicos. En primer lugar, continúa exactamente a la entrega anterior, del que se repite algún personaje y los conflictos pendientes de aquélla, cuando lo habitual es que cada película funcione aisladamente. Como consecuencia, el Bond de esta entrega es despiadado, violento y  rudo, está herido, despechado y cegado por la venganza,  no tiene tiempo para martinis; el malo apenas tiene relieve en este nuevo caso, a diferencia de otros: es Bond y su estado el protagonista. La película es una sucesión de escenas de acción muy espectaculares, realmente secas e impactantes, en una trama bastante confusa. La crítica la recibió bastante mal, pero a mí me gusta la novedad y las sensaciones de extrañeza que produce, encarnadas por la tremenda presencia de Craig.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Las hermanas

The sisters (1938) USA
Anatole Litvak
2-11-2012

Ambientada en el San Francisco de antes y después del terremoto, se trata de un melodrama con una pareja poco usual (Bette Davis y un Errol Flynn en el papel de un fracasado y apático periodista, todo lo contrario de sus personajes vitalistas), acerca de la vida y diferentes fortunas de tres hermanas hijas de un boticario. Como es natural, la hermana interpretada por la Davis tiene más minutos, pero el resto de los personajes tiene vida propia y están bien dibujados. Es un melodrama muy competente, de lo mejor de la carrera del habitualmente poco inspirado Anatole Litvak.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Princesas

(2005) España
Fernando León de Aranoa
1-11-2012

Relato acerca de la vida de un par de prostitutas, que continúa con cierta coherencia con el resto de la filmografía de Fernando León. La película no logra evitar caer en ciertos tópicos o elementos muy previsibles, pero se sostiene y se recuerda por la riqueza de su texto, por el cariño que deposita y que despierta el personaje de Caye y por la inmensa presencia de la actriz Candela Peña.

Gritos y susurros

Viskningar och rop (1972) Suecia
Ingmar Bergman
31-10-2012

Uno de las películas más conocidas de Bergman, más identificables, por su uso del color, es esta historia de la agonía de una de las tres hermanas de una familia de comienzos de siglo. A través de flashbacks, se van conociendo los detalles más tortuosos de sus vidas. Película misteriosa, como todo Bergman, pero en esta ocasión más dura, en un tono en crescendo de acuerdo a la agonía de la enferma, cuyo tormento físico va en paralelo al tormento interior del resto de la familia.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Winter's bone

(2010) USA
Debra Granik
30-10-2012

Producción independiente americana que conoció un relativo éxito y un buen reguero de premios. Más que una trama o un desarrollo sustancioso, que no tiene, acerca de las urgencias de una joven menor, al cargo de su familia, por encontrar a su padre para evitar un deshaucio, la película es recordada y tiene su interés de la descripción casi obsesiva de un espacio físico, compuesto de caravanas, de casas destartaladas, de patios llenos de cachivaches, de bosques helados, y de un microcosmos casi abstracto de personajes marginales, radicales en lo estrafalario.

Al límite

Edge of darkness (2010) USA
Martin Campbell
28-10-2012

Thriller de acción al servicio de Mel Gibson, que suele aparecer sin actores de peso al lado para que no le hagan sombra. Interpreta a un padre que busca la razón y los culpables de la muerte de su hija, es decir, un papel muy suyo. Pero hace lo que hace bastante bien y es un actor seguro en estos caminos que conoce de sobra. El conjunto está bien, se sigue con interés, y tiene algún personaje secundario agradablemente divergente con lo acostumbrado.