(1959) España/México
Juan Antonio Bardem
7-2-2012
Adaptación de dos de las sonatas de Valle-Inclán, que sirvió para reunir, sobre todo en el lado mexicano, a un amplio número de personajes del cine españoles, mexicanos y exiliados. A través del personaje de Bradomín, conveniente modificado hacia la militancia, se lanza un mensaje hacia la participación y la rebeldía y contra la pasividad. El resultado es bastante irregular y poco sólido, pero tiene buenas escenas rodadas en exteriores, se aleja de los cánones de los florones históricos del franquismo, tiene una excelente fotografía de dos maestros del oficio, y es la película que cierra la mejor etapa del cine de Bardem, que nunca recuperará, irónicamente, el espíritu de combate y la viveza.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 9 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Monsieur Batignole
(2002) Francia
Gérard Jugnot
6-2-2012
Buena parte del cine europeo nos viene dedicando comedias con toques de melodrama desarrollados en la guerra o posterioridades, a veces con niños, que intentar disfrazar la crudeza de los acontecimientos con dulces recubrimientos. Historias que apelan al buen corazón y al heroismo cotidiano. Vaya por delante que no soy muy amigo de este tipo de películas, a la que rápidamente se le ven los hilos que tiran de la historia, y los resortes que accionan. Mr. Batignole sigue estas pautas, y da como resualtado una película agradable y de buena factura, con buenos intérpretes, con alguna espina lanzada con intención, oculta entre el entramado más o menos amable que la recubre, que no depara por otro lado mayores sobresaltos.
Gérard Jugnot
6-2-2012
Buena parte del cine europeo nos viene dedicando comedias con toques de melodrama desarrollados en la guerra o posterioridades, a veces con niños, que intentar disfrazar la crudeza de los acontecimientos con dulces recubrimientos. Historias que apelan al buen corazón y al heroismo cotidiano. Vaya por delante que no soy muy amigo de este tipo de películas, a la que rápidamente se le ven los hilos que tiran de la historia, y los resortes que accionan. Mr. Batignole sigue estas pautas, y da como resualtado una película agradable y de buena factura, con buenos intérpretes, con alguna espina lanzada con intención, oculta entre el entramado más o menos amable que la recubre, que no depara por otro lado mayores sobresaltos.
Caza a la espía
Fair game (2010) USA
Doug Liman
5-2-2012
Adaptación a la pantalla de unos de los episodios más nauseabundos de la administración Bush, relacionados con la guerra de Irak y con la búsqueda de armas de destrucción masiva. Para los que ya conocíamos bastante bien la historia, la película la verdad es que no nos añade nada nuevo, ni nos resulta especialmente reveladora, significativa ni nos mueve a nada. Me falta el punto de vista de saber la historia de nuevas, pero me da la sensación de que tampoco arañará del espectador muchas más emociones. El director Doug Liman decide tomar como modelo a Paul Greengrass, cuando para contar esta historia le hubiera ido mucho mejor el de Paul Haggis, por ejemplo.
Doug Liman
5-2-2012
Adaptación a la pantalla de unos de los episodios más nauseabundos de la administración Bush, relacionados con la guerra de Irak y con la búsqueda de armas de destrucción masiva. Para los que ya conocíamos bastante bien la historia, la película la verdad es que no nos añade nada nuevo, ni nos resulta especialmente reveladora, significativa ni nos mueve a nada. Me falta el punto de vista de saber la historia de nuevas, pero me da la sensación de que tampoco arañará del espectador muchas más emociones. El director Doug Liman decide tomar como modelo a Paul Greengrass, cuando para contar esta historia le hubiera ido mucho mejor el de Paul Haggis, por ejemplo.
Valses de Viena
Waltzes from Vienna (UK) 1934
Alfred Hitchcock
5-2-2012
Adaptación de una pieza teatral acerca de una fantasía sobre el nacimiento del vals del Danubio Azul de Strauss, hijo, no demasiado graciosa, encargo que recayó extrañanamente sobre Hitchcock, en un terreno muy lejano al que tradicionalmente practicaba. el genio inglés no quería ni oir hablar de esta película, que apenas excita sus ganas de experimentar más que en contadas ocasiones, y es, indudablemente, una comedieta pesada y moelsta, y, en suma, una obra muy menor del cineasta.
Alfred Hitchcock
5-2-2012
Adaptación de una pieza teatral acerca de una fantasía sobre el nacimiento del vals del Danubio Azul de Strauss, hijo, no demasiado graciosa, encargo que recayó extrañanamente sobre Hitchcock, en un terreno muy lejano al que tradicionalmente practicaba. el genio inglés no quería ni oir hablar de esta película, que apenas excita sus ganas de experimentar más que en contadas ocasiones, y es, indudablemente, una comedieta pesada y moelsta, y, en suma, una obra muy menor del cineasta.
