lunes, 28 de febrero de 2011

Vincere

(2009) Italia
Marco Bellocchio
27-2-2011

Recreación de la figura de Ida Dalser, amante y quizá esposa de Mussollini, a la que éste abandonó una vez ascendió al poder. La película repasa los primeros años del dictador para, una vez éste en el poder, centrarse en el enclaustramiento y el leve descenso a la locura de Ida. Vincere es un película intensa, con momentos de gran inspiración, de gran belleza formal también, un conjunto de alguna manera que me recuerda, sin saber exactamente por qué, a una especie de ópera, de tragedia, cimentada sobre el impresionante mirada y el trabajo de la hermosa actriz Giovanna Mezzogiorno, enrocada en una situación imposible de solucionar, abocada sin remedio a un final trágico y desesperanzador.

Lancelot du Lac

(1974) Francia
Robert Bresson
26-2-2011

En uno de sus últimos trabajos, Robert Bresson se adentra en la iconografía medieval en su particular recreación del mundo artúrico decadente. Lleva su aspereza y su espartana sobriedad a un universo que admite sin problemas ese tipo de visión ascética. Logra una película de ambiente decadente y sombrío, pero creo que su búsqueda del límite en este caso está muy exagerada, muy subrayada, como esa escena del torneo, filmada nada más que por las patas de los caballos y sus sombras. Tiene elipsis brutales, extrañas sugerencias, como los planos de los caballos, los relinchos que acompañan a Lancelot, la urraca que subraya las intervenciones de Ginebra, y esa dirección de actores tan particular y que nunca me ha gustado de Bresson y que es una de sus reconocibles marcas.

Mi nombre es Harvey Milk

Milk (2008) USA
Gus van Sant
25-2-2011

Gus van Sant volvió al cine más convencional con esta biografía de uno de los primeros activistas de los derechos de los homosexuales. Aunque es sin duda una película menos personal que otras aventuras del director, lleva su sello personal, mantiene un acertado equilibrio en la descripción del personajes en sus labores reivindicativas, sus relaciones políticas y su mundo personal. Le pone en bandeja a Sean Penn uno de sus mejores papeles, que el actor enriquece con una interpretación plena y llena de matices. Un trabajo muy convincente sobre una figura poco conocida en España, y que pone un tanto los pelos de punta, al escuchar las cosas que se decían y se pensaban, y los derechos que se negaban hace relativamente poco tiempo.

jueves, 24 de febrero de 2011

Sunshine - Alerta solar

Sunshine (2007)
Danny Boyle
23-2-2011

Parece que siempre dispuesto a resultar imprevisible respecto a su próximo proyecto, saltando de género en género, Danny Boyle acometió un proyecto ciencia-ficción espacial, que significó la tercera colaboración con el guionista especializado en el género Alex Garland. Prescindiendo como casi siempre de actores demasiado conocidos, se relata las vicisitudes de un viaje decisivo para reactivar a un moribundo Sol. Boyle y Garland rehúyen hacer una película de acción, y tiran más por una ciencia-ficción más "psicológico", explayándose como es habitual en el director en las texturas y los ritmos. Creo que se le va la mano y consigue una película sin tensión y considerablemente aburrida, con una parte final muy confusa y donde se me han hecho especialmente molestos los habituales tics del director británico.

martes, 22 de febrero de 2011

Pegado a ti

Stuck on you (2003) USA
Bobby y Peter Farrelly
20-2-2011

Aunque me impida la entrada a buen número de debates y cónclaves cinéfilos, no puedo impedir volver a ponerme del lado de los Farrelly. La película que más me gusta de ellos (Fever pitch) resulta que es la única en la que no participan en el guión y la que menos participa de su universo,qué le vamos a hacer. Pero Pegado a ti es estrafalaria, excéntrica, anárquica como sus otras películas, con personajes secundarios absurdos y delirantes. La vi en momentos poco agradabables y les debo unas risas con ganas en el momento más necesario. Cher está muy divertida autoparodiándose, me convence la "pareja" Greg Kinnear y Matt Damon, creo que son directores de comedia muy personales, que han tenido multitud de desafortunados seguidores, y son poseedores de un humor único, abrupto, siempre inesperado.

Una invención diabólica

Vynález zkázy (1958) Checoslovaquia
Karel Zeman
20-2-2011

Una de las películas fundamentales de la época de esplendor de la animación checoslovaca fue esta recreación del universo de Julio Verne, que, con un estilo libresco, en el mejor sentido de la palabra, simulando ilustraciones de obras del autor francés, escenificando mediante diferentes técnicas (marionetas, dibujos, fondos pintados, actores reales), las invenciones estrafalarias que se imaginaban para el futuro en la época de finales del XIX. Quizá uno de los primeros títulos del retrofuturismo totalmente consciente de serlo. Una joya de imaginación prodigiosa, de cuidados detalles (el de la sala de proyección es sencillamente genial), un título de cultodel cine fantástico.

domingo, 20 de febrero de 2011

Cuando éramos soldados

We were soldiers (2002) USA
Randall Wallace
20-2-2011

Recreación de una de las primeras (si no la primera) escaramuzas de Vietnam. El punto de vista es conciliatorio (los nor-vietnamitas no son malos sin rostro ni vida propia), pero no pretende ser pacifista o crítico: más bien se intenta rescatar la figura del soldado que combate, y la de sus familias. Nada que objetar a este punto de vista. Pero la película es una ensalada de tópicos, aderezada con unos diálogos mayormente risibles, y larguísimas y confusas escenas de guerra. Mel Gibson hace uno de sus peores papeles (y hay unos cuantos para elegir), como verdadero alma mater de este film de empacho de banderas y de buenas intenciones. Cuenta como director y cómplice el guionista de "Braveheart".

Tinieblas

Tenebre (1982) Italia
Dario Argento
16-2-2011

Uno de los mayores éxitos internacionales en la carrera de Dario Argento fue esta historia acerca de los crímenes que rodean la presentación de un libro de asesinos en serie. Película de cierto escándalo en su momentos por sus refinadas y exacerbadas escenas de violencia, aún sigue sorprendiendo por la brutalidad de algunas de sus escenas. La trama no tiene ningun interés, y salvando algunos escasos momentos, la impresión que deja hoy Tenebre es el de un film un tanto chapucero; cuenta con la presencia de algunos actores internacionales de segunda fila (Anthony Franciosa y John Saxon), en papeles bastante poco apreciables.