Life and death of Colonel Blimp (1943) UK
Michael Powell / Emeric Pressburger
Probablemente la película de propaganda menos convencional que se rodara durante la Segunda Guerra Mundial o en cualquier conflicto sea este relato melancólico y agridulce, que busca los valores idealizados británicos, la guerra de salón, casi deportiva, la camaradería entre rivales, y los contrapone, en su final, a un nuevo conflicto, más brutal y despiadado. También hay una historia de amistad, y una historia, muy hermosa a pesar de estar tratada de modo más superficial. Gran éxito en la carrera de Powell y Pressburger, buscando siempre modelos narrativos novedosos o acercamientos de una amplitud visual inusitada, y uno de los primeros papeles importantes de Deborah Kerr.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 29 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
Bienvenidos al Norte
Bienvenue chez les Ch'tis (2008) Francia
Dany Boon
Resulta difícil pensar cómo sería el equivalente español de esta película. Resulta difícil pensar que alguien hiciese una película sacando partido cómico del clima, la lengua o la supuesta rudez del, digamos, ciudadano gallego, aunque luego la finalidad sea desmontar el mito a la inversa. El caso es que el tremendo éxito de esta película francesa (parece ser que la más taquillera de su longeva historia) se basa en chistes sobre el modo de hablar y de ser de los habitantes del departamento de Nord/Pas de Calais. Humor localista, a mi parecer, que saborearán mejor los naturales o asimilados, como mi principal y casi único lector. Te dejo la palabra, JL, para cuando leas esta reseña.
Dany Boon
Resulta difícil pensar cómo sería el equivalente español de esta película. Resulta difícil pensar que alguien hiciese una película sacando partido cómico del clima, la lengua o la supuesta rudez del, digamos, ciudadano gallego, aunque luego la finalidad sea desmontar el mito a la inversa. El caso es que el tremendo éxito de esta película francesa (parece ser que la más taquillera de su longeva historia) se basa en chistes sobre el modo de hablar y de ser de los habitantes del departamento de Nord/Pas de Calais. Humor localista, a mi parecer, que saborearán mejor los naturales o asimilados, como mi principal y casi único lector. Te dejo la palabra, JL, para cuando leas esta reseña.
jueves, 23 de enero de 2014
Eva
(2011) España
Kike Maillo
Atípica producción española de ciencia ficción futurista, ambientada en un mundo donde los robots son algo cotidiano. La película también incluye un triángulo amoroso, y algunos apuntes morales de tinte asimovianos. De buena factura, es una película sencilla y bien hecha, agradecida de ver. Si acaso, se le puede achacar que alguno de los engranajes que mueve la trama es dudoso y una cierta falta de ambición, como si, al ser una obra primeriza, no hubiera tomado riesgos por miedo a perder el control.
Kike Maillo
Atípica producción española de ciencia ficción futurista, ambientada en un mundo donde los robots son algo cotidiano. La película también incluye un triángulo amoroso, y algunos apuntes morales de tinte asimovianos. De buena factura, es una película sencilla y bien hecha, agradecida de ver. Si acaso, se le puede achacar que alguno de los engranajes que mueve la trama es dudoso y una cierta falta de ambición, como si, al ser una obra primeriza, no hubiera tomado riesgos por miedo a perder el control.
martes, 21 de enero de 2014
Tierra de abundancia
Land of plenty (2004) USA
Wim Wenders
Como en la película anterior, en un país que se intenta recomponer tras el 11-S, Wim Wenders presenta este viaje rodado en video digital, apunte rápido sobre una América en ruinas, empobrecida, aturdida, quemada, centrada en un ex veterano del Vietnam aquejado de fiebre conspiranoica, y su sobrina, que vuelve al país desde su retiro israelita. No me interesa demasiado la pirueta personal de ambos personajes, que tiene un olorcillo como moralizante o ejemplarizante, pero me fascina este apunte rápido de un país al que el director mira con ternura y reconocimiento, pero sin disimular sus males, su paranoia, la tremenda pobreza y desigualdad que acumula. Denle una oportunidad, aunque Wenders ya poco pinte en el panorama cinéfilo.
Wim Wenders
Como en la película anterior, en un país que se intenta recomponer tras el 11-S, Wim Wenders presenta este viaje rodado en video digital, apunte rápido sobre una América en ruinas, empobrecida, aturdida, quemada, centrada en un ex veterano del Vietnam aquejado de fiebre conspiranoica, y su sobrina, que vuelve al país desde su retiro israelita. No me interesa demasiado la pirueta personal de ambos personajes, que tiene un olorcillo como moralizante o ejemplarizante, pero me fascina este apunte rápido de un país al que el director mira con ternura y reconocimiento, pero sin disimular sus males, su paranoia, la tremenda pobreza y desigualdad que acumula. Denle una oportunidad, aunque Wenders ya poco pinte en el panorama cinéfilo.
