miércoles, 22 de mayo de 2024

Historia de otoño

Chou tin dik tong wah (An Autumn's Tale) (1987) Hong Kong
Mabel Cheung

Comedia romántica hongknonesa, pero ambientada en New York (no se dice, pero sus personajes, o alguno de ellos al menos, están allí huyendo del inminente paso de la isla a China), entre una estudiante recién llegada y un pariente que vive allí, un canalla de barrio bajo que se gana la vida como puede. Como no podía ser de otra manera, pese a las obvias diferencias culturales, se va fraguando el romance. Pese a su éxito y estar recomendada en "expertos" occidentales en cine de estas latitudes, veo poco o nada distinto a mil películas parecidas y el humor me resulta incomprensible.

lunes, 20 de mayo de 2024

Alcarràs

(2022) España
Carla Simón

Y de toda esta supuesta escuela o corriente que mencionaba en la entrada anterior la más destacada sin duda es Alcarràs, segundo largo de Carla Simón, que triunfó en Berlín. Los comentaristas la emparejan indisolublemente con el adjetivo "naturalista", y me parece adecuado. Relata la vida de una familia de algún lugar del interior de Cataluña, abocada a abandonar las tierras que trabajan para dejar paso a los emergentes paneles solares. Hay algo de Loach en que sabes que el patriarca va a hacer un par de tonterías y tropiezos, pero su visión es mucho más templada, y su guion no tan machacón como los de Laverty. Hay denuncia de la dramática situación del campo, pero la directora intenta que no se note demasiado. Su contenido, por ello, no es incendiario,  como podría ser, sino más cercano a la película "telúrica" de un Olivier Laxe, lo que le confiere un acabado extraño, que no me molesta en absoluto, aunque la sitúa en lugar indefinido.

El agua

(2022) España 
Elena López Riera

Parece ya una tendencia clara, un movimiento, una escuela, lo que sea, de películas rodadas en España, generalmente por directoras, ambientadas en el mundo rural, aunque hay casos en ciudades también, y con una cierta unidad temática y de estilo. Generalmente se trata de óperas primas. El agua cumple todos estos requisitos, pero le añade a la transparencia y limpieza en la puesta en escena, que tiene que ser "naturalista", lejos del Dogma pero al mismo tiempo del artificio, cierto realismo mágico. Esta historia, ambientada en Alicante, días antes de una gota fría, trata los temas del despertar a la adolescencia, pero también del ambiente cerrado y mezquino de los pueblos, y dibuja un conato de rebeldía, tangencial, por una chica que parece abocada a cumplir un destino atávico funesto relacionado con las crecidas del río. Como todo este cine, es muy físico, sensorial, veraniego, silencioso.

viernes, 17 de mayo de 2024

Animales sin collar / ¿A quién te llevarías a una isla desierta?

(2018 / 2019) España
Jota Linares

Los dos primeros largos del cineasta gaditano Jota Linares muestran a un director inquieto por dotar de personalidad a sus imágenes, narrador que quiere conferir intensidad a sus historias y sus personajes, aunque en ocasiones se pasa de frenada. En ambos casos lo que menos me ha convencido es su parte final, donde ya se decanta por la teatralidad y el postureo. En los dos films son también suyos los guiones, el segundo sobre una pieza teatral suya, cuyas situaciones en ocasiones bordean lo forzado y la búsqueda del efecto dramático. En resumen, películas con vocación de ser potentes y de contar las cosas cloras, lo que por otra parte se agradece.

lunes, 13 de mayo de 2024

La hora escarlata / El arca de Noé

The scarlet hour (1956) / Noah's ark (1928) USA
Michael Curtiz

Dos títulos del final y del inicio de la carrera de Michael Curtiz, director de filmografía inabarcable en cantidad y en diversidad de títulos. Estos dos no pertenecen a los géneros que más frecuentó ni los más recordados. 

Está muy olvidada, y es muy desconocida The scarlet hour, un ejemplo de cine negro muy clásico, aunque ya en las postrimerías del género como tal, un argumento con más vueltas de lo habitual, aunque en el centro hay una pareja de amantes y el marido de la chica. Hay obvias referencias en escenas y en ambientes a películas que ya eran clásicos del género, como Perdición o El cartero siempre llama dos veces, sus actores son completos desconocidos. Encuentro pocas pegas a un film envolvente y meritorio. 

