Die 3 Groschen-Oper (1931) Alemania
G. W. Pabst
31-10-2010
Pabst se adaptó también con asombrosa facilidad al sonoro, mejor aún que Lang en mi opinión por sus peculiares características. Prueba de ello es está estupenda adaptación libre de la ópera de Bretch y Weill, de la que aligera su contenido marxista, y ofrece una visión en el fondo más pesimista (de corrupción generalizada), pero muy fresca, muy vivaz, muy imaginativa. Utiliza con su habilidad habitual los elementos del decorado, muy trabajados, e incorpora con total naturalidad el sonido y las canciones, solo unas pocas de la obra original, y dirige a las actrices femeninas de forma única en su época, dotándolas de una carnalidad, iniciativa, deseo, como no se veían en otro cineasta, aunque el personaje central de esta cinta sea un hombre, Mackie Navaja.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 31 de octubre de 2010
M, el vampiro de Dusseldorf
M (1931) Alemania
Fritz Lang
30-10-2010
Lang inicia su andadura en el sonoro experimentando, jugando con el montaje de sonido e imagen, en este enrarecido thriller, de ambiente deliberadamente teatral y claustrofóbico. Es una historia de asesino psicópata y ciudad aterrorizada, que tiene la particularidad de que,por motivos distintos, la policía y los bajos fondos buscan al asesino por su cuenta, cada uno con su métodos, pero con los que Lang juega con una extraño paralelismo. Ha llegado a ser una película de culto, y ciertamente hoy sigue siendo un film de visión inquietante, con el silbido de Peter Lorre de fondo.
Fritz Lang
30-10-2010
Lang inicia su andadura en el sonoro experimentando, jugando con el montaje de sonido e imagen, en este enrarecido thriller, de ambiente deliberadamente teatral y claustrofóbico. Es una historia de asesino psicópata y ciudad aterrorizada, que tiene la particularidad de que,por motivos distintos, la policía y los bajos fondos buscan al asesino por su cuenta, cada uno con su métodos, pero con los que Lang juega con una extraño paralelismo. Ha llegado a ser una película de culto, y ciertamente hoy sigue siendo un film de visión inquietante, con el silbido de Peter Lorre de fondo.
viernes, 29 de octubre de 2010
Piratas del Caribe 2 - El cofre del hombre muerto
Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest (2006)
Gore Verbinsky
28-10-2010
Segunda entrega de las aventuras de Jack Sparrow, ya convertido en icono de cine contemporáneo. La primera parte me fue muy agradable, quizá debido a las características antiheroicas, caricaturescas y exageradas hasta el extremo de Sparrow, interpretado con indisimulable goce por Johnny Depp y la separación sin complejos del molde clásico hacia el fantástico. Las relaciones de los demás personajes me resultaban menos interesantes. En esta segunda se acentúan aún más los temas fantásticos, y la relación entre el trío protagonista varía de tono (el triángulo me resulta muy parecido a Han, Luke y Leia, por cierto). El resultado me ha parecido menos equilibrado que en la primera, la película se me ha hecho larga, y me molesta el hecho cada vez más frecuente que las películas parezcan capítulos de televisión o de serial.
Gore Verbinsky
28-10-2010
Segunda entrega de las aventuras de Jack Sparrow, ya convertido en icono de cine contemporáneo. La primera parte me fue muy agradable, quizá debido a las características antiheroicas, caricaturescas y exageradas hasta el extremo de Sparrow, interpretado con indisimulable goce por Johnny Depp y la separación sin complejos del molde clásico hacia el fantástico. Las relaciones de los demás personajes me resultaban menos interesantes. En esta segunda se acentúan aún más los temas fantásticos, y la relación entre el trío protagonista varía de tono (el triángulo me resulta muy parecido a Han, Luke y Leia, por cierto). El resultado me ha parecido menos equilibrado que en la primera, la película se me ha hecho larga, y me molesta el hecho cada vez más frecuente que las películas parezcan capítulos de televisión o de serial.
jueves, 28 de octubre de 2010
Para que no me olvides
(2005) España
Patricia Ferreira
26-10-2010
Después de dos buenas películas de fondo policiaco, Patricia Ferreira presenta este melodrama familiar en el que se trata del tremendo tema de la pérdida de un ser querido. Pese a que es un tema que afecta y trastoca con facilidad, no me he sentido casi nunca emocionado o golpeado en exceso (que se puede atribuir a un momento personal poco receptivo o cualquier cosa, mi esposa ha llorado desde el principio), me ha parecido más bien un film previsible en sus golpes, al que se le ven con facilidad los mecanismos que intenta desencadenar, aunque más acertado en su parte final (que no el final propiamente, que es tontorrón y tramposo). Destaca sobre todos la interpretación de la estupenda actriz Emma Vilasarau.
Patricia Ferreira
26-10-2010
Después de dos buenas películas de fondo policiaco, Patricia Ferreira presenta este melodrama familiar en el que se trata del tremendo tema de la pérdida de un ser querido. Pese a que es un tema que afecta y trastoca con facilidad, no me he sentido casi nunca emocionado o golpeado en exceso (que se puede atribuir a un momento personal poco receptivo o cualquier cosa, mi esposa ha llorado desde el principio), me ha parecido más bien un film previsible en sus golpes, al que se le ven con facilidad los mecanismos que intenta desencadenar, aunque más acertado en su parte final (que no el final propiamente, que es tontorrón y tramposo). Destaca sobre todos la interpretación de la estupenda actriz Emma Vilasarau.