La última noche
25th hour (2002) USA
Spike Lee
La última noche de libertad antes de ser encarcelado de un narco elegante, algo dandy, que es consciente de que no va a sobrevivir a siete años de cárcel sin serios daños. Celebrará una fiesta con sus amigos más cercanos, que pertenecen a distintos ámbitos de la sociedad de una Nueva York que a duras penas se recupera del 11-S. Todo en esta película de desmedida ambición por narrar es interesante: su ambiente, sus diálogos, crispados como en Spike Lee es costumbre, el dibujo de sus personajes, sus interpretaciones, sus momentos de tensión. Es lo mejor que ha hecho Spike Lee probablemente en su carrera, es una afortunada e inspirada reunión de circunstancias variadas, que dan como resultado un film apasionante. Imprescindible.
Spike Lee
La última noche de libertad antes de ser encarcelado de un narco elegante, algo dandy, que es consciente de que no va a sobrevivir a siete años de cárcel sin serios daños. Celebrará una fiesta con sus amigos más cercanos, que pertenecen a distintos ámbitos de la sociedad de una Nueva York que a duras penas se recupera del 11-S. Todo en esta película de desmedida ambición por narrar es interesante: su ambiente, sus diálogos, crispados como en Spike Lee es costumbre, el dibujo de sus personajes, sus interpretaciones, sus momentos de tensión. Es lo mejor que ha hecho Spike Lee probablemente en su carrera, es una afortunada e inspirada reunión de circunstancias variadas, que dan como resultado un film apasionante. Imprescindible.
Los amos de Brooklyn
The Brooklyn's finest (2009) USA
Antoine Fuqua
Película que gira sobre las vidas de tres policías con problemas (Ethan Hawke por problemas de dinero, Richard Gere, a punto de jubilarse, por problemas de implicación, y Don Cheadle, policía infiltrado, por problemas de conciencia). Recuerda algo a cierto ambiente del cine de policías de los 70, se trata de un film sombrío y a veces logrado, pese a gravitar y discurrir por terrenos y personajes estereotipados. Antoine Fuqua, si no tiene otra cosa, es un director con buen pulso y la película se sostiene dignamente en su largo metraje.
Antoine Fuqua
Película que gira sobre las vidas de tres policías con problemas (Ethan Hawke por problemas de dinero, Richard Gere, a punto de jubilarse, por problemas de implicación, y Don Cheadle, policía infiltrado, por problemas de conciencia). Recuerda algo a cierto ambiente del cine de policías de los 70, se trata de un film sombrío y a veces logrado, pese a gravitar y discurrir por terrenos y personajes estereotipados. Antoine Fuqua, si no tiene otra cosa, es un director con buen pulso y la película se sostiene dignamente en su largo metraje.
jueves, 16 de enero de 2014
Los cronocrímenes
(2007) España
Nacho Vigalondo
Primer largo del afamado cortometrajista Nacho Vigalondo, que consiguió bastante éxito y ser exhibida en varios países. Se trata de una película "casera" de ciencia ficción, que entra en el resbaladizo tema de los viajes temporales, pero sale bastante bien parado, gracias a un guión que se enreda lo justo y no busca dar más vueltas de las que puede manejar (todo lo contrario del galimatías incomprensible de "Primer", película con la que está emparentada, por presupuesto y temática). Nacho Vigalondo es mejor guionista y director que actor, eso queda bien claro en esta muy entretenida cinta.
Nacho Vigalondo
Primer largo del afamado cortometrajista Nacho Vigalondo, que consiguió bastante éxito y ser exhibida en varios países. Se trata de una película "casera" de ciencia ficción, que entra en el resbaladizo tema de los viajes temporales, pero sale bastante bien parado, gracias a un guión que se enreda lo justo y no busca dar más vueltas de las que puede manejar (todo lo contrario del galimatías incomprensible de "Primer", película con la que está emparentada, por presupuesto y temática). Nacho Vigalondo es mejor guionista y director que actor, eso queda bien claro en esta muy entretenida cinta.
martes, 14 de enero de 2014
Una hora en su vida
Prima comunione (1950) Italia
Alessandro Blasetti
Tribulaciones de un pequeño burgúes, bastante arrogante y presuntuoso (interpretado por Aldo Fabrizi), en el día de la comunión de su hija, acerca del traje de la pequeña. El guión de Zavattini es un mecanismo de relojería, llejo de innumerables detalles y personajes secundarios; Blasetti dosifica con buena rienda el ritmo frenético de la película. El maestro Berlanga sin duda vio y disfrutó de esta película, puesto que muchas de sus peculiaridades serían plasmadas en sus posteriores películas (atentos a la última escena, que se repetiría en una famosa secuencia de su más conocida película). En resumen: una película absolutamente magistral, una de las grandes comedias populares italianas inmediatamente posteriores al neorrealismo.
Alessandro Blasetti
Tribulaciones de un pequeño burgúes, bastante arrogante y presuntuoso (interpretado por Aldo Fabrizi), en el día de la comunión de su hija, acerca del traje de la pequeña. El guión de Zavattini es un mecanismo de relojería, llejo de innumerables detalles y personajes secundarios; Blasetti dosifica con buena rienda el ritmo frenético de la película. El maestro Berlanga sin duda vio y disfrutó de esta película, puesto que muchas de sus peculiaridades serían plasmadas en sus posteriores películas (atentos a la última escena, que se repetiría en una famosa secuencia de su más conocida película). En resumen: una película absolutamente magistral, una de las grandes comedias populares italianas inmediatamente posteriores al neorrealismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)