The importance of being Earnest (1952) UK
Anthony Asquith
29-1-2012
Rigurosa y luminosa adaptación del delicioso texto de Oscar Wilde. Si hubiera que escoger un representante de lo british, en su acepción más clásica y victoriana, podríamos escoger esta adaptación, una fiesta para la vista y para el oido, con excelentes actores haciendo excelentes declamaciones, con los aspectos irónicos de la obra bastante rebajados. Anthony Asquith, en sí un dandy inglés, no disimula, antes bien acentúa, el origen teatral de la pieza, y proporciona un relajado y disfrutable espectáculo.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 31 de enero de 2012
El mundo según Garp
The world according to Garp (1982) USA
George Roy Hill
28-1-2012
La difícil tarea de adaptar la exitosa novela de John Irving resultó en esta película, solo lograda a medias, y encomendada en su papel principal a un casi debutante Robin Williams, en una de sus peores interpretaciones. La película, de un tono suave pese a respetar las rudezas del texto original, está bien escrita y realizada, pero queda a un nivel muy superficial en cuanto al efecto que produce en el espectador.
George Roy Hill
28-1-2012
La difícil tarea de adaptar la exitosa novela de John Irving resultó en esta película, solo lograda a medias, y encomendada en su papel principal a un casi debutante Robin Williams, en una de sus peores interpretaciones. La película, de un tono suave pese a respetar las rudezas del texto original, está bien escrita y realizada, pero queda a un nivel muy superficial en cuanto al efecto que produce en el espectador.
jueves, 26 de enero de 2012
El hilo de oro
Subarnarekha (1965) India
Ritwik Ghatak
26-1-2012
Con esta historia de unos refugiados bengalíes, que tratan de rehacer sus vidas en un desolado y pedregoso lugar apartado de la India, de nuevo junto a un río, que es vida y su muerte al mismo tiempo, el cineasta bengalí Ritwik Ghatak consigue una sensible, hermosa y desesperanzada película que puede leerse a nivel simbólico, como el destino amargo de todo un pueblo, o a un nivel más personal y realista. Entre el clasicismo y la modernidad, entre la serenidad y el paroxismo, entre el lirismo y la violencia, es una montaña rusa que se acaba de desatar en la última parte del filme, que por momentos alcanza cotas de gran obra maestra, y que además nos regala unos inolvidables momentos de la asombrosa e inédita belleza de la actriz Madhabi Mukherjee, verdadero e inesperado descubrimiento.
Ritwik Ghatak
26-1-2012
Con esta historia de unos refugiados bengalíes, que tratan de rehacer sus vidas en un desolado y pedregoso lugar apartado de la India, de nuevo junto a un río, que es vida y su muerte al mismo tiempo, el cineasta bengalí Ritwik Ghatak consigue una sensible, hermosa y desesperanzada película que puede leerse a nivel simbólico, como el destino amargo de todo un pueblo, o a un nivel más personal y realista. Entre el clasicismo y la modernidad, entre la serenidad y el paroxismo, entre el lirismo y la violencia, es una montaña rusa que se acaba de desatar en la última parte del filme, que por momentos alcanza cotas de gran obra maestra, y que además nos regala unos inolvidables momentos de la asombrosa e inédita belleza de la actriz Madhabi Mukherjee, verdadero e inesperado descubrimiento.
Junto al mar azul
У самого синего моря (1936) URSS
Boris Barnet
24-1-2012
Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.
Boris Barnet
24-1-2012
Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.
martes, 24 de enero de 2012
A tiro limpio
(1963) España
Francisco Pérez-Dolz
23-1-2012
Buen policiaco, probablemente entre lo mejor del género rodado en España dentro del "cine clásico", de los que se rodaron en Barcelona. Buen retrato de personajes, con bastantes matices, algunos hábilmente sugeridos, interpretados por actores competentes, con esa ligera (o a veces no tan ligera) tendencia a la sobreactuación de los actores clásicos del cine español, muchos de ellos de origen teatral, dentro de una trama que se desarrolla con acierto, con interesantes ramificaciones. La más conocida película de un director cuya carrera nunca llegó a desarrollarse, lamentablemente.
