(1982) España
Manuel Gutiérrez Aragón
Es de lamentar que cineastas tan personales como, en el caso anterior, Carlos Saura, o este, Gutiérrez Aragón, hayan abandonado toda actividad como cineasta o, en el caso de Saura, dedicarse en exclusiva al documental. Demonios en el jardín, escrita con su guionista habitual, Luis Megino, al parecer está inspirada en un episodio de la infancia del director, cuando tuvo que permanecer en cama durante mucho tiempo, aprovechando para ver la vida que pasa alrededor. Algo parecido ocurre aquí, y lo que pasa alrededor es la España rural franquista. Como en otros relatos de Gutiérrez Aragón, prefiere una narración basada en los datos mínimos, una austeridad descriptiva que huye de explicaciones redondas o detalles sobre los personajes. Muy notable la participación de la expresividad de Ángela Molina y la elegante presencia de Ana Belén alrededor de este muchacho.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 15 de mayo de 2017
La madriguera
(1969) España
Carlos Saura
La sexta película de Saura, con guion de Azcona y de la propia Geraldine Chaplin, es un relato cerrado y asfixiante sobre una pareja burguesa, que vive en un moderna casa de diseño vanguardista, a la que pronto asalta el pasado de la mujer, representado por sus muebles, que va infestando la fría vida de la pareja, que se entrega a juegos y cuyas fronteras con la "vida real" se van borrando. Veo más del mundo de Saura que el de Azcona en una película que causa desasosiego y extrañeza, molesta e incómoda en ocasiones, de una etapa especialmente creativa de su autor.
Carlos Saura
La sexta película de Saura, con guion de Azcona y de la propia Geraldine Chaplin, es un relato cerrado y asfixiante sobre una pareja burguesa, que vive en un moderna casa de diseño vanguardista, a la que pronto asalta el pasado de la mujer, representado por sus muebles, que va infestando la fría vida de la pareja, que se entrega a juegos y cuyas fronteras con la "vida real" se van borrando. Veo más del mundo de Saura que el de Azcona en una película que causa desasosiego y extrañeza, molesta e incómoda en ocasiones, de una etapa especialmente creativa de su autor.
lunes, 8 de mayo de 2017
Matar el tiempo
(2015) España
Antonio Hernández
Hombre de carrera muy errática e irregular (o que se gana la vida como buenamente puede), Antonio Hernández firma de vez en cuando filmes de buen pulso. Este no es de los mejores, pero es un thriller bastante original y tenso, si se logra uno creer una peripecia más que improbable acerca del sexo online, y se entra en este juego de estar a uno u otro lado de las pantallas de lo virtual y lo real. Rodado en Madrid (en mi barrio, concretamente, aunque en la película digan que es el Barrio de la Estrella) con reparto fundamentalmente extranjero.
Antonio Hernández
Hombre de carrera muy errática e irregular (o que se gana la vida como buenamente puede), Antonio Hernández firma de vez en cuando filmes de buen pulso. Este no es de los mejores, pero es un thriller bastante original y tenso, si se logra uno creer una peripecia más que improbable acerca del sexo online, y se entra en este juego de estar a uno u otro lado de las pantallas de lo virtual y lo real. Rodado en Madrid (en mi barrio, concretamente, aunque en la película digan que es el Barrio de la Estrella) con reparto fundamentalmente extranjero.
Don Juan
(1950) España
José Luis Sáenz de Heredia
Con guion del represaliado Carlos Blanco, se trata de una recreación libre del mito de Don Juan, sin basarse en ninguna fuente literaria concreta. Se trata de una versión muy libre, libérrima, que casi hasta el final no vuelve al redil, con personajes que son todo un hallazgo ( como el de Annabella), un Don Juan muy mala gente, muy ruin, y una Inés gazmoña. Una de las mejores películas de Sáenz de Heredia, sin duda, un sainete fresco y refrescante.
José Luis Sáenz de Heredia
Con guion del represaliado Carlos Blanco, se trata de una recreación libre del mito de Don Juan, sin basarse en ninguna fuente literaria concreta. Se trata de una versión muy libre, libérrima, que casi hasta el final no vuelve al redil, con personajes que son todo un hallazgo ( como el de Annabella), un Don Juan muy mala gente, muy ruin, y una Inés gazmoña. Una de las mejores películas de Sáenz de Heredia, sin duda, un sainete fresco y refrescante.
