jueves, 26 de septiembre de 2024

Moral

(1982) Filipinas
Marilou Díaz-Abaya

Producción filipina, parte de una trilogía (compuesta por las películas Brutal, Moral y Karnal), que sigue las vidas de un grupo de amigas, y con ella se recogen muchos de los temas que preocupaban a la mujer filipina de aquellos años, en pleno régimen de Marcos. Se tocan prácticamente todos los asuntos que se os ocurran (maltrato, independencia, aborto, represión moral...), una película que quizá intenta redondear mucho todos sus aspectos, que tiene una mirada honesta y sin dobleces, una voluntad de testimonio que evita el tremendismo o el efectismo a favor del naturalismo.

Cómo robar un millón y... / Cumbres borrascosas

How to steal a million (1966) USA
William Wyler

Una de las últimas realizaciones de Wyler, se apunta a la moda de entonces de películas elegantes de ambiente europeo, mezcla de comedia romántica, sofistificación con toques de aventura o thriller, en este caso con robos y falsificaciones de arte. Queda un punto o dos por debajo de otros títulos, aunque en general es un subgénero que no me atrae demasiado por lo general. Audrey Hepburn nació para este tipo de papeles y los mejores momentos los hace ella (hay mucho de Vacaciones en Roma aquí), y a Peter O'Toole le veo extraño para el papel, en una película irregular y en general poco inspirada.

Wyler brilló mucho más en el melodrama, donde tiene sus mejores películas, luciendo un estilo elegante, con la ayuda de Gregg Toland. Cumbres borrascosas (Wuthering heights, 1939) es de sus más conocidas, sin duda, en medio del mejor momento de su carrera, y me parece una ejemplar adaptación de la novela de Emily Brönte, válida como película en sí. Me falla en ella Merle Oberon, actriz de limitaciones evidentes, que además no tiene química ninguna con Laurence Olivier. Me ha dejado pasmado en cambio la para mí desconocida secundaria Geraldine Fitzgerald, que le roba la película a ambos cada vez que sale. 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Alien: Romulus

(2024) USA
Fede Álvarez

Después de unas últimas entregas dedicadas a construir una verdadera cosmogonía alrededor de los xenomorfos, esta última Romulus es un paso al lado en la saga, un saliente que reverencia a sus congéneres, sobre todo a la primera, y se decanta por un filme de aventuras y terror espacial más "clásico", como fue el Rogue One para las Star Wars. Hasta la actriz escogida tiene cara de una joven Sigourney Weaver. Entonces comodona y estática si se quiere, pero efectiva y distraída como no lo fueron las anteriores reseñadas. 

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Maixabel

(2021) España
Iciar Bollain

Recreación de los encuentros entre la viuda de una víctima de ETA con dos de sus verdugos arrepentidos por la "vía de Nanclares". Iciar Bollain elige abandonar cualquier tipo de contención o de distancia y va con todo, a tumba abierta, sin achantarse ante rodar escenas muy difíciles, y sale bien parada. Hacía mucho tiempo que no sentía tantas diferentes emociones viendo una película, ayudada sin duda por un reparto magnífico. 

Aproveché para ver uno de sus títulos más antiguos, Te doy mis ojos (2003), sobre la violencia doméstica. Creo que ha pasado el tiempo por esta película. Vista hoy, y vista entonces también, la particularidad es que centra en el torturador, intentando comprenderlo y analizarlo, de tal manera que, con todas las salvedades, uno llegue a sentir cierta compasión por este tipejo que lucha contra sus complejos y demonios, sin conseguirlo. También es destacable cómo la directora hace hincapié en el amor y la atracción que, como una maldición, tienen sus personajes.

En todo lo que he visto de la directora encuentra el momento para mirar con detenimiento, para construir escenas estupendas, de mucha tensión, aun en sus filmes menos logrados.

martes, 3 de septiembre de 2024

Entre ayer y mañana

Zwischen gestern und morgen (1947) Alemania
Harald Braun

Representante del llamado "cine de los escombros" realizado en Alemania inmediatamente después del fin de la SGM, concretamente en el corto periodo desde el fin de la contienda hasta la partición. (En los créditos de hecho, se nombra específicamente la zona americana). Se trata de un melodrama que recrea momentos tanto de recién terminada la contienda, como de antes. El melodrama está marcado por el ascenso de los nazis y la persecución política, y por el estado ruinoso de después. Interesante desde todos los puntos de vista (el documental, pero tanto la descripción física de la ciudad como del estado psicológico), es además un film bastante bueno en su concepción y es sus actuaciones. Este cine fue vilipendiado por la izquierda alemana posterior por su falta de auto-fustigación, como si el apoyo al nazismo hubiera sido algo ajeno. Algo de eso se puede apreciar, ciertamente, pero es sobre todo un estado de incredulidad general el que se percibe, como el despertar de una noche de borrachera total.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Beau tiene miedo

Beau is afraid (2023) USA
Ari Aster

Dotado de libertad parece que absoluta para hacer lo que quiera, después de dos éxitos dentro del género terror, el sueco Ari Aster echa el resto en este larguísimo desvarío, dentro de la onda de Charlie Kaufman o Michael Gondry, pero mal. Relato surrealista de un conflicto madre-hijo en el fondo simple, el interés de la película y su mundo desquiciado, con Joaquin Phoenix poniendo cara y voces de no enterarse de nada, dura poco más de una hora. A partir de ahí, a mí me empieza a interesar todo mucho menos. Tener libertad implica responsabilidad.

El buen padre

The good father (1986) UK
Mike Newell

Producción de la BBC que se distribuyó en cines, con un aún desconocido Anthony Hopkins en el papel de un padre recién separado, lleno de resentimiento, que se "venga" vicariamente a través de un conocido, que también se ha separado, haciendo que se enfrasque en una desagradable batalla legal. La realización bastante plana de Mike Newell impide que se examinen las aristas y las ironías que se podrían sacar a esta historia, creo que la resolución de los conflictos es chata y bastante pobre. También está Jim Broadbent, aún desconocido para el mundo.

Tenéis que venir a verla

(2022) España
Jonás Trueba

Autor de películas generacionales, Jonas Trueba va cumpliendo años y sus protagonistas también. Así ,estos treintañeros que protagonizan esta brevísima anécdota, en la que las crisis de la edad están sólo apuntadas, encerradas en conversaciones triviales, culturetas, parecen que hablan en nombre de una generación, hipster, intelectual, y sus conflictos. El joven de los Trueba no puede evitar ser el protagonista de la narración, en cada plano, en cada decisión sobre cómo construye la película y la escena. Es breve, y como curiosidad se puede ver, aunque es muy probable que pueda causar irritación, consúmase con precaución.

La próxima piel / Un año, una noche

(2016/2022) España
Isaki Lacuesta

Director que se interesa por variados temas, con importancia de alguna manera en el elemento musical, reconozco que me da pereza abordar las películas de estimado Isaki Lacuesta, no puedo explicar muy bien por qué, quizá como un cuñado que te quiere contar algo que le interesa. Por ejemplo, no me apetece a priori ver las consecuencias en la vida de unos jóvenes sobrevivientes de los atentados de la sala Bataclan, cómo afecta a sus relaciones, cómo el miedo les impide continuar. Basado en las memorias de un español que lo sufrió, Lacuesta, que dirige bien, lo dota de relevancia en su medida justa.
La próxima piel, película anterior, es la historia de un chaval desaparecido que muchos años después reaparece, amnésico, como un macarra pequeño delincuente, que cuenta trolas sin parar. No le encuentro nada malo, aunque no me apasiona, el problema probablemente es mio.