Una familia con clase
Easy virtue (2008) UK
Stephan Elliott
4-2-2012
Adaptación de un pieza teatral de Noel Coward, que ya fue llevada al cine en 1928 por Alfred Hitchcock. Esta adaptación tiende más hacia la comedia que aquélla, acerca del choque cultural entre un joven norteamericana y una tradicional y arruinada familia británica. Creo que el texto original está bastante anticuado, y muchos de sus clichés resultan hoy bastante manidos, y su desarrollo repetitivo. Pero la película cumple de sobra sus propósitos, disimula su origen teatral, y cuenta un con un estupendo elenco de actores, encabezado por una sorprendente Jessica Biel.
Stephan Elliott
4-2-2012
Adaptación de un pieza teatral de Noel Coward, que ya fue llevada al cine en 1928 por Alfred Hitchcock. Esta adaptación tiende más hacia la comedia que aquélla, acerca del choque cultural entre un joven norteamericana y una tradicional y arruinada familia británica. Creo que el texto original está bastante anticuado, y muchos de sus clichés resultan hoy bastante manidos, y su desarrollo repetitivo. Pero la película cumple de sobra sus propósitos, disimula su origen teatral, y cuenta un con un estupendo elenco de actores, encabezado por una sorprendente Jessica Biel.
domingo, 5 de febrero de 2012
Onibaba
AKA El agujero / Las asesinas
(1964) Japón
Kaneto Shindô
4-2-2012
Afamada contribución japonesa al cine fantástico, la película más conocida de Shindô, es un relato marcado por su ambientación casi abstracta, en un interminable campo de cañas, en cuyo centro hay un agujero. Relato absorbente, con un universo propio, muy animal y primitivo, cerrado, de tres personajes, con la belleza sensual de Jitsuko Yoshimura. Película aún sorprendente, muy efectiva, quizá algo enfática, que ha aguantado bastante bien el paso del tiempo.
(1964) Japón
Kaneto Shindô
4-2-2012
Afamada contribución japonesa al cine fantástico, la película más conocida de Shindô, es un relato marcado por su ambientación casi abstracta, en un interminable campo de cañas, en cuyo centro hay un agujero. Relato absorbente, con un universo propio, muy animal y primitivo, cerrado, de tres personajes, con la belleza sensual de Jitsuko Yoshimura. Película aún sorprendente, muy efectiva, quizá algo enfática, que ha aguantado bastante bien el paso del tiempo.
Era un padre
Chichi ariki (1942) Japón
Yasujiro Ozu
2-2-2012
La contribución de Ozu al cine de propaganda bélica viene, a regañadientes, con una historia familiar, como no podía ser de otra manera, a través de la historia de un humilde padre que sacrifica el estar con su hijo por enviarle a estudiar y trabajar. Historia muy sencilla, sin apenas desarrollo o argumento, que se puede contar entre las obras más despojadas del gran cineasta. Un ejercicio de desnudez extrema, una película creo más bien de aprendizaje, transición o experimentación.
Yasujiro Ozu
2-2-2012
La contribución de Ozu al cine de propaganda bélica viene, a regañadientes, con una historia familiar, como no podía ser de otra manera, a través de la historia de un humilde padre que sacrifica el estar con su hijo por enviarle a estudiar y trabajar. Historia muy sencilla, sin apenas desarrollo o argumento, que se puede contar entre las obras más despojadas del gran cineasta. Un ejercicio de desnudez extrema, una película creo más bien de aprendizaje, transición o experimentación.
miércoles, 1 de febrero de 2012
This is England
(2006) UK
Shane Meadows
30-1-2012
Ambientada en los Midlands, en paisajes decrépitos y en desolados vertederos urbanos, en torno a las bandas skins, con la guerra de las Malvinas de fondo, tiene el aliento de lo verdadero, de lo que se narra porque se ha visto y vivido; describe un mundo sórdido, sin salida, y deja una sensación amarga y penetrante. Un film muy crudo, muy resentido, estupenda película de huella duradera.
Shane Meadows
30-1-2012
Ambientada en los Midlands, en paisajes decrépitos y en desolados vertederos urbanos, en torno a las bandas skins, con la guerra de las Malvinas de fondo, tiene el aliento de lo verdadero, de lo que se narra porque se ha visto y vivido; describe un mundo sórdido, sin salida, y deja una sensación amarga y penetrante. Un film muy crudo, muy resentido, estupenda película de huella duradera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)