lunes, 14 de marzo de 2022

Elle

(2016) Francia
Paul Verhoeven

Ya totalmente afincado en Europa, Paul Verhoeven lleva a la pantalla una historia que parece cortada para sus obsesiones (aunque cae bastante del lado de un Haneke, aunque su punto de vista habría sido probablemente distinto). Elle es un thriller sexual, lúbrico y brutote protagonizada por una estupenda Isabelle Huppert, abuela depredadora que es acosada por un asaltante anónimo. Con su mirada retorcida, no exenta de humor y ironía, el holandés despista y mantiene la intriga sobre el desarrollo. Como hace siempre.

jueves, 10 de marzo de 2022

Ma ma

(2015) España
Julio Medem

Con producción de Penélope Cruz, drama total en el que no dejan de pasar calamidades (un padre que pierde a su hija y esposa en un accidente, una chica que se separa al mismo tiempo que es diagnosticada de cancer de mama, su ginecólogo en crisis matrimonial), pasado por la estética cursi del director. Es lacrimógena y blandiblup, cierto, y la crítica se despachó con crueldad con ella, pero debo romper una lanza a favor de una película que me ha logrado conmover en diversos momentos, y que pese a todo, contiene un subtexto, si no de esperanza, al menos sí de consuelo. Penélope Cruz en el mejor papel de su carrera probablemente ayude a ello, bien acompañada por los excelentes Luis Tosar y Asier Etxeandía.

Glory to the filmmaker!

Kantoku banzai! (2007) Japón
Takeshi Kitano

Parece que Takeshi Kitano, después de tocar el cielo con Brother, el fracaso de Dolls, y sus aventuras de samurai en la estimable Zatoichi, debió de entrar en crisis, ya que sus películas posteriores son introspecciones en las que el cineasta se busca a sí mismo. Así pasa en Takeshis (2005), que no he visto, y en ésta. Kitano se mira a sí mismo y a su crisis como creador con autoparodia, en una película en forma de sketches en las que, efectivamente, queda patente la confusión y el estado de crisis del autor, un film aburrido y sin ninguna gracia.

Alias el gitano

Le gitan (1975) Francia
Jose Giovanni

Adaptación de una novela de su director, este polar, producido por Alain Delon, que encarna al personaje principal al que alude el título, es una buena muestra del buen momento del género en el pais vecino en los 70. La historia sigue la persecución de la policía de Alain Delon, y la de un traficante de joyas sospechoso de haber matado a su mujer (que le era infiel con uno de los policías que le persigue). Las historias se entrecruzan en algún momento. Y hay más cosas y recovecos en esta película que presta atención a todos sus personajes y está bastante bien.

El hoyo

(2019) España
Galder Gaztelu-Urrutia

Quizá favorecido por el confinamiento, tremendo e inesperado éxito en Netflix tuvo esta modesta producción española, una especie de juego o parábola sobre la solidaridad (o falta de ella) o la deshumanización ante circunstancias excepcionales (aunque voluntarias, ya que se trata de personas participando voluntariamente en un macabro juego). No me suelen gustar este tipo de peliculas-enigma, de lecturas morales a gusto del espectador. El hoyo es curiosa y digna, una especie de Cube. Tuve problemas para entender al protagonista, como me suele pasar a veces con el cine español. ¿Cosas de la toma de sonido o de dicción?

domingo, 6 de marzo de 2022

Midshipman easy

Men of the sea (1935) UK
Carol Reed

Según IMDB, esta es la primera película acreditada a Carol Reed, rodada para la Ealing, de apenas 70 minutos, un agradable pastiche de aventuras marineras sobre un grumete en época de Napoleón, desobediente y temerario, al mismo tiempo que valiente e imaginativo. Destaca la agilidad del film, que la hace bastante moderna para el gusto actual. 

Amanecer incierto

The weapon (1956) UK
Val Guest

Netflix sigue sorprendiendo a la cinefilia con la puesta a disposición de películas de interés para los aficionados más irredentos, con cosas mucho más allá de los "clásicos": cine sueco, cine francés de los 60-80, italianas, y mucho ciné británico de lo 30-60, que confieso que una debilidad. El problema es que es demasiado cine para el tiempo disponible, y que uno quiere atender muchos frentes cinéfilos.

Val Guest tiene, sin duda, un lugar en el corazoncito de los aficionados por ser el responsable del doctor Quatermass. Poco más puedo decir de sus carrera, así que es muy bienvenida esta película de postguerra bastante buena acerca de un niño que dispara accidentalmente a un chaval con un arma enterrada en una zona de escombros. Actores americanos a la cabeza de un intrigante film que sigue al mismo tiempo al chaval fugitivo y a los investigadores. Buscadla, merece el rato.

Titane

(2021) Francia
Julia Ducournau


Tiene mi mujer una predisposición contra el cine francés (y sobre la gente que lo hace), a los que considera, como poco, retorcidos. Menos mal que no ha visto y nunca verá esta Titane, vencedora en el primer Cannes pandémico. Baste decir que es una película en la que una señora se queda embarazada de un coche. Todo lo que pasa alrededor también es del mismo estilo. No he sido capaz de captar los motivos por lo que este film tuviera los méritos para recibir el prestigioso galardón, para mí ha sido una insufrible cadena de despropósitos.