Lonesome (1928) USA
Paul Fejos
25-9-2012
La obra más conocida del húngaro Paul Fejos es esta sencilla fábula acerca de una historia de amor proletario, que conecta perfectamente con lo que estaban haciendo por la época Borzage, Vidor y, formalmente, con Murnau, en esos últimos años esplendorosos de perfección del cine mudo. Experimental, lírica, mezclando realismo y onirismo, es una película espontánea, natural, que tansmite, con el uso de la cámara y el montaje el torbellino de la ciudad y el intimismo de un estupenda historia de amor.
http://www.filmaffinity.com/es/film795608.html
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Terrorista
Terrorizers / Kong bu fen zi (1986) Taiwan
Edward Yang
25-9-2011
Poco conocido en nuestro país, Edward Yang es uno de los nombres clave en la nueva ola taiwanesa de los ochenta. Terrorista es un desolado drama coral, con una ciudad fría e inclemente como protagonista. La película sigue varias historias inconexas, aunque se rozan mínimamente en algún punto, y componen un relato seco de la vida en una urbe inmensa y mecánica, con personajes perdidos y aislados. De exquisita composición visual, sin resultar abrumadora en ese sentido, me ha parecido un ejercicio de gran nivel, aunque no me guste su parte final (o mejor dicho, sus dos partes finales).
Edward Yang
25-9-2011
Poco conocido en nuestro país, Edward Yang es uno de los nombres clave en la nueva ola taiwanesa de los ochenta. Terrorista es un desolado drama coral, con una ciudad fría e inclemente como protagonista. La película sigue varias historias inconexas, aunque se rozan mínimamente en algún punto, y componen un relato seco de la vida en una urbe inmensa y mecánica, con personajes perdidos y aislados. De exquisita composición visual, sin resultar abrumadora en ese sentido, me ha parecido un ejercicio de gran nivel, aunque no me guste su parte final (o mejor dicho, sus dos partes finales).
La víctima perfecta
The resident (2011) UK
Antti Jokinen
22-9-2012
Thriller urbano, prácticamente desarrollado en un apartamento, que sigue el esquema acosador-acosada. La película juega sus bazas en crear un atmósfera especial en torno al apartamento y al viejo edificio, y en introducir leves cargas de erotismo en torno a Hilary Swank. Lo de la atmósfera se queda lejos de conseguir algo que eleve la película más allá de un ejercicio de intriga rutinario y mil veces visto.
Antti Jokinen
22-9-2012
Thriller urbano, prácticamente desarrollado en un apartamento, que sigue el esquema acosador-acosada. La película juega sus bazas en crear un atmósfera especial en torno al apartamento y al viejo edificio, y en introducir leves cargas de erotismo en torno a Hilary Swank. Lo de la atmósfera se queda lejos de conseguir algo que eleve la película más allá de un ejercicio de intriga rutinario y mil veces visto.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Adios, pequeña, adios
Gone, baby, gone (2007) USA
Ben Affleck
19-9-2012
El actor Ben Affleck debutó en la dirección de forma sorprendente con esta excelente adaptación de una novela de Dennis Lehane acerca del secuestro de una niña. Con un guión muy trabajado, un reparto muy sólido y bien dirigido, y una acertadísima puesta en escena, con bellos y descarnados planos, pone en pie un película dura, una descripción cruda y sin concesiones de personajes y ambientes, una intriga absorbente y, se convierte, en suma, en uno de los mejores thriller del cine americano de la pasada década.
Ben Affleck
19-9-2012
El actor Ben Affleck debutó en la dirección de forma sorprendente con esta excelente adaptación de una novela de Dennis Lehane acerca del secuestro de una niña. Con un guión muy trabajado, un reparto muy sólido y bien dirigido, y una acertadísima puesta en escena, con bellos y descarnados planos, pone en pie un película dura, una descripción cruda y sin concesiones de personajes y ambientes, una intriga absorbente y, se convierte, en suma, en uno de los mejores thriller del cine americano de la pasada década.
Las perlas de la corona
Les perles de la couronne (1937) Francia
Sacha Guitry
18-9-2012
Coincidiendo con la coronación de Jorge VI en la Corona del Reino Unido, Sacha Guitry se apresta a lanzar su mirada burlona, libre e irónica, pero sin tocar nunca la parodia, sobre las monarquías francesa e inglesa de los últimos 300 años. Desfile de personajes históricos, de actores que interpretan varios papeles, de ilustres cameos, de saltos en el tiempo, de aventuras palaciegas o romancescas, de talento visual, es un torrente de energía y de vida, gozosa, atrevidamente superficial, frívola, sorprendente en una Europa sombría abocada a la guerra.
