The stranger on the third floor (1940) USA
Boris Ingster
Producción de la RKO de apenas algo más de una hora de duración, se trata de un thriller psicológico con momentos curiosos. Un hombre cuyo testimonio ha sido clave en la condena de un hombre se obsesiona conque se le puede culpar del hipotético crimen de su vecino. Extraño punto de partida de una narración que hubiera necesitado de algo más de desarrollo y de un director con más inventiva que el ruso Boris Ingster, que solo hizo un par de films más antes de firmar guiones para televisión, aunque las escenas oníricas que incluye son también interesantes. Es una pequeña pieza de culto
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 26 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
Le llaman Bodhi
Point break (1991) USA
Kathryn Bigelow
Parece mentira, pero quizá soy el único de mi generación que no viera en su momento Point break, o como se conoció en España, Le llaman Bodhi, que hoy se venera en algunos círculos como una obra de culto, más cuando se trata de los primeros trabajos relevantes de la hoy cotizada k. Bigelow. Point break tiene muchos de los trasnochados tics de las películas de policías de los 80: gusto por unos diálogos sentenciosos bastante ridículos, y personajes feos a rabiar: el compañero del poli bueno (Gary Busey, luciendo dientes), un jefe gruñón e insoportable (encarnado por un actor que me suena de algo, pero me da pereza buscar su nombre). El poli bueno (un insoportable Keanu Reeves) se siente atraído por el vértigo de una vida libre entregada a la naturaleza, encarnado en el magnético Bodhi (el recientemente fallecido Patrick Swayze, que cumple). Están bien esas escenas de adoración por lo salvaje, y muy bien las escenas de acción, probablemente nada parecido a lo que se rodaba entonces. Y ahí se acaba todo para mí, pero para cultos los colores.
lunes, 24 de febrero de 2014
Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet
Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (USA) 2007
Tim Burton
Adaptación del musical de Stephen Sondheim sobre la truculenta historia del barbero asesino en el sucio Londres victoriano. Tim Burton recrea una ciudad oscura y siniestra y unos personajes depravado. Sorprendentemente, la película funciona y es de los mejores trabajos de un director que lleva tiempo sin inspiración. La recreación no resulta hueca o aparatosa, sino ajustada al tema, y el resultado es un film sombrío y negro, con buenos trabajos de los habituales del director Johnny Depp y Helena Bonham Carter
Tim Burton
Adaptación del musical de Stephen Sondheim sobre la truculenta historia del barbero asesino en el sucio Londres victoriano. Tim Burton recrea una ciudad oscura y siniestra y unos personajes depravado. Sorprendentemente, la película funciona y es de los mejores trabajos de un director que lleva tiempo sin inspiración. La recreación no resulta hueca o aparatosa, sino ajustada al tema, y el resultado es un film sombrío y negro, con buenos trabajos de los habituales del director Johnny Depp y Helena Bonham Carter
domingo, 23 de febrero de 2014
Dillinger
(1945) USA
Max Nosseck
Producción de serie B, firmada por el poco conocido director alemán (que hizo alguna película en España) Max Nosseck, que relata en breves pinceladas la vida del sanguinario atracador de bancos John Dillinger. La película, de poco más de una hora, no se plantea un relato psicológico del personaje (o bien lo pinta como lo que probablemente fue: un violento y nocivo ladrón de bancos, sin más), pero es muy buena en lo que se centra: relato furioso y violento, seco, inmediato, con cierta inventiva visual y de montaje (tiene un momento antológico en la que no sabemos si Dillinger está comprando un barril o está atracando al vendedor). Una de esas breves piezas de serie B de cine policíaco americano, violento y realista, que parecen surgir interminablemente de los archivos de las pequeñas productoras.
Max Nosseck
Producción de serie B, firmada por el poco conocido director alemán (que hizo alguna película en España) Max Nosseck, que relata en breves pinceladas la vida del sanguinario atracador de bancos John Dillinger. La película, de poco más de una hora, no se plantea un relato psicológico del personaje (o bien lo pinta como lo que probablemente fue: un violento y nocivo ladrón de bancos, sin más), pero es muy buena en lo que se centra: relato furioso y violento, seco, inmediato, con cierta inventiva visual y de montaje (tiene un momento antológico en la que no sabemos si Dillinger está comprando un barril o está atracando al vendedor). Una de esas breves piezas de serie B de cine policíaco americano, violento y realista, que parecen surgir interminablemente de los archivos de las pequeñas productoras.
El bandido
Il bandito (1946) Italia
Alberto Lattuada
Uno de los títulos emblemáticos del neorrealismo es este relato acerca de la vuelta, es decir, de las dificultades de los combatientes que regresan una vez terminada la contienda: sus casas han desaparecido, así como sus familias y amigos, dificultades para comenzar otra vida, problemas para encontrar trabajo lo que, como en el caso del film, lleva a la delincuencia. Amedeo Nazzari y Anna Magnani dan rostro a esta Italia de la posguerra. No ha pasado bien el tiempo por muchas de estas películas. El bandido tiene interés histórico y cinematográfico, no obstante, una realización firme, con influencia del cine negro americano, y una excelente fotografía.