Sin identidad
Unknown (2011) UK
Jaume Collet-Serra
Primera de las películas de acción que Collet-Serra rueda con Liam Neeson (ya lleva 3), que sigue la acción de un hombre que tiene un accidente, que le deja en coma unos días, para despertar y encontrar que alguien ha usurpado su nombre, su vida y su mujer. Como en otras películas de misterios parecidos, la incredulidad de lo que sucede se amontona, hasta que en un giro final, sorprendentemente todo encaja (ojo, la cosa va en gustos, mi mujer dice que todo le resultó muy previsible). En cualquiera de los casos, esto no quita para que la película y la acción funcione, como en la posterior Non stop.
lunes, 1 de mayo de 2017
Ispansi (¡Españoles!)
(2011) España
Carlos Iglesias
Podría considerarse como una trilogía sobre la emigración, voluntaria o forzosa, de los españoles después de la guerra, la descrita por Carlos Iglesias en Un franco, 14 pesetas, la más fresca y verdadera, la más reciente y bastante desastrosa 2 francos, 40 pesetas, y esta Ispansi, ahora sobre la penosa suerte de los exiliados a Rusia desde la Guerra Civil, que se encuentran con un país invadido por los alemanes. Película que aborda un tema no demasiado atendido por el cine, y que merece verse por ese motivo, más que por los cinematográficos, mucho más voluntariosa que acertada, con un uso de la voz en off muy desafortunado y un desarrollo gris y gélido, como el ambiente.
Carlos Iglesias
Podría considerarse como una trilogía sobre la emigración, voluntaria o forzosa, de los españoles después de la guerra, la descrita por Carlos Iglesias en Un franco, 14 pesetas, la más fresca y verdadera, la más reciente y bastante desastrosa 2 francos, 40 pesetas, y esta Ispansi, ahora sobre la penosa suerte de los exiliados a Rusia desde la Guerra Civil, que se encuentran con un país invadido por los alemanes. Película que aborda un tema no demasiado atendido por el cine, y que merece verse por ese motivo, más que por los cinematográficos, mucho más voluntariosa que acertada, con un uso de la voz en off muy desafortunado y un desarrollo gris y gélido, como el ambiente.
El consejero
The counselor (2013) USA
Ridley Scott
Ridley Scott cuenta con el escritor Cormac McCarthy para que le sirva un relato muy vísceral acerca del mundo de tráfico de drogas entre la frontera de México y California. Película, como suele suceder con Scott, más pendiente de transmitir ambientes que por narrar historias o describir personajes, más sensorial que narrativa. A duras penas se entienden los tejemanejes y las venganzas escabrosas que envuelven al neófito abogado que encarna Michael Fassbender, y a un reparto de caras muy conocidas, con mucho gusto por la frase pomposa y el postureo mafioso. Me interesa más la sensación y el gusto pesimista y pesado que deja al final.
Ridley Scott
Ridley Scott cuenta con el escritor Cormac McCarthy para que le sirva un relato muy vísceral acerca del mundo de tráfico de drogas entre la frontera de México y California. Película, como suele suceder con Scott, más pendiente de transmitir ambientes que por narrar historias o describir personajes, más sensorial que narrativa. A duras penas se entienden los tejemanejes y las venganzas escabrosas que envuelven al neófito abogado que encarna Michael Fassbender, y a un reparto de caras muy conocidas, con mucho gusto por la frase pomposa y el postureo mafioso. Me interesa más la sensación y el gusto pesimista y pesado que deja al final.
No es bueno que el hombre esté sólo
(1973) España
Pedro Olea
Después del fracaso de La casa sin fronteras, Pedro Olea lleva a la pantalla este guion de José Luis Garci, sobre un ingeniero naval que convive en soledad con una muñeca, de la que habla como si fuera su esposa. En la etapa más fecunda y personal de su carrera, es una película con un ambiente opresivo bastante logrado, que utiliza los populares rostros de sus actores, J.L. López Vázquez y Carmen Sevilla, para construir un relato obsesivo y deprimente.
Pedro Olea
Después del fracaso de La casa sin fronteras, Pedro Olea lleva a la pantalla este guion de José Luis Garci, sobre un ingeniero naval que convive en soledad con una muñeca, de la que habla como si fuera su esposa. En la etapa más fecunda y personal de su carrera, es una película con un ambiente opresivo bastante logrado, que utiliza los populares rostros de sus actores, J.L. López Vázquez y Carmen Sevilla, para construir un relato obsesivo y deprimente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)