Francisco Pérez-Dolz
23-1-2012
Buen policiaco, probablemente entre lo mejor del género rodado en España dentro del "cine clásico", de los que se rodaron en Barcelona. Buen retrato de personajes, con bastantes matices, algunos hábilmente sugeridos, interpretados por actores competentes, con esa ligera (o a veces no tan ligera) tendencia a la sobreactuación de los actores clásicos del cine español, muchos de ellos de origen teatral, dentro de una trama que se desarrolla con acierto, con interesantes ramificaciones. La más conocida película de un director cuya carrera nunca llegó a desarrollarse, lamentablemente.
domingo, 22 de enero de 2012
Riusciranno i nostri eroi a ritrovare l'amico misteriosamente scomparso in Africa?
(1968) Italia
Ettore Scola
21-1-2012
Una de las primeras realizaciones de Scola, se trata de una road movie, una comedia alocada rodada en Angola, bastante entretenida por momentos, guiada por la participación estelar de Alberto Sordi, en busca de su cuñado, perdido es ese país. Con gotas no demasiado hirientes de crítica a la moral e hipocresía burguesa, de cuyos vicios y superficialidades, el personaje de Sordi se debate entre caer o evitarlos. A Scola le esperarán momentos más afortunados en su carrera posterior, pero es un ejercicio en cualquier caso medianamente divertido.
Ettore Scola
21-1-2012
Una de las primeras realizaciones de Scola, se trata de una road movie, una comedia alocada rodada en Angola, bastante entretenida por momentos, guiada por la participación estelar de Alberto Sordi, en busca de su cuñado, perdido es ese país. Con gotas no demasiado hirientes de crítica a la moral e hipocresía burguesa, de cuyos vicios y superficialidades, el personaje de Sordi se debate entre caer o evitarlos. A Scola le esperarán momentos más afortunados en su carrera posterior, pero es un ejercicio en cualquier caso medianamente divertido.
Número 17
Number seventeen (1932) UK
Alfred Hitchcock
17-1-2012
La última película que rodó Hithcock para la BIP tiene la partiularidad de que su guión viene firmado, entre otros, por el propio director. Es un juego en el que se van proporcionando pocos datos al espectador, en el que se acumulan los misterior. Película muy menor dentro de su filmografía, está resuelto mecánicamente con rapidez y sin brillantez.
Alfred Hitchcock
17-1-2012
La última película que rodó Hithcock para la BIP tiene la partiularidad de que su guión viene firmado, entre otros, por el propio director. Es un juego en el que se van proporcionando pocos datos al espectador, en el que se acumulan los misterior. Película muy menor dentro de su filmografía, está resuelto mecánicamente con rapidez y sin brillantez.
martes, 17 de enero de 2012
El cerco
(1955) España
Miguel Iglesias
16-1-2011
Poco conocida muestra del policíaco barcelonés de los cincuenta, acerca de un atraco bastante chapucero y de la consiguiente e inevitable persecución y acoso a todos y cada uno de los integrantes de la banda. Narrado como una crónica seca de esos acontecimientos, es un relato poco inspirado, bastante aburrido y con unas interpretaciones muy justitas. Es un pequeño film olvidado y olvidable.
Miguel Iglesias
16-1-2011
Poco conocida muestra del policíaco barcelonés de los cincuenta, acerca de un atraco bastante chapucero y de la consiguiente e inevitable persecución y acoso a todos y cada uno de los integrantes de la banda. Narrado como una crónica seca de esos acontecimientos, es un relato poco inspirado, bastante aburrido y con unas interpretaciones muy justitas. Es un pequeño film olvidado y olvidable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)