miércoles, 31 de agosto de 2011

María Antonieta

Marie Antoinette (2006) USA
Sofia Coppola
30-8-2011

Para su tercera película, la directora Sofia Coppola lleva a cabo este intento de dignificar la figura de María Antonieta. Confirma la realizadora con este tercer largo que tiene un lenguaje y una escritura propia, se repiten aquí sus silencios y el extraño tejido frágil que transpiran sus siempre irregulares realizaciones. En María Antonieta hay buenos momentos, construidos de forma casi invisible, casi accidentales, y otros de extrañas mezclas musicales, de un quiero y no puedo de hacer una especie de película pop, aunque nunca llega a tener el suficiente desenfreno. Película que se queda a la mitad de muchas cosas, con la hermosa Kirsten Dunst como una imposible reina de Francia.

Luis II, el Rey loco

Ludwig (1972) Francia / Italia / Alemania
Luchino Visconti
27-8-2011

En casi cuatro horas, Visconti narra el descenso a la locura del rey Ludwig, su relación con Wagner, con su prima la emperatriz Sissi (Romy Schneider, por supuesto, lejos del tostón de personaje que le dio fama), mostrando una profunda empatía y quizá identificación con su personaje. A pesar de su elevado metraje, que bien podía haber sido más breve, y algunos tics que pueblan la última parte de la filmografía de Visconti (esos horrendos zooms), contiene algunos de los momentos del mejor Visconti, de una majestuosidad y profundidad poco comunes. Nadie ha filmado como él las escenas de época, con una naturalidad aplastante, nadie ha transmitido como él la sensación de estar viendo la historia, a través de personajes torturados, fuera de su época, abocados a la locura o a la decadencia.

viernes, 26 de agosto de 2011

Ola de crímenes

Crime wave (1954) USA
André de Toth
24-8-2011

Filme policiaco duro, seco y rápido sobre el atraco a una gasolinera y sus consecuencias. Llama la atención su extraña textura realista, su fotografía descarnada, y su estilo callejero y brusco, heredero de Gun crazy, rodada un par de años antes, a quien recuerda mucho. La protagoniza Sterling Hayden, en el papel de un policia desagradable y marrullero; la dirección y el ritmo del siempre interesante André de Toth supera con creces las limitaciones de un guión que tiene algunas lagunas.

Incidente en Ox-bow

The Ox-bow incident (1943) USA
William A. Wellman
24-8-2011

Sobre un guión de Lamar Trotti, de quien también filmaría otro guión en otro western excelente, Cielo amarillo, William A. Wellman rueda una de sus más contundentes y conocidas obras maestras. Ejemplo de concisión y de dominio del encuadre, es un amargo y claustrofóbico western sobre un linchamiento, en el que se puede ver si se quiere un ataque contra la pena de muerte. Me llama la atención sobre todas las cosas la atención que recae sobre todos los personajes, por nimios que sean, que están furiosamente caracterizados (desde la brutal Mamie hasta el enfebrecido Farnley, pasando por el hijo del militar sudista, casi abiertamente gay); todo apretado en una narración extraordinariamente breve, tanto que se echa en falta algún detalle más, sobre todo en la relación de Henry Fonda con una mujer de mala reputación, recién casada.

jueves, 25 de agosto de 2011

El cabo atrapado

Le caporal épinglé (1962) Francia
Jean Renoir
21-8-2011

Renoir se despide del cine (con resentimiento, ya que al parecer el montaje final fue adulterado sin su consentimiento), con esta historia sobre los múltiples intentos de evasión de las cárceles nazis por parte del cabo que da título a la película. Algunos de sus compañeros presos no desean la libertad, ya que consiguen vivir cómodamente en la prisión, al margen de la guerra, y no ven la necesidad de arriesgar su vida para volver a un lugar que probablemetne será peor. Lúcida reflexión sobre la libertad y la dignidad, en tono difícil entre la frivolidad y la amargura, es un brillante corolario a una carrera ejemplar, con una bella secuencia final en un París húmedo y frío.

lunes, 22 de agosto de 2011

La guerra de Charlie Wilson

Charlie Wilson's war (2007) USA
Mike Nichols
21-8-2011

Parece ser que basada en hechos reales, la pelicula, y el libro en el que se basa, narran cómo de manera casi invisible, se sufragó la resistencia afgana contra los rusos, lo que dio pie a la larga al final de la Guerra Fría. La pelicula decide no tomarse demasiado en serio esta historia y centra más su atención en el funcionamiento de la trastienda del Congreso, y en unos personajes, dibujados con el trazo seguro propios del guionista Aaron Sorkin, y en la escritura de unos dialogos rápidos e ingeniosos, casi de vodevil. El director Mike Nichols consigue un buen trabajo de todos los actores, que están espléndidos, y hacen de la película un inteligente ejercicio tranquilamente disfrutable.

Diario de una vagabunda

Hourou-ki (1962) Japón
Mikio Naruse
20-8-2011

Adaptación de una novela autobiográfica de la autora Fumiko Hayashi, sobre sus tribulaciones antes de convertirse en escritora de éxito. La protagonista transita de trabajo en trabajo con una especie de pasividad, con ocasionales brotes de rebeldía, cuya atracción por el abismo parece confirmarse por la calidad de los hombres con los que se relaciona. La obra, de momentos de una belleza estremecedora, es una hermosa narración que sorpende por la sencillez de la puesta de escena, la contención dramática, el impresionante trabajo de la actriz Hideko Takamine, y una excelente partitura musical. Una obra maestra inexplicable y cálida.

Tieta de Agreste

Tieta do Agreste (1996) Brasil
Carlos Diegues
18-8-2011

Comedia coral según Jorge Amado del veterano Carlos Diegues, en el que sobresale sobre todo el reparto la fuerza y la sensualidad de una Sonia Braga con casi 50 años. Es una agradable comedia, cuyos posibles aspectos amargos más dramáticos apenas cobran importancia en favor de un ritmo suave, unos bellos paisajes, una hermosa música, que hacen que pese más el romance, un tanto anodino, entre dos de los protagonistas, y la comedia amable.