(2013) USA
Jean-Marc Vallée
Agraciada con varios premios, entre ellos los merecidísimos al maquillaje, y al tremendo trabajo de Matthew McConaughey y Jared Leto, cuenta la historia real de dos enfermos de SIDA que buscan prolongar su vida tomando medicación no aprobada en USA, pero sí en otros países, y de paso hacer un lucrativo negocio. Recrea con acierto y exhaustividad el clima de casi terror, escepticismo y rechazo en los primeros años de la epidemia, y acierta a proponer sugerentes temas de reflexión sobre la resistencia o el límite de la libertad individual. El caso es que pese a todo no logro implicarme en la historia ni con sus personajes.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 22 de octubre de 2017
La vida de una mujer
Onna no rekishi (1963) Japón
Mikio Naruse
Con su musa Hideko Takamine, el cine de Naruse nos ha regalado algunos de los mejores momentos del cine clásico japonés. En la escala muy alta de su cine, del período final de su filmografía, no es esta Vida de una mujer de las que en más alto lugar situo. Es la fatigosa historia de una mujer a la que le pasa rutinariamente todo lo malo que le puede pasar, a la que se le muere todo el mundo que se le puede morir. Se me atraganta tanta desgracia.
Mikio Naruse
Con su musa Hideko Takamine, el cine de Naruse nos ha regalado algunos de los mejores momentos del cine clásico japonés. En la escala muy alta de su cine, del período final de su filmografía, no es esta Vida de una mujer de las que en más alto lugar situo. Es la fatigosa historia de una mujer a la que le pasa rutinariamente todo lo malo que le puede pasar, a la que se le muere todo el mundo que se le puede morir. Se me atraganta tanta desgracia.
Isla bonita
(2015) España
Fernando Colomo
La hasta la fecha última película de Colomo (aunque Fimafinity anuncia otra para 2018) es, para el que esto escribe, la mejor. Rodada con muy pocos medios, sin guion, casi sin actores profesionales, en la isla de Menorca, que da nombre a la película, tiene la gracia contagiosa de muchas de sus películas, pero con un añadido especial de algo inesperado, de milagro en equilibrio inestable.
Fernando Colomo
La hasta la fecha última película de Colomo (aunque Fimafinity anuncia otra para 2018) es, para el que esto escribe, la mejor. Rodada con muy pocos medios, sin guion, casi sin actores profesionales, en la isla de Menorca, que da nombre a la película, tiene la gracia contagiosa de muchas de sus películas, pero con un añadido especial de algo inesperado, de milagro en equilibrio inestable.
La roca de Brighton
Brighton rock (1947) UK
John Boulting
Todo un clásico del noir británico de los hermanos Boulting, se trata de una adaptación de Graham Greene, con guion que firma él mismo y Terence Rattigan, protagonizado por un jovencísimo Richard Attenborough como el maniático mafioso de poca monta que protagoniza esta historia. Se basa en el negro americano, pero tiene poco en común con él. Ni sus personajes, ni la manera en que se desarrolla esta historia de mafiosos tienen nada de convencional. Se cumplen 70 años de esta película, que sigue siendo extraordinaria e insólita.
John Boulting
Todo un clásico del noir británico de los hermanos Boulting, se trata de una adaptación de Graham Greene, con guion que firma él mismo y Terence Rattigan, protagonizado por un jovencísimo Richard Attenborough como el maniático mafioso de poca monta que protagoniza esta historia. Se basa en el negro americano, pero tiene poco en común con él. Ni sus personajes, ni la manera en que se desarrolla esta historia de mafiosos tienen nada de convencional. Se cumplen 70 años de esta película, que sigue siendo extraordinaria e insólita.
Tú, Kimi y yo
The geisha boy (1958) USA
Frank Tashlin
Cuarta de las películas que Jerry Lewis, ya en solitario, rueda con el director Frank Tashlin. Está ambientada en Japón, donde Jerry va a entretener a las tropas americanas allí estacionadas. No sé con quién tengo que discutir esto, pero la línea que une a Lewis y a Jim Carrey es muy evidente. No soy muy fan de ninguno de los dos. Las películas de Jerry Lewis que he vuelto a ver ya en edad adulta ni me parecen graciosas ni demasiado entretenidas. Esta no es una excepción.
