(2010) UK
Ken Loach
26-7-2012
El duo Laverty-Loach se acerca ahora al conflicto iraquí a través de las consecuencias del mismo en suelo británico, a través de la figura de ex-contratista que intenta dilucidar la verdad sobre un supuesto atentado que acaba con la vida un soldado británico. Entre la denuncia y la investigación, a veces perdiendo el pie, no sé por qué pero esta vez el resultado me ha dejado bastante más frío que en otras ocasiones, ni sus personajes han logrado involucrarme, la denuncia es bastante obvia, y el desarrollo me ha resultado titubeante, para acabar con un final contundente, aunque apresurado.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 31 de julio de 2012
Disturbia
(2007) USA
DJ Caruso
24-7-2012
Variación adolescente sobre los derroteros argumentales nada menos que de La ventana indiscreta, acerca de un joven condenado a arresto domiciliario que sospecha que su vecino es un criminal en serie, mientras flirtea con su explosiva vecina. Película cuyo desarrollo proporciona muy pocas sorpresas, se trata de un rutinario y aburrido thriller, que desaprovecha los talentos de la siempre estimulante presencia de Carrie Anne Moss, y el esforzado Shia LeBouf.
DJ Caruso
24-7-2012
Variación adolescente sobre los derroteros argumentales nada menos que de La ventana indiscreta, acerca de un joven condenado a arresto domiciliario que sospecha que su vecino es un criminal en serie, mientras flirtea con su explosiva vecina. Película cuyo desarrollo proporciona muy pocas sorpresas, se trata de un rutinario y aburrido thriller, que desaprovecha los talentos de la siempre estimulante presencia de Carrie Anne Moss, y el esforzado Shia LeBouf.
miércoles, 25 de julio de 2012
Agustina de Aragón
(1950) España
Juan de Orduña
23-7-2012
Recreación libre del mito de Agustina de Aragón y el sitio de Zaragoza del duo Orduña-Aurora Bautista, con lo mejor y lo peor de sus características. El buen gusto visual del director y sus ocasionales chispazos de nervio, la actuación al borde de la exageración de la actriz, con momentos de verdadera energía. La soflama, la verborrea patriótica acaban empachando inevitablemente en las algo más de dos horas en un relato al que, contradictoriamente, le falta romance y pasión, donde se mejor se desenvolvía esta pareja.
Juan de Orduña
23-7-2012
Recreación libre del mito de Agustina de Aragón y el sitio de Zaragoza del duo Orduña-Aurora Bautista, con lo mejor y lo peor de sus características. El buen gusto visual del director y sus ocasionales chispazos de nervio, la actuación al borde de la exageración de la actriz, con momentos de verdadera energía. La soflama, la verborrea patriótica acaban empachando inevitablemente en las algo más de dos horas en un relato al que, contradictoriamente, le falta romance y pasión, donde se mejor se desenvolvía esta pareja.
martes, 24 de julio de 2012
Crisantemos tardíos
Bangiku (1954) Japón
Mikio Naruse
22-8-2012
Adaptación de varios relatos, de una solidez admirable, no se notan las costuras, de su fuente de inspiración habitual, la escritora Fumiko Hayashi, es la historia de varias ex-geishas, una de las cuales es una prestamista inflexible de las otras, pero es la única que no tiene hijos. Destaca el armonioso conjunto de historias, con una dirección de actores en estado de gracia, en un film de gran hermosura y sensibilidad, amargo, agridulce o esperanzador según los momentos.
Mikio Naruse
22-8-2012
Adaptación de varios relatos, de una solidez admirable, no se notan las costuras, de su fuente de inspiración habitual, la escritora Fumiko Hayashi, es la historia de varias ex-geishas, una de las cuales es una prestamista inflexible de las otras, pero es la única que no tiene hijos. Destaca el armonioso conjunto de historias, con una dirección de actores en estado de gracia, en un film de gran hermosura y sensibilidad, amargo, agridulce o esperanzador según los momentos.
domingo, 22 de julio de 2012
Izo
(2004) Japón
Takeshi Miike
19-7-2012
Un samurai asesinado por su rivales en una especie de crucifición remedo de la de Cristo, inicia una venganza alocada contra lo que parece los estamentos claves de la sociedad (política, religión, ciencia, negocios.....), a través del tiempo y del espacio, y que no duda en su camino asesinar samurais, gangsters, chicas adolescentes, niños, padres y madres. La película, de más de dos horas, se debate entre repetitivos combates anacrónicos, referencias a la Segunda Guerra Mundial, en lo que parece entrañar alguna especie de lectura sobre la historia del Japón, inaccesible para mí. Una locura que hay que tomar como viene, si aguanta la paciencia.
