domingo, 28 de octubre de 2012

Noble gesta

L'onorevole Angelina (1946) Italia
Luigi Zampa
25-10-2012

Una película importante en el neorrealismo, aunque con una tendencia indisimulada hacia la comedia y al costumbrismo, y uno de los papeles importantes de Anna Magnani. Vista hoy, resulta muy inferior a otros títulos de la época y posteriores en el campo del realismo o en el de la comedia mordaz, algunos de su mismo realizador, cultivador muy afortunado de este género.

Persona

(1966) Suecia
Ingmar Bergman
25-10-2012

Probablemente la más experimental o rupturista de las producciones de Bergman sea esta historia de reclusión de dos personajes, uno enfermo y otro cuidador, en el que sus personalidades se van fundiendo y separando, y en el que juegan al mismo nivel que las palabras los vestidos, los peinados o los gestos. Me parece irregular, como muchas de  las películas del sueco, con hallazgos y con planicies, con una portentosa fotografía de Sven Nikvist.


jueves, 25 de octubre de 2012

Entre nosotros

Alle anderen (2009) Alemania
Maren Ade
21-10-2012

Inspirada en Rossellinni o Antonioni, entre otros, se trata de un diario filmado de una pareja en vacaciones en Cerdeña. A través de sucesos nimios, de diálogos cotidianos, de largas contemplaciones, van apareciendo algunos conflictos, ya sea en su relación de pareja, o como individuos. Vale la pena quizá el esfuerzo por algunos breves momentos de verdadera incomodidad, de aspereza, de voyeurismo y desnudez sentimental, aunque el metraje es muy largo, los impasses exasperantes y la conexión del espectador con los conflictos existenciales de los protagonistas es muy escasa.

El regreso del gángster

A bullet for Joey (1955) USA
Lewis Allen
20-10-2012

Tardía muestra del cine de gángsters, con dos de los tótems de ese género de los años 30 (unos ya muy maduros Edward G. Robinson (policía esta vez) y George Raft (gangster poco fiero, más nostálgico que peligroso)), que mezcla esta vez elementos del cine de guerra fría. Ambientada en Canadá, se trata de un producto entretenido, pese a una trama bastante endeble y una parte final intragable, y cierta frialdad en la interpretación de ambos colosos.

Dies irae

(1943) Dinamarca
Carl Th. Dreyer
18-10-2012

Hay películas que se ven mejor una segunda vez que una primera. O eso o, lo que es posible, que depende del estado en que nos encontremos. El caso es que esta vez sí y la visión de Dies irae me ha parecido deslumbrante, poliédrica, cambiante. Me parece magistral la evolución del personaje principal de la película, su despertar, su rebeldía y también una cierta maldad, enmarcado en un escenario austero y estático. Pero es que además está muy bien filmada, muy pensado cada plano y cada secuencia. Invita a posteriores revisiones.

domingo, 21 de octubre de 2012

El 7º día

(2004) España
Carlos Saura
16-10-2012

Inspirado en los brutales hechos de Puerto Hurraco, recrea la matanza y los hechos que la precedieron. Pese a algunos subrayados bastantes gruesos y grotescos y algunos de los tics habituales en las películas de Saura (aunque también es destacar también su buena mano para dirigir niños), el relato, escrito por Ray Loriga, se sostiene con cierta sequedad y contundencia y el buen trabajo de los actores, sobre todo el destacado trabajo de José Luis Gómez.

El libro de Eli

The book of Eli (2010) USA
Albert Hughes, Allen Hughes
15-10-2012

Película de acción con referencias al spaghetti western, al wuxia, y a Mad Max, a ratos derivando a una solemne pretenciosidad que al fin y al cabo esconde un simple simple guiñol de buenos a la carrera y mamporros variados. Se agradece su atmósfera metálica y exagerada, que es lo mejor y más radical de un film que es mucho menos importante de lo que se cree, pese a exponer como "tema central" un batiburrillo bíblico-mesiánico bastante risible.

jueves, 18 de octubre de 2012

Los amantes habituales

Les amant réguliers (2005) Francia
Philippe Garrel
14-10-2012

Recreación nada nostálgica ni complacente del mayo del 68 parisino y del después de la revolución, a través de las vivencias de un grupo de jóvenes, en concreto una pareja de amantes. La película recorre, sobre todo, el estado de estatismo que acontece después de la revolución, su indeterminación y su dificultad en saber qué camino seguir. En su intento de reflejar ese estado, la película, durante más de tres horas, contempla conversaciones casi inexistentes e inanes, deambulares, abandonos, en largos planos. Obtuvo algunos galardones y algunos aficionados levitan con su contemplación, pero reconozco que yo no he podido con ella.