Alberto Lattuada
Uno de los títulos emblemáticos del neorrealismo es este relato acerca de la vuelta, es decir, de las dificultades de los combatientes que regresan una vez terminada la contienda: sus casas han desaparecido, así como sus familias y amigos, dificultades para comenzar otra vida, problemas para encontrar trabajo lo que, como en el caso del film, lleva a la delincuencia. Amedeo Nazzari y Anna Magnani dan rostro a esta Italia de la posguerra. No ha pasado bien el tiempo por muchas de estas películas. El bandido tiene interés histórico y cinematográfico, no obstante, una realización firme, con influencia del cine negro americano, y una excelente fotografía.
viernes, 21 de febrero de 2014
El soldado de Dios
Machine gun preacher (2011) USA
Marc Forster
Biopic basada al parecer en las vivencias reales del propio protagonista, relata la historia de un adicto y maltratador ex-convicto, que encuentra a Dios, y se marcha a Sudán a fundar un orfanato, tomando las armas si es necesario para defender a los niños de los guerrilleros que intentan usarlos como mercenarios. La película no se decanta por el espectáculo de acción, y se agradece cierta austeridad en la presentación del personaje, bien interpretado por un entregado Gerard Butler. La película tuvo mínima repercusión en España; no está tan mal, aunque no me mataría por verla.
Marc Forster
Biopic basada al parecer en las vivencias reales del propio protagonista, relata la historia de un adicto y maltratador ex-convicto, que encuentra a Dios, y se marcha a Sudán a fundar un orfanato, tomando las armas si es necesario para defender a los niños de los guerrilleros que intentan usarlos como mercenarios. La película no se decanta por el espectáculo de acción, y se agradece cierta austeridad en la presentación del personaje, bien interpretado por un entregado Gerard Butler. La película tuvo mínima repercusión en España; no está tan mal, aunque no me mataría por verla.
martes, 18 de febrero de 2014
El tiempo de los gitanos
Dom za Vesanje (1989) Yugoslavia
Emir Kusturica
La última película que rueda Kusturica en la por entonces todavía existente Yugoslavia fue esta epopeya de realismo mágico de inspiración italiana, y que da inicio también al estilo que será el que seguirá de ahí en adelante. Relatos sabrosamente estridentes, vivos, incontrolables e imprevisibles. La peripecia en esta ocasión sigue la vida de un gitano que acaba por dedicarse a diversas actividades delicitivas en Milán. Es divertida o sombría, por momentos, oscura o romántica, según sople el viento de cada escena, y es la irrupción de un director de cierta polémica pero de un estilo y un mundo muy personal y reconocible.
Emir Kusturica
La última película que rueda Kusturica en la por entonces todavía existente Yugoslavia fue esta epopeya de realismo mágico de inspiración italiana, y que da inicio también al estilo que será el que seguirá de ahí en adelante. Relatos sabrosamente estridentes, vivos, incontrolables e imprevisibles. La peripecia en esta ocasión sigue la vida de un gitano que acaba por dedicarse a diversas actividades delicitivas en Milán. Es divertida o sombría, por momentos, oscura o romántica, según sople el viento de cada escena, y es la irrupción de un director de cierta polémica pero de un estilo y un mundo muy personal y reconocible.
lunes, 17 de febrero de 2014
Testigo hostil
Hostile witness (1968) UK
Ray Milland
Alentado por la agradable experiencia de Lisboa, aproveché un acceso inesperado que tuve a esta Testigo hostil, último sus trabajo detrás de la cámara, y me puse a verla. 12 años han pasado desde Lisboa, y es visible la decadencia del actor, que apenas soporta el primer plano. El reparto que le rodea es aún peor, y la reconocida solvencia de los actores británicos no aparece aquí por ningún lado. Se trata de una intriga procesal cogida por los pelos, no me ha resultado aburrida, pero no puedo pediros salvo a los muy curiosos que dediquéis una hora y media de vuestras vidas a verla.
Ray Milland
Alentado por la agradable experiencia de Lisboa, aproveché un acceso inesperado que tuve a esta Testigo hostil, último sus trabajo detrás de la cámara, y me puse a verla. 12 años han pasado desde Lisboa, y es visible la decadencia del actor, que apenas soporta el primer plano. El reparto que le rodea es aún peor, y la reconocida solvencia de los actores británicos no aparece aquí por ningún lado. Se trata de una intriga procesal cogida por los pelos, no me ha resultado aburrida, pero no puedo pediros salvo a los muy curiosos que dediquéis una hora y media de vuestras vidas a verla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)