Takeshi Miike
19-7-2012
Un samurai asesinado por su rivales en una especie de crucifición remedo de la de Cristo, inicia una venganza alocada contra lo que parece los estamentos claves de la sociedad (política, religión, ciencia, negocios.....), a través del tiempo y del espacio, y que no duda en su camino asesinar samurais, gangsters, chicas adolescentes, niños, padres y madres. La película, de más de dos horas, se debate entre repetitivos combates anacrónicos, referencias a la Segunda Guerra Mundial, en lo que parece entrañar alguna especie de lectura sobre la historia del Japón, inaccesible para mí. Una locura que hay que tomar como viene, si aguanta la paciencia.
Paraiso Travel
(2008) Colombia
Simón Brand
16-7-2012
Película sobre los avatares de un joven emigrante colombiano en Nueva York, más cercano al melodrama que a cualquier otro género. El film narra la lucha de los primeros días en la ciudad y sus primeros trabajos y avatares (lo mejor de la película) a la vez que sus escarceos sentimentales, y el recuerdo del difícil viaje hasta la tierra prometido. Los creadores aderezan todo con demasiadas concesiones al espectador más fácil, y acaban con una carambola imposible acerca de la madre de la compañera de viaje del protagonista. Una película muy por debajo de sus posibilidades.
Simón Brand
16-7-2012
Película sobre los avatares de un joven emigrante colombiano en Nueva York, más cercano al melodrama que a cualquier otro género. El film narra la lucha de los primeros días en la ciudad y sus primeros trabajos y avatares (lo mejor de la película) a la vez que sus escarceos sentimentales, y el recuerdo del difícil viaje hasta la tierra prometido. Los creadores aderezan todo con demasiadas concesiones al espectador más fácil, y acaban con una carambola imposible acerca de la madre de la compañera de viaje del protagonista. Una película muy por debajo de sus posibilidades.
jueves, 19 de julio de 2012
Amarga victoria
Dark victory (1939) USA
Edmund Goulding
15-7-2012
Primero de los melodramas que Edmund Goulding filmó con Bette Davis, se trata de un drama médico acerca de una mujer joven diagnosticada de una grave enfermedad, y que se enamora en esos últimos meses del doctor que la trata. En un papel alejado de sus tradicionales papeles de mujer retorcida o vengativa, aquí Bette Davis es la víctimas de las cirscunstancias. Ella es el centro de un reparto armonioso, en un film con unos minutos finales, los más delicados, de mucha sobriedad y emoció.
Edmund Goulding
15-7-2012
Primero de los melodramas que Edmund Goulding filmó con Bette Davis, se trata de un drama médico acerca de una mujer joven diagnosticada de una grave enfermedad, y que se enamora en esos últimos meses del doctor que la trata. En un papel alejado de sus tradicionales papeles de mujer retorcida o vengativa, aquí Bette Davis es la víctimas de las cirscunstancias. Ella es el centro de un reparto armonioso, en un film con unos minutos finales, los más delicados, de mucha sobriedad y emoció.
Jim Thorpe, el declive de un campeón
Jim Thorpe, All-American (1951) USA
Michael Curtiz
14-7-2012
Biopic sobre un legendario atleta indio-americano, que triunfó en varios deportes y fue atleta olímpico. La película retrata desde su infancia hasta su decadencia, y cuenta con un joven Burt Lancaster, en un papel perfecto para él. Con todas las pegas y sujecciones de este tipo de empeños, es una buena película, que se sigue con interés, con buenas secuencias gracias al talento visual (no siempre reconocido plenamente) y narrativo del clásico Michael Curtiz; me resulta más interesante la última parte del film, la de la decadencia, contemplada directamente y sin paños calientes.
Michael Curtiz
14-7-2012
Biopic sobre un legendario atleta indio-americano, que triunfó en varios deportes y fue atleta olímpico. La película retrata desde su infancia hasta su decadencia, y cuenta con un joven Burt Lancaster, en un papel perfecto para él. Con todas las pegas y sujecciones de este tipo de empeños, es una buena película, que se sigue con interés, con buenas secuencias gracias al talento visual (no siempre reconocido plenamente) y narrativo del clásico Michael Curtiz; me resulta más interesante la última parte del film, la de la decadencia, contemplada directamente y sin paños calientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)