lunes, 24 de agosto de 2009

Novia por contrato

Failure to launch (2006) USA
Tom Dey
14-8-2009

Fallida comedia romántica, que tiene la rara virtud de aumentar la valoración del cine de los hermanos Farrelli, caracterizado por exabruptos cómicos de trazo muy grueso que salpican el desarrollo de una trama con tintes románticos, dramáticos, y decididamente absurdos. En esta película, que sigue a rajatabla esa fórmula, las erupciones cómicas, protagonizadas generalmente por animales (como en los Farrelli), además de no tener ninguna gracia, no encajan para nada ni con la trama ni con el tono, y quedan como añadidos postizos. Es una prueba de que hasta el humor que parece más fácil no lo es en absoluto.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Je rentre à la maison

(2001) Francia
Manoel de Oliveira
11-8-2009

No soy un aficionado al cine de Manoel de Oliveira, pero tanto Viaje al fin del mundo, como sobre todo esta otra película, me parecen retratos hondísimos y entrañables de sendos ancianos, enfrentados al drama de envejecer en medio de un mundo que les es extraño y ajeno. Aquí, Michel Piccoli es un viejo actor de vertiente clásica, que pierde a su familia en un accidente de coche. La película sigue el devenir de este hombre, al que no le quedan muchas cosas en su vida excepto su trabajo, que continúa infatigable pese a su avanzada edad, como el propio nonagenario (ya centenario) director. Manoel de Oliviera contempla con su tranquilidad habitual el sencillo desarrollo de la vida, y capta, a través de esa simple e impasible contemplación, el inevitable ocaso de un hombre que ya habla un lenguaje distinto al mundo que le rodea, con una escena final tremendamente conmovedora.

lunes, 10 de agosto de 2009

Las invasiones bárbaras

Les invasions barbares (2003) Canadá
Denys Arcand
9-8-2009

Casi 20 años después de El declive del imperio americano (1986), los personajes de aquélla se reúnen para dar el último adiós a uno de ellos, enfermo terminal. Juntas, esta película y la primera, forman un entramado rebosante de humanidad, de personajes vibrantes, al final entrañables, si bien están pintados con una crudeza e inmisericordia impasibles. Esta segunda y última parte es emotiva, sensible, ambiciosa, gloriosa. Como en la primera, su pesimismo lúcido no deja una impresión amarga, sino satisfactoria, con esa alegre tristeza que da observar la hermosura imborrable de esta mísera existencia. Excelente en todos sus detalles, Denys Arcand no desaprovecha el viaje y ataca, sin medias tintas, el sistema de salud canadiense y los sindicatos.

Antwone Fisher

(2002) USA
Denzel Washington
8-8-2009

Uno de mis actores favoritos debuta como director con esta estimable cinta que lleva a la pantalla la difícil vida del autor homónimo del guión. Según parece, el tal Fisher era guarda de seguridad en la Fox y escribió la historia basándose en su propia vida, y no sale mal parado de la propia imagen que de él se pinta. Por encima de los inevitables clichés, Denzel Washington muestra un buen pulso, y sobre todo, en la película se nota la verdad que subyace, lo que el director y guionista conocen de la vida y los problemas que retratan. Ambos muestran infinita comprensión por el personaje epónimo. Mi señora ve indicios de machismo sospechoso en el hecho de que la madre de Fisher sea la "mala" que le abandonó y el desconocido padre ese bienhechor al que el autor dedica el film. Una película narrada con la suficiente verdad como para resultar interesante, al que le sobra la ligerísimamente tratada historia de los problemas del psicólogo con su mujer.

jueves, 6 de agosto de 2009

Ases calientes

Smokin' Aces (2006) USA
Joe Carnahan
5-8-2009

El inicio de esta película me pilló un tanto hastiado de historias de este tipo, de violencia supuestamente graciosa, personajes esperpénticos, diálogos delirantes, montajes no lineales, cosas así. Y eso es todo lo que ofrece esta película, siguiendo los caminos que abrieron Tarantino, Scorsese, y otros cuantos ejemplos más recientes. Pero salvado esto, lo que hay que reconocer es que esta violenta tormenta perfecta de matones y policías es tremendamente divertida, realizada con más inteligencia de lo aparentemente pueda parecer, y que pasa por encima de sus propias trampas en el manejo de la trama y del tiempo. No llega a resultar apabullante o cansina, que suele ser un defecto muy común en este tipo de potajes, y se sigue hasta el final con un entretenimiento y goce algo culpable.

lunes, 3 de agosto de 2009

Mr. and Mrs. Smith

(2005) USA
Doug Liman
2-8-2009

Bastante maltratada por la crítica americana y la española, esta película del director de la primera de la saga Bourne, propone una mezcla de romance, comedia y película de acción, en el que se exponen en paralelo el lenguaje de las crisis matrimoniales con el de los enfrentamientos entre bandas rivales. Si bien la película no acaba de funcionar, en buena parte por el excesivo y apabullante aparato de explosiones, peleas y persecuciones, y porque la pareja Pitt-Jolie no acaba de convencer, tiene suficientes buenos momentos de comedia y diálogos para que sea digna de verse para cazar esos detalles divertidos de medida acidez.

Sympathy for lady Vengeance

Chinjeolhan geumjassi
(2005) Corea
Chan-wook Park
2-8-2009

Tercera y última parte de la trilogía de la venganza, esta vez ejecutada por una mujer. Como en las anteriores, la película experimenta un crescendo dramático y violento. Es igual de fascinante esta tercera mezcla de drama, humor, ternura, poesía y sadismo, basada como las anteriores en un excelente montaje y el uso sabio de la música y los elementos visuales. El director coreano tiene una manera magnética de narrar y de proponer imágenes cautivadoras que hace que sus películas provoquen fascinación al narrar en un tono dramático unas historias que podrían ser tomadas desde la óptica del gore o del humor negro. No acabo de encontrar en él a un director profundo, pero sí a un inteligente narrador, muy cuidadoso, con mucha atención al detalle, que utiliza en su dimensión plástica pero también narrativa.

Pequeñeces

España (1950)
Juan de Orduña
22-7-2009

Dos años después de la desatada Locura de amor, Orduña vuelve a dirigir a Aurora Bautista en esta obra fin de siglo en el que de nuevo queda claro el interés del director madrileño por la intérprete. Todo lo que rodea a la actriz permanece en sombras, la película se ilumina cuando aparece la diva manchega y declama sus frases, con la interpretación que le pide el director, siempre un punto exagerada, teatral. Sus resultados son notablemente inferiores a la dramatización de los amores de Juana de Castilla, pero es que el original también le da a Orduña menos juego para su personal puesta en escena.