Frank Tashlin
Cuarta de las películas que Jerry Lewis, ya en solitario, rueda con el director Frank Tashlin. Está ambientada en Japón, donde Jerry va a entretener a las tropas americanas allí estacionadas. No sé con quién tengo que discutir esto, pero la línea que une a Lewis y a Jim Carrey es muy evidente. No soy muy fan de ninguno de los dos. Las películas de Jerry Lewis que he vuelto a ver ya en edad adulta ni me parecen graciosas ni demasiado entretenidas. Esta no es una excepción.
lunes, 9 de octubre de 2017
Mientras haya luz
(1987) España
Felipe Vega
Mientras que el cine y los modelos americanos han sido el espejo en el que se han mirado y lo que más han querido imitar centenares de producciones y cineastas españoles, la carrera de Felipe Vega ha mostrado sin embargo una clara influencia de cineastas europeos, que ha dado lugar a muy buenas películas. Mientras haya luz es una precaria producción, su primera película, que fue distinguida en San Sebastián, que plantea una especie de intriga policíaca deconstruida, despojada de sus elementos narrativos, inspirada quién sabe si en en Antonioni (me faltan conocimientos para trazar ascendencias directas). Es muy rara y está logrado a medias, a pesar de una originalidad y radicalidad indiscutibles.
Felipe Vega
Mientras que el cine y los modelos americanos han sido el espejo en el que se han mirado y lo que más han querido imitar centenares de producciones y cineastas españoles, la carrera de Felipe Vega ha mostrado sin embargo una clara influencia de cineastas europeos, que ha dado lugar a muy buenas películas. Mientras haya luz es una precaria producción, su primera película, que fue distinguida en San Sebastián, que plantea una especie de intriga policíaca deconstruida, despojada de sus elementos narrativos, inspirada quién sabe si en en Antonioni (me faltan conocimientos para trazar ascendencias directas). Es muy rara y está logrado a medias, a pesar de una originalidad y radicalidad indiscutibles.
El indulto
(1961) España
José Luis Sáenz de Heredia
Junto a títulos alimenticios rodados con desgana, la carrera de Sáenz de Heredia está salpicada de momentos de gran talento y temas que inspiran al hombre de cine que lleva dentro. El indulto tiene bastantes muestras de ello y es una de sus mejores y menos conocidas pelíuclas y uno de sus pocos fracasos comerciales. Se trata de un drama rural inspirado en un relato de Emilia Pardo Bazán, con un reparto encabezado por el mexicano Pedro Armendáriz y una Concha Velasco irreconocible. Un título a recuperar.
José Luis Sáenz de Heredia
Junto a títulos alimenticios rodados con desgana, la carrera de Sáenz de Heredia está salpicada de momentos de gran talento y temas que inspiran al hombre de cine que lleva dentro. El indulto tiene bastantes muestras de ello y es una de sus mejores y menos conocidas pelíuclas y uno de sus pocos fracasos comerciales. Se trata de un drama rural inspirado en un relato de Emilia Pardo Bazán, con un reparto encabezado por el mexicano Pedro Armendáriz y una Concha Velasco irreconocible. Un título a recuperar.
martes, 3 de octubre de 2017
La muchacha de Moscú
Sancta Maria (1942) Italia
Edgar Neville
Aventura italiana de Edgar Neville, cuyo argumento no puede ser menos alentador: una chica soviética, atea, que encuentra el amor y a Jesús en las costas italianas de mano de un Don Juan local, cuyo padre murió a manos de los bolcheviques. Por supuesto, hay un cura por medio. Para los escudriñadores del cine de Neville exclusivamente.
Edgar Neville
Aventura italiana de Edgar Neville, cuyo argumento no puede ser menos alentador: una chica soviética, atea, que encuentra el amor y a Jesús en las costas italianas de mano de un Don Juan local, cuyo padre murió a manos de los bolcheviques. Por supuesto, hay un cura por medio. Para los escudriñadores del cine de Neville exclusivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)