Tora no o wo fumu otokotachi (1945) Japón
Akira Kurosawa
9-9-2011
La cuarta realización del joven Kurosawa, del año 1945, es una adaptación de un clásico del teatro kabuki, un mediometraje de aprendizaje en el que el maestro deja entrever elementos de títulos similares posteriores. Los jidai-geki de Kurosawa tienen un punto casi irrespetuoso, y están llenos de personajes que parecen actuales o incluso occidentales. Destaca en este breve film el uso de la escenografía, y el montaje, que alterna rápidos cambios de plano con largas secuencias. El resultado, con todo, es meramente discreto.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 12 de septiembre de 2011
El presidente
Praesidenten (1919) Dinamarca
C. T. Dreyer
8-9-2011
La primera película como director de Dreyer fue una adaptación literaria que toca un tema que será recurrente en su filmografía, la intolerancia. En la puesta en escena, en cambio, no hay restos de lo que será su estilo posterior, excepto en ciertos planos, alguno realmente bueno, de exteriores. Una pequeña pieza quizá de inspiración griffithniana.
C. T. Dreyer
8-9-2011
La primera película como director de Dreyer fue una adaptación literaria que toca un tema que será recurrente en su filmografía, la intolerancia. En la puesta en escena, en cambio, no hay restos de lo que será su estilo posterior, excepto en ciertos planos, alguno realmente bueno, de exteriores. Una pequeña pieza quizá de inspiración griffithniana.
viernes, 9 de septiembre de 2011
En la cuerda floja
Walk the line (2005) USA
James Mangold
6-9-2011
Biografía del esencial músico norteamericano Johnny Cash, centrado sobre todo en sus primeros años, en sus problemas con las drogas y en su relación con la cantante June Carter. Quizá musicalmente no sean sus años más interesantes, pero si los más definitivos en su vida. A su favor cuenta con el buen trabajo de todos sus intérpretes, tiene una narración clásica y un tanto convencional, y está llena de lugares comunes y previsibles. Un biopic aceptable y llevadero, sobre todo para sus seguidores.
James Mangold
6-9-2011
Biografía del esencial músico norteamericano Johnny Cash, centrado sobre todo en sus primeros años, en sus problemas con las drogas y en su relación con la cantante June Carter. Quizá musicalmente no sean sus años más interesantes, pero si los más definitivos en su vida. A su favor cuenta con el buen trabajo de todos sus intérpretes, tiene una narración clásica y un tanto convencional, y está llena de lugares comunes y previsibles. Un biopic aceptable y llevadero, sobre todo para sus seguidores.
Obsesión
Ossessione (1943) Italia
Luchino Visconti
5-9-2011
Parece ser que fue la película que inspiró el acuñamiento del término neorrealismo, para destacar quizá el engastamiento de una ficción en un marco plenamente realista. Vaga definición donde cabrían posteriormente tantos matices distintos. En cualquier caso, Visconti debuta trasladando a la Italia rural la trama de El cartero... de James M. Cain (aunque no se reconoce en los créditos !!¿?); película que a la postre resultaría excepcional dentro de su filmografía, hoy ya un clásico, pero a mi juicio lejos de los logros de sus posteriores películas.
Luchino Visconti
5-9-2011
Parece ser que fue la película que inspiró el acuñamiento del término neorrealismo, para destacar quizá el engastamiento de una ficción en un marco plenamente realista. Vaga definición donde cabrían posteriormente tantos matices distintos. En cualquier caso, Visconti debuta trasladando a la Italia rural la trama de El cartero... de James M. Cain (aunque no se reconoce en los créditos !!¿?); película que a la postre resultaría excepcional dentro de su filmografía, hoy ya un clásico, pero a mi juicio lejos de los logros de sus posteriores películas.
Copia certificada
Copie conforme (2010) Francia, Italia
Abbas Kiarostami
4-9-2011
El iraní Kiarostami abandona los polvorientas paisajes de Irán y las cambia por la tranquila Toscana en este nuevo viaje de giros inesperados, en una película intrincada, sutil y equilibrada. Me ha parecido de sus mejores películas, y he disfrutado de este juego de espejos, de sorprendente desarrollo, que comienza como una película discursiva sobre el arte y la creación, y a partir de un momento antológico toma otro derrotero.
