sábado, 29 de julio de 2017

La joven casada

(1975) España
Mario Camus

El mismo año en el que rueda una de sus mejores películas, Los pájaros de Baden Baden, sobre un texto de Ignacio Aldecoa, con esa de cal y de arena que nos tiene acostumbrados, Mario Camus rueda este guion propio, que tiene puntos en común con la anterior, sobre una burguesa aburrida que decide volver a su origen rural, en busca de un sentido a su vida. Es una película concebida a mayor gloria de Ornella Muti, con ropa ligera, enredada en un triángulo con dos actores muy malos. Película que se ha quedado prehistórica. Muy olvidable.

Capitán América: el soldado de invierno

Captain America: the winter soldier (2014) USA
Anthony Russo, Joe Russo

Pagados los peajes de mostrar el nacimiento del héroe de turno, las segundas o terceras películas de cada franquicia dejan resultados a menudo más sueltos, más libres. Es también este caso, un trepidante ejercicio de acción, bastante aparatoso y con escenas algo largas, pero en el que se aprecia la intención de revolver la trama y los personajes para ofrecer un espectáculo algo más digerible. El capitán olvida los nazis de su época para enfrentarse a una especie de neonazis gubernamentales obsesionados por la seguridad y la vigilancia. Un puro delirio, pero se pasa bien.

Zulu

(2013) Francia
Jerome Salle

Parece ser que es una producción francesa, aunque ninguno de sus actores lo son, y se desarrolla completamente en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Se trata de un policíaco que denuncia la violencia y la corrupción, hijas de los años de ostracismo del aparheid. O algo así. Hay una serie de desapariciones de niños negros pobres que a nadie le importan, y un asesinato de una niña banca pija, que activa la investigación. La película no se ahorra estallidos muy violentos, y está llevada con buen pulso. Interesante.

jueves, 13 de julio de 2017

El cuarteto

Quartet (2012) UK
Dustin Hoffman

Poco puede salir mal en una comedia teatral que une a viejos actores ingleses campando a sus anchas, interpretando a antiguos divos del mundo de la música en un asilo, aún llenos de viejos rencores.  Es una película bastante placentera de contemplar y degustar, por más no que no tome ninguna determinación para hacerse más perdurable y ceda en ocasiones a lo más facil. Es el debut en la dirección de Dustin Hoffman, que nada quita o añade al texto y a los actores.

El techo de cristal

(1971) España
Eloy de la Iglesia

Primer gran éxito en la carrera de Eloy de la Iglesia, que tuvo el gran acierto de usar a una gran estrella, Carmen Sevilla, en un papel absolutamente inesperado, en medio de un thriller mórbido y obsesivo, erótico y cerrado, que se desarrolla en un caserón apartado, pero sin abusar de lso tópicos posibles. Una película que está bien recuperar, de lo que mejor que rodó un director que habitualmente no es plato de mi gusto.

Juno y el pavo real

Juno and the paycock (1930) UK
Alfred Hithcock

Segunda película sonora de Hitchcock, que adapta un pieza teatral irlandesa, muy sobria, triste y austera. Al contrario de la película anterior, es una película que le da poco juego al director para cualquier innovación o experimento, y resulta una película estática, con un tono amargo y sobrio solo conseguido a chispazos.

El ring

The ring (1927) UK
Alfred Hitchcock

Tercera o cuarta película del maestro inglés, rodada después del éxito de The Lodger; se trata un triángulo amoroso, ambientado en el mundo del boxeo, con dos boxeadores, uno consagrado y otro pujante, enamorados de la misma chica. Aunque temáticamente está muy lejos de su cine, sin duda es un Hitchcock por la cantidad de invenciones visuales y puramente cinematográficas que contiene: en su manera de rodar los combates, los trucajes, pero también otros detalles como mostrar una acción a través de la reacción de alguien que mira. Una película aún fresca y curiosa.

domingo, 9 de julio de 2017

De tu ventana a la mía

(2011) España
Paula Ortiz

La primera película de Paula Ortiz fue esta atildada historia de tres mujeres que les toca vivir en tres momentos de la historia de España del siglo XX, y que se enfrentan a las dificultades de ser mujer, por diversos motivos; película de una puesta en escena muy cuidada y elegante, pesimista, melancólica, con actrices entregadas. No puedo evitar, no obstante, que todo me resulte muy evidente.