lunes, 13 de abril de 2015

El poder del dinero

Paranoia (2013) USA
Robert Luketic

Thriller ambientado en el mundo del espionaje industrial, con joven promesa obligado a espiar y a participar en el juego de dos antiguos compañeros devenidos en enermigos irreconciliables, al frente de sendas compañías de telecomunicaciones. También hay una chica. Actores consolidados llevándoselo muerto (Harrison Ford y Gary Oldman), con jóvenes actores deseosos de estrellatos, pero sosos a más no poder. Como la película, descafeinada. He tenido que escribir esta reseña rápido porque si no se me olvida todo.

Luces rojas

Red lights (2012) España
Rodrigo Cortés

Con bandera española en Filmafinnity, pero con reparto americano, y de campanillas, con Sigourney Weaver y Robert de Niro, último largo hasta la fecha de Rodrigo Cortés. Después de dos películas arriesgadas y originales, esta tercera se centra en un par de profesores que se dedican a desmontar cualquier tipo de fenómeno paranormal o de supuestos poderes especiales, es una lucha obsesiva por destapar fraudes. Topan con Robert de Niro, mago profesional. Atmósfera extraña para una película que me deja absolutamente indiferente a todo de modo casi inmediato. Un bajonazo.

miércoles, 8 de abril de 2015

Incendies

(2010) Canadá
Denis Villeneuve

Producción canadiense de gran éxito, en el que dos gemelos hijos de una inmigrante libanesa (aunque nunca se dice el nombre del país, los acontecimientos descritos permiten deducirlo con facilidad), deben viajar al país de sus ancestros tras la muerte de su madre, para descubrir su tortuoso pasado. Descrita en poderosas imágenes y beneficiándose de un gran reparto, Incendies me gusta más en su forma que en su fondo, un culebrón retorcido que, al menos en mi caso, se adivina desde algo menos de mitad de la película, lo que me ha rebajado el "disfrute" y el impacto de la cinta.

Un hombre de suerte

O lucky man! (1973) UK
Lindsay Anderson

Cinco años después del éxito de If..., el padre del free cinema, Lindsay Anderson, y su actor fetiche, el intrigante Malcom McDowell, recién salido de La naranja mecánica, ruedan esta surrealista revisión de algunos elementos de la sociedad británica: el mundo de los grandes negocios, la política, las cárceles, los hippies, la música, desde un punto de vista vitriólico. Inspirada en las propias vivencias del propio McDowell, que comenzó como representante de una marca de café, como el protagonista, resulta de un duración desmesurada (183 minutos), y de un interés mediano.

Las hermanas Makioka

Sasame-yuki (1983) Japón
Kon Ichikawa

Filme histórico de origen literario acerca de los asuntos de familia de cuatro hermanas huérfanas en la época de la Segunda Guerra Mundial. Del conflicto apenas hay noticias, la película se centra en la disección de las tradiciones familiares en la sociedad de ese tiempo: el papel de los yernos como dirigentes del destino de las hermanas aún no casadas, en la elección de sus pretendientes. Una de las hermanas es muy tradicional y la otra más moderna. La película me trae a la memoria la atmósfera y los colores del Ozu de Primavera/Otoño tardío y, a pesar de su larga duración, resulta muy interesante desde el punto de vista antropológico y también cinematográfico.

domingo, 5 de abril de 2015

La guerra de la droga

Du zhan (2012) China
Johnnie To

Producción hongkonesa del especialista del género de acción Johnnie To, que sigue las peripecias de un grupo de policías en una ambiciosa operación que utiliza a un infiltrado para descubrir una red de tráfico de narcóticos. La película no se detiene prácticamente en personajes ni otras posibilidades que en plantear complejas secuencias de acción de diverso tipo, todas resueltas con bastante imaginacíón y pericia, sin recurrir a cámara lenta ni otros ticks del estilo, ni hacer poesía de la violencia. Está bien, pero exige ser fan del cine de acción sin complejidades argumentales.

sábado, 4 de abril de 2015

Capricho imperial

The scarlett empress (1934) USA
Josef von Sternberg

Nueva colaboración entre Sternberg y Dietrich, en la cumbre de sus respectivas carreras, en plena forma. Esta recreación de la juventud, llegada a la corte e intrigas de la Catalina II de Rusia le sirve al director a plasmar un nuevo y misterioso ejercicio de estilo, al plantar la corte del imperio de monstruosas estatuas, y a la diva alemana variar de registros desde la bella ingenua a la amante voraz de los soldados con uniforme. Muy gozosa.

La ley del hampa

Underworld (1927) USA
Josef von Sternberg

El primer éxito de la carrera americana de Sternberg, y una película fundacional del género de gángsters, que tantos títulos daría en los años 30, es una fábula más moral que de acción (una línea , la de dilemas morales, muy explotada por el director en toda su carrera, disfrazada en ambientes generalmente amorales, o fríos). Un trío formado por el gángster, su chica, y un contable vagabundo y borracho al que el hampón rescata y rehabilita. Es probable que vista en perspectiva no es lo mejor de la carrera de Sternberg, pero es cita obligada y recomendable para el cinéfilo.