Y de sus inicios es El arca de Noé, de sus primeras películas para la Warner, ya en USA, una superproducción que narra en paralelo sucesos modernos y bíblicos, contestación de esa productora a éxitos que ya eran míticos, de Griffith y DeMille. Está muy agarrado por los pelos la narración conjunta del tiempo moderno y el clásico (en compartimentos mucho más estancos que en Intolerancia), y se echa el resto en las escenas del diluvio (que se fueron de mano y causaron varios muertos y heridos). 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Las criaturas

Les créatures (1966) Francia
Agnès Varda

Con dos actores de renombre (Piccoli y Deneuve) figura esta en cambio cinta de ficción de Varda, sobre una pareja que sufre un accidente y rehace su vida viviendo en una pequeña isla, donde la frontera entre la realidad y la construcción de una ficción (él es un escritor) se difumina. Parece que con elementos de su propia vida (al parecer Varda y su marido, el cineasta Jacques Demy, vivieron en esa isla) discurre esta narración que intenta resultar juguetona. Tengo la sensación de ver un chiste privado, una película casera en la que no capto las perceptibles referencias. 

lunes, 6 de mayo de 2024

71 fragmentos de una cronología del azar

71 Fragmenten einer Chronologie des Zufalls (1994) Austria
Michael Haneke

Última de la triología de la etapa inicial de Haneke sobre la violencia, o el mal, o la locura, temas que recorren su filmografía, con El séptimo continente y El vídeo de Benny. Quizá porque tengo vívidos recuerdos de estas dos últimas lacerantes películas, este tercera me suena a visto, o a saber por dónde irán los tiros de esta historia inspirada en un luctuoso hecho real, con esa aparición súbita e inexplicada o inexplicable del odio a todo. Aún así, irreprochable en su estrategia y en su escritura.

Vidas pasadas

Past lives (2023) USA
Celine Song

Con alguna nominación a los Oscar, moderado éxito de taquilla para ese público entre el cinéfilo y el "estándar", esta película que, si se mira en la biografía de su directora, parece que tiene componentes autobiográficos, relata la historia de un posible amor truncado o desviado por la migración de una familia coreana a USA, y los ocasionales encuentros reales o virtuales de sus dos protagonista. He visto, en Twitter, sobre todo, que el ala cinéfila más purista la ha denostado a cuenta de no se qué, pero yo le hago pocos reproches, porque está bien escrita y filmada con cariño y con estilo. Bonita historia con la que dejarse llevar, con una Nueva York muy bien filmada, como hacía tiempo que no se veía. 

viernes, 3 de mayo de 2024

La batalla de Midway / Comando secreto

Midway (1976) / The secret war of Harry Frigg (1968) USA
Jack Smight

Jack Smight es recordado sobre todo por resucitar y renovar el cine negro clásico con Paul Newman en Harper. Un año después repite con Newman en Comando secreto, una muy discreta película de guerra en tono de comedia (unos generales americanos prisioneros en un castillo que están tan a gusto que remolonean y renuncian a intentar la escapada) que nunca encuentra su mejor momento , con el actor bastante sobreactuado. Poco más sé de la carrera del director, salvo la fama posterior de otra película de guerra sobre la batalla de Midway, pastiche de imágenes de archivo con multitud de caras conocidas en el reparto en papeles anecdóticos, que es casi peor cuando intenta meter alguna trama personal.

Josefina

(2021) España
Javier Marco

Ópera prima a la que se han visto conexiones con el cine de Jaime Rosales, en torno a dos personajes, un guardia de prisiones y la madre de uno de los presos (Roberto Álamo y Emma Suárez, respectivamente, ambos magníficos), y que tiene como gran baza la medida información que se da de cada uno, y el inteligente uso del silencio. Sí se parece a Rosales, pero revisado y mejorado, en mi opinión, en esta pequeña película honesta y nada pretenciosa.