Buta to gunkan (1961) Japón
Shohei Imamura
Recreación de la vida marginal en una pequeña ciudad costera de Japón, en cuya bahía descansan varios acorazados americanos; las mafias locales pelean por los negocios que tienen que ver con los soldados, principalmente el de la prostitución. Imamura sigue las evoluciones de una pareja, compuesta por un pequeño matón, a gusto con sus pequeños negocios, y una camarera, que desea cambiar de aires e irse a Tokio. La chica es un personaje muy de Imamura, una explosión de vida de la actriz Jitsuko Yoshimura, que estalla la pantalla cuando sale. Sigo con cierta dificultad la trama, me pierdo, en parte porque el director se centra en contemplar el pequeño enjambre de idas y venidas, más que en los detalles. El tono es más de comedia que otros del cineasta. Vitalista y eléctrica, con asomos del talento propio del director, en un todo desigual.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 31 de marzo de 2016
Take shelter
(USA) 2011
Jeff Nichols
Extraño film apocalíptico, moroso y áspero, acerca de la paranoia de un granjero en algún lugar de América, que empieza a sufrir delirios apocalípticos. Se parece un poco a Shyamalan, pero sin finales sorpresa y sin conclusiones precipitadas, basada en una pareja de actores bastante buenos y en un estilo enigmático, que da lo mínimo. Muy curiosa
Jeff Nichols
Extraño film apocalíptico, moroso y áspero, acerca de la paranoia de un granjero en algún lugar de América, que empieza a sufrir delirios apocalípticos. Se parece un poco a Shyamalan, pero sin finales sorpresa y sin conclusiones precipitadas, basada en una pareja de actores bastante buenos y en un estilo enigmático, que da lo mínimo. Muy curiosa
miércoles, 30 de marzo de 2016
La niña de luto
(1964) España
Manuel Summers
Hace tiempo que la vi, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de comentar y recomendar de la etapa "dorada" de Manuel Summers. Es su segunda película, después de la sensible Del rosa al amarillo, y le confirma como un realizador con voz y estilo propios, que acabaría haciendo películas infames. Es una película de género indefinible, que transita con elegancia por la comedia costumbrista, el retrato naturalista, la ácida crítica de costumbres, la sátira despiadada, la película experimental, en un resultado caleidoscópico muy equilibrado. Una película a recuperar y reivindicar.
Manuel Summers
Hace tiempo que la vi, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de comentar y recomendar de la etapa "dorada" de Manuel Summers. Es su segunda película, después de la sensible Del rosa al amarillo, y le confirma como un realizador con voz y estilo propios, que acabaría haciendo películas infames. Es una película de género indefinible, que transita con elegancia por la comedia costumbrista, el retrato naturalista, la ácida crítica de costumbres, la sátira despiadada, la película experimental, en un resultado caleidoscópico muy equilibrado. Una película a recuperar y reivindicar.
martes, 29 de marzo de 2016
La banda Picasso
(2012) España
Fernando Colomo
Recreación de los años menos conocidos de Picasso, en París, antes de la eclosión del movimiento cubista. Retrata al pintor y a su grupo de amigos artistas bohemios, así como ese mundo de cafés, picaresca, estudios polvorientos. Colomo no se lanza a la comedia, ni a la anécdota que se supone central (el robo de la Gioconda), ni verdaderamente se lanza a nada concreto, quedando la película en medio de ningún sitio, con demasiados parones, como si fueran los planos cubistas de un cuadro del artista malagueño. Floja.
Fernando Colomo
Recreación de los años menos conocidos de Picasso, en París, antes de la eclosión del movimiento cubista. Retrata al pintor y a su grupo de amigos artistas bohemios, así como ese mundo de cafés, picaresca, estudios polvorientos. Colomo no se lanza a la comedia, ni a la anécdota que se supone central (el robo de la Gioconda), ni verdaderamente se lanza a nada concreto, quedando la película en medio de ningún sitio, con demasiados parones, como si fueran los planos cubistas de un cuadro del artista malagueño. Floja.