Breaking and entering
(2006) UK
Anthony Minguella
25-10-2010
La última película que rodó Anthony Minguella fue esta producción rodada en Londres, con un reparto bastante extraño, y un tono cercano al cine independiente. Es la historia de varios personajes que se entrecruzan en un momento bastante crítico de sus vidas. No me ha dejado nada satisfecho esta película que va cuesta abajo, que según pasa el tiempo resulta más dificil de creer, en parte por errores de casting, a mi juicio, y que acaba con un final bastante ramplón. Contiene una mirada urbana a barrios poco conocidos de Londres bien fotografiados, que es lo más interesante de un film con el que es dificil empatizar.
Anthony Minguella
25-10-2010
La última película que rodó Anthony Minguella fue esta producción rodada en Londres, con un reparto bastante extraño, y un tono cercano al cine independiente. Es la historia de varios personajes que se entrecruzan en un momento bastante crítico de sus vidas. No me ha dejado nada satisfecho esta película que va cuesta abajo, que según pasa el tiempo resulta más dificil de creer, en parte por errores de casting, a mi juicio, y que acaba con un final bastante ramplón. Contiene una mirada urbana a barrios poco conocidos de Londres bien fotografiados, que es lo más interesante de un film con el que es dificil empatizar.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Almuerzo
Meshi (1951) Japón
Mikio Naruse
23-10-2010
Una mujer en crisis vital, a medio camino entre el aburrimiento y la frustación, con la sensación de no haber vivido realmente, entregada a una rutina que la asfixia; la llegada de su joven sobrina, una cita con sus antiguas compañeras, agita estos sentimientos. Naruse se cuela en la vida íntima de una familia de clase media en Osaka; una película intimista, sobria sin ser fría, un vistazo a una sociedad con un machismo metido hasta los huesos. Con una técnica muy emparentada con Ozu, fue el primer éxito de Naruse después de la guerra y el filme que abre el camino de su estilo. Me llama la atención la dirección de actores, estupenda; un relato naturalista, pesimista, con un final algo inesperado, quizá cínico.
Mikio Naruse
23-10-2010
Una mujer en crisis vital, a medio camino entre el aburrimiento y la frustación, con la sensación de no haber vivido realmente, entregada a una rutina que la asfixia; la llegada de su joven sobrina, una cita con sus antiguas compañeras, agita estos sentimientos. Naruse se cuela en la vida íntima de una familia de clase media en Osaka; una película intimista, sobria sin ser fría, un vistazo a una sociedad con un machismo metido hasta los huesos. Con una técnica muy emparentada con Ozu, fue el primer éxito de Naruse después de la guerra y el filme que abre el camino de su estilo. Me llama la atención la dirección de actores, estupenda; un relato naturalista, pesimista, con un final algo inesperado, quizá cínico.
martes, 26 de octubre de 2010
En el punto de mira
Vantage point (2008) USA
Pete Travis
22-10-2010
Sobre la premisa de narrar un mismo hecho (un atentado contra la vida del presidente de Estados Unidos), desde 8 puntos de vista distintos, se desarrolla esta película, con el añadido de que cada visión alarga un poco más la historia, hasta que vemos el desarrollo completo de la misma. El desarrollo, con la misma escena vista 8 veces, se me ha hecho bastante cansino, puesto que solo al final de cada punto de vista se añade información nueva valiosa. Es una película bastante tramposa, puesto que muchos de esos "puntos de vista" están trucados, y tiene un final vergonzante en el que interviene una niña que pasaba por allí, un accidente de coche que acaba con las vidas de los que tiene que acabar, y un mismo lugar donde se dan cita por azar todos los personajes de la trama.
Pete Travis
22-10-2010
Sobre la premisa de narrar un mismo hecho (un atentado contra la vida del presidente de Estados Unidos), desde 8 puntos de vista distintos, se desarrolla esta película, con el añadido de que cada visión alarga un poco más la historia, hasta que vemos el desarrollo completo de la misma. El desarrollo, con la misma escena vista 8 veces, se me ha hecho bastante cansino, puesto que solo al final de cada punto de vista se añade información nueva valiosa. Es una película bastante tramposa, puesto que muchos de esos "puntos de vista" están trucados, y tiene un final vergonzante en el que interviene una niña que pasaba por allí, un accidente de coche que acaba con las vidas de los que tiene que acabar, y un mismo lugar donde se dan cita por azar todos los personajes de la trama.
sábado, 23 de octubre de 2010
Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events (2004) USA
Brad Silverling
20-10-2010
Con un impresionante diseño de producción y una deslumbrante fotografía, se rescata el aroma de los cuentos clásicos infantiles, con su lado fantástico y trágico, aterrador y luminoso. La película sigue las peripecias de uno huérfanos que van cambiando de tutor en tutor, mientras un malvado tío los elimina, buscando ser el heredero de su fortuna. Es esa versión distorsionada y grotesca de las narraciones infantiles. EL film es un espectáculo visual continuo, heredero sin duda de Tim Burton; a mi gusto, el director le concede demasiado espacio y atención al talento histriónico de Jim Carrey, cargante en buena parte del metraje.
Brad Silverling
20-10-2010
Con un impresionante diseño de producción y una deslumbrante fotografía, se rescata el aroma de los cuentos clásicos infantiles, con su lado fantástico y trágico, aterrador y luminoso. La película sigue las peripecias de uno huérfanos que van cambiando de tutor en tutor, mientras un malvado tío los elimina, buscando ser el heredero de su fortuna. Es esa versión distorsionada y grotesca de las narraciones infantiles. EL film es un espectáculo visual continuo, heredero sin duda de Tim Burton; a mi gusto, el director le concede demasiado espacio y atención al talento histriónico de Jim Carrey, cargante en buena parte del metraje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)