lunes, 31 de agosto de 2009

Berlín está en Alemania

Berlin is in Germany (2001) Alemania
Hannes Stöhr
30-8-2009

Premiada en varios festivales, esta producción alemana relata una historia no muy original, el reingreso en la sociedad de un hombre que ha estado encarcelado durante 11 años, pero con una peculiaridad: fue arrestado en la RDA poco antes de la caída del muro, y a la salida se encuentra con un Berlin sutilmente distinto, moderno y cosmopolita. Personalmente, el relato no me ha afectado ni impresionado, ni aleccionado especialmente, aunque agradezco el rápido vistazo al Berlín unificado, pero la película me parece que no acierta a centrarse en nada concreto y el resultado no va más allá de lo que aportan unos brochazos naturalistas, unos rápidos apuntes del natural, que pasan por encima de las convenciones del manido guión, sólidamente contrarrestrado por unas interpretaciones que de tan buenas, no parecen interpretaciones.

Harakiri

Seppuku (1962) Japón
Masaki Kobayashi
29-8-2009

Una de las obras más conocidas del cine japonés de los sesenta, se trata de una violenta fábula que desmitifica la figura del samurai. Tiene el tono pesimista, solemne, contemplativo y pausado reconocibles de Kobayashi, su peculiar uso del decorado como elemento de creación de atmóferas y personajes y su composición exquisita del plano. Puede resultar en ocasiones plomiza la lentitud de algunas secuencias, y en otras su impertubable observación resulta fascinante y magnética. En cualquier caso, es una experiencia densa y absorbente, fotografiado en un espléndido blanco y negro.

Premiada en Cannes en 1963

viernes, 28 de agosto de 2009

Buscando a Kitty

Looking for Kitty (2004) USA
Edward Burns
27-8-2009

Cuarta película del actor Edward Burns como escritor y director. Es un narrador tranquilo, de historias menores, apenas escorzos de personajes descritos con cariño, en un ambiente generalmente urbano y gélido. Aquí es una historia de dos personajes que se han quedado varados en sus respectivas vidas, por "culpa" de una mujer, por su abandono o muerte, y no encuentran la forma de continuar con su soledad. Está narrado con un tono ligero, sin llegar a humorístico, y es tan agradable de ver y dejar un grato recuerdo, como incapaz de llegar a dejar huella en el espectador.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Usted primero

Aprez vous... (2003) Francia
Pierre Salvadori
26-8-2009

Comedia de enredo francesa con un buen reparto, que, resultando un poco bastante manipuladora en cuanto al desarrollo de la trama y al comportamiento de los personajes, se las apaña para encajar bastante bien una serie de situaciones muy graciosas. Humor muy visual, muy clásico en algunas ocasiones, con buenos momentos de comedia pura basada en la comicidad de las situaciones y en los buenos trabajos de José García y Daniel Auteil, actor que exhibe una de las mejores risas falsas (de esas que pone el personaje, no el actor).

martes, 25 de agosto de 2009

Acusado de traición

The clay pigeon (1949) USA
Richard Fleischer
24-8-2009

Breve y entretenida serie B de postguerra, que significa uno de los primeros trabajos de Richard Fleischer y del guionista Carl Foreman (High noon, El puente sobre el río Kwai). Cuenta la historia de un soldado que se despierta amnésico y acusado de alta traición. Es admirable sobre todo la primera parte de la película, en la que Fleischer ya domina ese tono seco tan propio. La parte final es menos interesante. El principal problema es su escasez de presupuesto y su poco apropiado reparto, pero su brevedad (63 min.) hace que no suponga un verdadero problema. Cuenta con algunas atractivas escenas de exteriores urbanos, muy cercanas ya al ambiente de las películas de la década posterior.

Qiu ju, una mujer china

Qiu Ju da guan si - Story of Qiu ju (1992)
Zhang Yimou
23-8-2009

Justo después de La linterna roja, Zhang Yimou pega un aparente volantazo y asistimos con shock a algo totalmente distinto. No más suntuosos palacios atrapados en el tiempo, no más misteriosos entornos en el que se dibujan unas historias difusas, sino un aterrizaje forzoso en la China rural contemporánea (aunque de nuevo no se nos da una fecha exacta ni aproximada), una fotografía cruda y realista, actores no profesionales la mayoría, la belleza de Gong Li escondida entre ropa burda, invernal, y con una gran tripa de embarazada. Lo cierto es que su "encarnación" (más que interpretación), vuelve a ser asombrosa, y la película tiene más momentos inolvidables que cualquier otra más "glamourosa", que la tienen por protagonista a ella (Gong Li entre los pucheros humeantes, llorando a duras penas...). La historia sí tiene elementos comunes a otras obras de Yimou, como esa protagonista firme y testaruda luchando con tranquilidad y sin rebeldías aparentes contra las reglas inamovibles y burocráticas que la rodean. El desarrollo de esta película es un tanto repetitivo, pero la meticulosa observación de los tipos, ambientes y sonidos de la vida real china, directamente extraídos del manual del neorrealista de postguerra dan motivos más que suficientes para seguir su desarrollo, para culminar en un final que deja sin aliento, auto-destructivo.

Ganadora del León de Oro en Venecia.

La linterna roja

Da hong deng long gao gao gua - Raise the red lantern (1991) China
Zhang Yimou
19-8-2009

Las cualidades estilísticas, la preocupación por el color y las formas, los encuadres complejos de Zhang Yimou tienen su plasmación más evidente en esta obra, nuevamente de origen literario, acerca del extraño confinamiento en el que viven 4 concubinas. La protagonista, una guapísima Gong Li, tiene de nuevo ese carácter firme tan habitual en las películas de este cineasta, que vive en un entorno regido por estrictas reglas, las cuales sigue pese a mostrar signos de resistencia. Es fácil extrapolar esa filosofía a cómo será ser un director afamado en la China de la censura, pero sólo Zhang Yimou sabe cuánto hay de su propia vivencia en estas películas. Entretanto, su visionado es absorbente, un banquete visual aunque un tanto abstracto y surreal.

Ganadora del León de Plata en Venecia. Zhang Yimou recibió un premio a su dirección. Nominada al Oscar como película no inglesa.

lunes, 24 de agosto de 2009

El amor en los tiempos del cólera

Love in the times of cholera (2007) USA
Mike Newell
16-8-2008

El experimentado guionista Ronald Harwood (El pianista, Oliver Twist), experto en la adaptación de novelas, y el fino estilista Mike Newell, hacen un buen trabajo adaptando a García Márquez, y firman esta bonita historia de amor, sobre todo adoptando un tono reposado, lejos de cualquier exageración dramática, que no hubiera sino subrayado una historia ya de por sí desmelenada. Mike Newell saca partido de los exteriores y ofrece una ilustración del texto de García Márquez que en absoluto sustituye la lectura de la obra original.