Abbas Kiarostami
4-9-2011
El iraní Kiarostami abandona los polvorientas paisajes de Irán y las cambia por la tranquila Toscana en este nuevo viaje de giros inesperados, en una película intrincada, sutil y equilibrada. Me ha parecido de sus mejores películas, y he disfrutado de este juego de espejos, de sorprendente desarrollo, que comienza como una película discursiva sobre el arte y la creación, y a partir de un momento antológico toma otro derrotero.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Escalada al poder
The seduction of Joe Tynan (1979) USA
Jerry Schatzberg
3-9-2011
Con un reparto distinguido, encabezado por una casi debutante Meryl Streep y Alan Alda, con guión de este último, es una historia que conjuga la política con el melodrama, que en ocasiones raya a gran altura. El olvidado Jerry Schatzberg hace un excelente e invisible trabajo dando forma a esta historia que tiene varios hilos, no todos al mismo nivel, pero que, con un estilo que puede causar rechazo por parecer un telefilme, tiene grandes momentos, sobre todo los que comparten los dos protagonistas. Me ha parecido por momentos una extraordinaria película, humilde y sensible cuando conviene, inteligente y compleja en otros momentos.
Jerry Schatzberg
3-9-2011
Con un reparto distinguido, encabezado por una casi debutante Meryl Streep y Alan Alda, con guión de este último, es una historia que conjuga la política con el melodrama, que en ocasiones raya a gran altura. El olvidado Jerry Schatzberg hace un excelente e invisible trabajo dando forma a esta historia que tiene varios hilos, no todos al mismo nivel, pero que, con un estilo que puede causar rechazo por parecer un telefilme, tiene grandes momentos, sobre todo los que comparten los dos protagonistas. Me ha parecido por momentos una extraordinaria película, humilde y sensible cuando conviene, inteligente y compleja en otros momentos.
China gate
(1957) USA
Samuel Fuller
2-9-2011
Conocida también como Corredor hacia China. Filme bélico ambientado en la guerra de Indochina, absolutamente Fuller cien por cien. Extraño, desigual, fuerte, duro, imprevisible, con mucho talento para las escenas de acción, con unos personajes nada convencionales, inestables. Ferozmente independiente, nadie hacía nada parecido en esa época. Aún hoy resulta China gate chocante e inesperada. Es uno de los primeros papeles de Angie Dickinson, que está turbadora y romántica.
Samuel Fuller
2-9-2011
Conocida también como Corredor hacia China. Filme bélico ambientado en la guerra de Indochina, absolutamente Fuller cien por cien. Extraño, desigual, fuerte, duro, imprevisible, con mucho talento para las escenas de acción, con unos personajes nada convencionales, inestables. Ferozmente independiente, nadie hacía nada parecido en esa época. Aún hoy resulta China gate chocante e inesperada. Es uno de los primeros papeles de Angie Dickinson, que está turbadora y romántica.
Una mujer dulce
Une femme douce (1969) Francia
Robert Bresson
1-9-2011
Una mujer se suicida. Su marido intenta desentrañar las causas, recordando etapas de su relación. Él nunca la comprendió en verdad, por lo que, comprensiblemente, a través de su recuerdos y relfexiones e imposible comprender la evidente decadencia mental de la joven. Así, solo con pequeños detalles podemos a duras penas intentar comprenderla. Hace poco vi una de sus últimas películas, El diablo probablemente, y comparte muchos puntos con ese personaje, sobre todo en la incapacidad de encontrar una base, un asidero sobre el que asentar una vida: ni el amor, ni el matrimonio, ni el dinero son suficientes para esta mujer joven, cuya desubicación y vacío solo le conducen a la autodestrucción. Bresson se adapta sin problemas al color y narra con pinceladas un puzle austero e incompleto.
Robert Bresson
1-9-2011
Una mujer se suicida. Su marido intenta desentrañar las causas, recordando etapas de su relación. Él nunca la comprendió en verdad, por lo que, comprensiblemente, a través de su recuerdos y relfexiones e imposible comprender la evidente decadencia mental de la joven. Así, solo con pequeños detalles podemos a duras penas intentar comprenderla. Hace poco vi una de sus últimas películas, El diablo probablemente, y comparte muchos puntos con ese personaje, sobre todo en la incapacidad de encontrar una base, un asidero sobre el que asentar una vida: ni el amor, ni el matrimonio, ni el dinero son suficientes para esta mujer joven, cuya desubicación y vacío solo le conducen a la autodestrucción. Bresson se adapta sin problemas al color y narra con pinceladas un puzle austero e incompleto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)