martes, 30 de noviembre de 2010

La muchacha de la sombrerera

Devushka s korobkoy (1927) URSS
Boris Barnet
29-11-2010

El debut de Boris Barnet en el cine fue este mediometraje, al parecer encargado para promocionar la lotería del Estado. Pero Barnet hizo un admirable slapstick, con influencia del cine cómico americano, pero bien anclado en la realidad soviética. Es una comedia rápida, vivaz, loca, que gira en torno a la belleza de la actriz Anna Sten, alrededor de la que bailan los diferentes personajes. Es picante, ingeniosa, con hallazgos visuales destacables, algo poco esperable en el concepto que tenemos del mudo soviético.

El orfanato

(2007) España
J. A. Bayona
28-11-2010

Gran éxito comercial del cine español de los últimos años, es una convincente ópera prima, con casa encantada y fanstasmas infantiles incluida. Se le nota el aire de ópera prima en que al director se le va la mano remarcando en exceso ciertos pasajes y personajes (como esa disparatada, casi cómica, figura de la antigua cuidadora y madre de Tomás, el niño deforme), pero suele acabar reconduciendo la trama de nuevo a niveles más aceptables para acabar con una parte final realmente buena, sin trampas, muy comprensible. Tiene también en sus momentos más bajos un tufo a refrito de múltiples fuentes, pero el resultado global a mí me convence y creo que cosechó el éxito merecido en taquilla. Fue incomprensiblemente seleccionada para representar a nuestro país en los Oscar, y bendecida con numerosos Goya, alguno inexplicable, como el de guión original.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Soy leyenda

I am legend (2007) USA
Francis Lawrence
26-11-2010

Tercera versión del texto de Richard Matheson sobre el último ser humano superviviente en un mundo de vampiros. En este ocasión el héroe solitario es Will Smith, bien caracterizado, aunque encuentra el momento de hacer alguna de sus bromas. Son especialmente buenas las recreaciones del Manhattan abandonado y desolado. Pero, sorprendentemente, el gran punto flojo de esta película son sus efectos especiales, que abusan de la tecnología digital para la creación de los monstruos, que están muy mal pensados y peor ejecutados, más cercanos al videojuego que a una criatura que deba inspirar lástima o terror o las dos cosas. El desarrollo, el personaje tampoco son lo suficientemente interesantes como para compensar esta desventaja.

sábado, 27 de noviembre de 2010

A vida o muerte

A matter of life and death (1946) UK
Michael Powell & Emeric Pressburger
25-11-2010

Nada más terminar la guerra, donde habían cumplido filmando algunos filmes de propaganda, M. Poweell y E. Pressburger vuelven a su personal mundo de realismo onírico, con la colaboración del operador Jack Cardiff. Ambientada aún en tiempo de guerra, esta comedia fantástica, con escenas en color y en B/N, aún no tiene el tono desatadamente lírico de producciones posteriores, pero introduce elementos fantasmagóricos con gran imaginería visual. Una bella película de excelente factura, más floja en su parte final quizá.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La guerra de los mundos

War of the worlds (2005) USA
Steven Spielberg
24-11-2010

Los habituales extraterrestres buenos y amistosos de Spielberg se convierten esta vez en despiadados conquistadores de la Humanidad en esta nueva versión libre del clásico de H.G. Wells, casi totalmente esta vez centrada en el protagonismo de Tom Cruise. El problema que tiene esta película es que la mayoría de los cinéfilos más veteranos conocemos el final, con lo cual el visionado se reduce a contemplar las carreras sin fin del trío protagonista, cuyo destino sin percances es obvio, e ir viendo como se salvan por los pelos hasta el desenlace. Por lo demás, es una producción muy cuidada, visualmente apabullante, con las gotas habituales del inmenso talento de su director, que aplica las lecciones aprendidas en Saving Private Ryan para mantener la tensión.

Flores rotas

Broken flowers (2005) USA
Jim Jarmusch
22-11-2010

Y aún con pinceladas más suaves que la anterior se narra esta historia de la búsqueda de un posible hijo perdido, por un personaje al que tampoco parece entusiasmarle la respuesta ni la propia búsqueda, excepto por la escena final, que indica que el protagonista no ha sido inalterado del todo por este viaje al pasado. Jarmusch rueda un brillante ejercicio de minimalismo y de reducción al absurdo, con leves detalles, con ligeras pistas que pueden ser ciertas o no. Una película que no busca una conclusión, que no persigue la redondez, que deja abiertas más puertas que las cierra, que no ofrece respuestas a los enigmas principales (¿quién escribe la carta?, ¿es cierto que hay un hijo perdido o no?), pero que no las necesita. Es suficiente con filmar una road movie tan sinsentido y tan inútil como se quiera, con describir un personaje vulgar, que vive a gusto en su vacío, al menos, aparentemente. No soy un gran aficionado a Jarmusch, pero me ha convencido esta extraña y arriesgada propuesta.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Vías cruzadas

The station agent (2003) USA
Thomas McCarthy
21-11-2010

Y de una película de descripción minuciosa y pormenorizada de los personajes y sus recovecos, a otra donde se ofrecen destellos, pinceladas, abismos a los que asomarse, pero donde se explica lo justo, con gran capacidad de síntesis y de sugerencia. El cine independiente americano parece constreñido a la descripción de personajes más o menos estrafaliarios, pero en esa ocasión el pequeño microcosmos que se describe no solo es entrañable, sino que tiene arrugas y aristas, no es todo maravilloso ni ñoño, a ratos es duro y difícil. Es un película bonita, breve pero con un contenido tan insondable como el espectador quiera dedicarse a reflexionar.

El tren de las 3:10

3:10 to Yuma (2007) USA
James Mangold
2010

Adaptación de un relato corto de Elmore Leonard, del que ya existía una versión de Delmer Daves de 1957. De la primera versión recuerdo más su ambiente denso que los detalles de la trama. Según parece, la nueva versión ofrece diferencias importantes, pero soy incapaz de emitir una opinión. Pero me ha parecido un buen western de la vertiente más "psicológica", aunque me han gustado sus escenas de acción, de olor clásico. Están muy bien Russell Crowe y Christian Bale. El metraje me parece un poco excesivo, y el tono a veces un tanto presuntuoso, pero en suma es un buen espectáculo.