jueves, 28 de noviembre de 2024

Los silencios del palacio

Samt el qusur (1994) Túnez
Moufida Tlatli

Producción tunecina ambientada en los momentos previos a la independencia, se trata de un film de denuncia de la situación casi de esclavitud que viven un grupo de mujeres que sirven en el palacio de unos ricos beys tunecinos. Es una película, no obstante, que huye de la soflama, casi no parece una película de denuncia, se centra en recrear el clima pesado y agobiante, la vida lenta, de esas mujeres condenadas a la nada. Cuesta un poco adaptarse al ritmo cansino que le imprime su directora, pero es encomiable su espíritu y su huida de cualquier idealización.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Suro

(2022) España
Mikel Gurrea

Una joven pareja que espera un hijo da un vuelco a su vida y se marcha a vivir una existencia idílica, al campo, aprovechando la herencia de una vieja masía y el terreno circundante. Allí contratan una cuadrilla para la recogida del corcho de su terreno, lo cual genera tensiones entre su ideología y el pragmatismo. La película toca muchos temas sin acabar de centrarse en ninguno, ni de redondear nada, y se acerca al drama conyugal o incluso al "folk horror", que bebe de numerosas fuentes cinematográficas. Su falta de concreción le aporta en ocasiones una especie de incomodidad y una tensión que le beneficia. 

La maternal

(2022) España
Pilar Palomero

Tras un debut exitoso lleno de premios con la estupenda Las niñas, en su segundo trabajo Pilar Palomero vuelve al mundo de la adolescencia, esta vez con un añadido, el de madres muy jóvenes que conviven en una institución con sus hijos hasta la mayoría de edad. La película la historia ficticia de la joven Carla, con las historias reales encarnadas por las propias jóvenes. Esa línea es ocasiones es muy evidente, la que separa la ficción de la no ficción. Esa pega es la única que se me ocurre de una película muy bien hecha y construida, difícil de hacer, con mucha comprensión y sin afectación ni dramatismos. El trabajo de la joven Carla Quílez, actriz debutante, es asombroso. 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Harry Palmer

Ipcress (1965) UK. Sidney J. Furie
Funeral en Berlín (1966) UK, Guy Hamilton
El cerebro de un billón de dólares / Billion dollar brain (1967) UK, Ken Russell

A rebufo del éxito de las novelas y las películas de James Bond, tuvieron un breve momento de gloria, con 3 films en 3 años, las del espía Harry Palmer, del novelista Len Deighton. Es un personaje, no obstante, muy diferente de Bond, al que le une únicamente su interés y éxito con las mujeres. Palmer es más un antihéroe, o un héroe a sus pesar, obligado al espionaje para salvarse de la cárcel. Sardónico, pasota, miope, vago si m apuran. Encarnado por Michael Caine, ataviado con unas icónicas gafas negras de pasta y abrigo beige. Las 2 primeras, además, se centran más en tramas urbanas, oscuras, burocráticas, alejadas de los grandes planes de dominio del mundo y las extravagancias tecnológicas de 007. 

La más redonda, con una puesta en escena curiosa, rebuscada, es la primera, que lanzó al canadiense Sidney J. Furie a una carrera americana, como comentaba en la etapa anterior. La segunda la dirige un especialista en Bond, aunque sigue por ese mismo sendero. La última es la que más se separa del personaje y la acerca al de Ian Fleming, desde los créditos, pasando por los planes desquiciados del malo de turno. 

Sierra prohibida

The Appaloosa (1966) USA
Sidney J. Furie

Qué pereza me da Marlon Brando, sobre todo en determinado momento de su carrera. Es lo que sentí cuando le vi en este western construido para su lucimiento. En ausencia de un director que le sujete, como es el caso, es un actor insufrible, ayudado aquí además por una caracterización ridícula. Él es el principal lastre de esta especie de John Wick (el robo de un caballo desencadena aquí la espiral de venganza) contra un John Saxon mexicano que por el contrario está muy bien. Primera experiencia americana del director canadiense Sidney J. Furie después de algún éxito en UK (ver siguiente entrada).

martes, 12 de noviembre de 2024

Más fuerte que la vida / Mafia

No down payment (1957) USA
The brotherhood (1968) USA
Martin Ritt

La primera película de Martin Ritt adapta un guion del represaliado Ben Maddow (no acreditado) sobre las miserias en la vida de uno de los nuevas urbanizaciones que florecieron en los 50, un documento sociológico ya de interés por sí sólo más  allá de lo cinematográfico. Para esta primera realización, Martin Ritt, un director abonado a cierto cine social con tendencia a lo obvio o demostrativo, ya muestra aquí algo de eso, pero lo compensa con una dirección de actores acertada, de interés visual, en la manera en que los personajes se miran y se mueven. Un título bastante desconocido que merece la pena echarle un vistazo.

Mafia sigue un guion de Lewis John Carlino sobre dos hermanos mafioso en el que uno de ellos, el mayor (Kirk Douglas) se ve apartado de los negocios por haberse quedado "anticuado" a los tiempos modernos. Muy lejos a todos niveles de otros títulos posteriores, tanto en la plasmación de los dilemas familiares como en la potencia de los personajes o las situaciones, tiene el interés de ser de las primeras películas en acercarse a este mundo y ver algunos de sus clichés.

viernes, 8 de noviembre de 2024

La prueba del crimen

Running scared (2006) USA
Wayne Kramer

Espiral de violencia, que se va ramificando (quizá demasiado) a cuenta de un sicario que debe recuperar el arma de un crimen antes de que sus jefes decidan que la ha cagado demasiado. Está la familia del sicario envuelta, hay niños perdidos, mafiosos excéntricos, prostitutas bondadosas, policías corruptos, de todo un poco en un tour de force violento e impredecible, nocturno, con tonos de acero. Gore, cafre y divertida.

Miedo y asco en Las Vegas / Brazil

Fear and loathing in Las Vegas (1998) USA
Brazil (1985) USA
Terry Gilliam

Comencé por la revisión del mítico título de los años 80, una especie de película antifuturista, donde la sociedad no se ha desarrollad sino a una especie de pesadilla burocrática y gris, pero con las restricciones de 1984 o cualquier tiranía. Película deliberadamente anticuada, cachivache desmadrado y pesimista, sin aliento épico, una anti-aventura sucia y humeante. 

La misma apuesta todo al desmadre se da en la más reciente Miedo y asco en Las Vegas, un viaje lisérgico por las alucinaciones de un periodista y su abogado cubriendo  una carrera en los años 70, puestos de ácido hasta las cejas. Repetitivo desmadre, un delirio con algunos ratos divertidos, en el que puedes no entrar y entonces será un bodrio insufrible.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Sin remordimientos / Adagio

Without remorse (2021) USA 
Adagio (2023) Italia
Stefano Sollima

Stefano Sollima, de apellido y descendencia ilustre, es un especialista en el cine de acción, tanto en películas como en series de TV. Fue responsable de la secuela de Sicario, que ya comenté aquí. Me ocupo ahora de otras dos de sus films: Sin remordimientos es un pastiche de mil películas y situaciones ya vistas, resueltas con desgana y sin inspiración. Lo acaba de rematar una escena post-créditos que es una patética apelación a hacer una saga de películas que, afortunadamente, parece que no ha prosperado.

Algo mejor, ya rodada en Italia, es Adagio, policiaco sobre un joven testigo de incómodas tendencias sexuales de personajes públicos, además liado con mafiosos. Trama compleja y desarrollo interesante en un film que no obstante no llega a ser plenamente satisfactorio porque el director o el montador dilatan en exceso algunas escenas.