Lo mejor es lo malo conocido
Rich and strange (1931) UK
Alfred Hitchcock
La penúltima película que rodó Hitchcock para la BIP, ya con el sonoro pero echando mano de intertítulos, es una comedia curiosa sobre una pareja que recibe de improviso una cuantiosa herencia, y que emprende un crucero alrededor del mundo. Está muy lejos de los territorios habituales del director inglés, pero es un juguete no del todo fallido, con una parte final bastante bizarra.
Alfred Hitchcock
La penúltima película que rodó Hitchcock para la BIP, ya con el sonoro pero echando mano de intertítulos, es una comedia curiosa sobre una pareja que recibe de improviso una cuantiosa herencia, y que emprende un crucero alrededor del mundo. Está muy lejos de los territorios habituales del director inglés, pero es un juguete no del todo fallido, con una parte final bastante bizarra.
Melancholia
(2008) Filipinas
Lav Díaz
He tardado casi dos meses en ver esta película, que dura 7 horas y media. Rodada con muy pocos medios en planos-secuencia de varios minutos, en los que podemos estar contemplando un paisaje, un hombre caminando, una mujer mirando al vacío, la lluvia... Podéis levantaros al baño y volver tranquilamente. Me resulta curioso el que alguien ruede una película de esta manera y pretenda que se exhiba en algún lado. El hecho de que la haya visto, si bien en partes, significa que tiene algo en ocasiones atrayente, una rugosidad, una amargura especial, pero vamos, es una locura bastante demencial.
Lav Díaz
He tardado casi dos meses en ver esta película, que dura 7 horas y media. Rodada con muy pocos medios en planos-secuencia de varios minutos, en los que podemos estar contemplando un paisaje, un hombre caminando, una mujer mirando al vacío, la lluvia... Podéis levantaros al baño y volver tranquilamente. Me resulta curioso el que alguien ruede una película de esta manera y pretenda que se exhiba en algún lado. El hecho de que la haya visto, si bien en partes, significa que tiene algo en ocasiones atrayente, una rugosidad, una amargura especial, pero vamos, es una locura bastante demencial.
lunes, 28 de marzo de 2016
La herida luminosa
(1956) España
Tulio Demicheli
Coproducción hispano-mexicana que adapta una obra teatral de bastante éxito, acerca de un médico ateo librepensador que encuentra a Dios tras sufrir varios traspiés amorosos y familiares. Encuentro la razón que llevó a Garci a volver a filmarla 40 años después: se trata de un melodrama en estado puro. Confieso que la vi porque estaba de vacaciones y la ponían por la tele en ese momento. Pero creo que es film de bastante interés, rodada con bastante gusto, de herencia americana, con un especial sensibilidad por el color y el espacio (creo que le gustaría a Almodóvar), y actores competentes.
Tulio Demicheli
Coproducción hispano-mexicana que adapta una obra teatral de bastante éxito, acerca de un médico ateo librepensador que encuentra a Dios tras sufrir varios traspiés amorosos y familiares. Encuentro la razón que llevó a Garci a volver a filmarla 40 años después: se trata de un melodrama en estado puro. Confieso que la vi porque estaba de vacaciones y la ponían por la tele en ese momento. Pero creo que es film de bastante interés, rodada con bastante gusto, de herencia americana, con un especial sensibilidad por el color y el espacio (creo que le gustaría a Almodóvar), y actores competentes.
domingo, 27 de marzo de 2016
Grupo 7
(2012) España
Alberto Rodríguez
Junto a La isla mínima (y quizá, de refilón, 7 vírgenes), conforma un denso y entrelazado pareado de filmes policíacos basados en la descripción de un ambiente, llamativamente enmarcado en Sevilla y alrededores, que resulta absorbente, y en unos personajes robustos, marcados más por la interpretación que por el diálogo; juega con la frontera de lo que está bien y lo que está mal, de lo que es excesivo de lo que es justificable, sin tomar partido. Un policíaco con muy buena factura.
Alberto Rodríguez
Junto a La isla mínima (y quizá, de refilón, 7 vírgenes), conforma un denso y entrelazado pareado de filmes policíacos basados en la descripción de un ambiente, llamativamente enmarcado en Sevilla y alrededores, que resulta absorbente, y en unos personajes robustos, marcados más por la interpretación que por el diálogo; juega con la frontera de lo que está bien y lo que está mal, de lo que es excesivo de lo que es justificable, sin tomar partido. Un policíaco con muy buena factura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)