Sacha Guitry
18-9-2012
Coincidiendo con la coronación de Jorge VI en la Corona del Reino Unido, Sacha Guitry se apresta a lanzar su mirada burlona, libre e irónica, pero sin tocar nunca la parodia, sobre las monarquías francesa e inglesa de los últimos 300 años. Desfile de personajes históricos, de actores que interpretan varios papeles, de ilustres cameos, de saltos en el tiempo, de aventuras palaciegas o romancescas, de talento visual, es un torrente de energía y de vida, gozosa, atrevidamente superficial, frívola, sorprendente en una Europa sombría abocada a la guerra.
Kedma
(2002) Israel
Amos Gitai
15-9-2012
Después de examinar en Kippour la batalla con Siria, Amos Gitai viaja hasta los comienzos del estado de Israel, siguiendo la trayectoria de unos emigrados de la Europa en ruinas de la SGM, su desembarco en Israel y la lucha contra los británicos y palestinos. La narración me parece bastante plana en la mayor parte de la película, pero en la parte final hay algún momento destacable, un apunte acertado sobre los fundamentos del conflicto que aún sigue existiendo, y algunas escenas de un extraño naturalismo hacen de que sus reflexiones históricas y su cine tenga interés, aunque no me resulte especialmente apasionante.
Amos Gitai
15-9-2012
Después de examinar en Kippour la batalla con Siria, Amos Gitai viaja hasta los comienzos del estado de Israel, siguiendo la trayectoria de unos emigrados de la Europa en ruinas de la SGM, su desembarco en Israel y la lucha contra los británicos y palestinos. La narración me parece bastante plana en la mayor parte de la película, pero en la parte final hay algún momento destacable, un apunte acertado sobre los fundamentos del conflicto que aún sigue existiendo, y algunas escenas de un extraño naturalismo hacen de que sus reflexiones históricas y su cine tenga interés, aunque no me resulte especialmente apasionante.
lunes, 17 de septiembre de 2012
La huella
Sleuth (1972) UK
Joseph L. Mankiewicz
13-9-2012
Mankiewicz se despidió del cine con este juego de engaños y este duelo de actores, adaptada de una pieza teatral. Están algunas de sus constantes, como la representación, la impostura, esa especie de lucha de clases marcada por un personaje que asciende o se camufla. Aunque no sea de mis obras favoritas de Mankiewicz, siempre se saca un rato para disfrutar de Laurence Olivier (aunque prefiera al Rex Harrison de The honey pot, su equivalente más cercano en el tiempo) y a Michael Caine, verdaderamente deslubrante. Uno de esos casos en los que una pieza no reniega de su origen teatral sin resultar teatral, valga la paradoja.
Joseph L. Mankiewicz
13-9-2012
Mankiewicz se despidió del cine con este juego de engaños y este duelo de actores, adaptada de una pieza teatral. Están algunas de sus constantes, como la representación, la impostura, esa especie de lucha de clases marcada por un personaje que asciende o se camufla. Aunque no sea de mis obras favoritas de Mankiewicz, siempre se saca un rato para disfrutar de Laurence Olivier (aunque prefiera al Rex Harrison de The honey pot, su equivalente más cercano en el tiempo) y a Michael Caine, verdaderamente deslubrante. Uno de esos casos en los que una pieza no reniega de su origen teatral sin resultar teatral, valga la paradoja.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Nada personal
Nothing personal (2009) Holanda
Urszula Antoniak
11-9-2012
Dos personas en retirada, huyendo del mundo y sus dolores, esquivando las relaciones humanas, se encuentran en un remoto paraje irlandés. Aunque el acuerdo de convivencia que suscriben evita cualquier pregunta o acercamiento, el deshielo comienza acercarles. Drama que modula muy bien la información que se nos da sobre los personajes, que adula la inteligencia del espectador con una narración con elegantes elipsis y silencios, y que se apoya en la solidez de sus dos intérpretes para ofrecer un relato mínimo, construido sobre retazos y detalles, pero de hondas y duraderas sensaciones.
Urszula Antoniak
11-9-2012
Dos personas en retirada, huyendo del mundo y sus dolores, esquivando las relaciones humanas, se encuentran en un remoto paraje irlandés. Aunque el acuerdo de convivencia que suscriben evita cualquier pregunta o acercamiento, el deshielo comienza acercarles. Drama que modula muy bien la información que se nos da sobre los personajes, que adula la inteligencia del espectador con una narración con elegantes elipsis y silencios, y que se apoya en la solidez de sus dos intérpretes para ofrecer un relato mínimo, construido sobre retazos y detalles, pero de hondas y duraderas sensaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)