(1958) Uk
Seth Holt
Poco se conoce de la corta carrera de Seth Holt, truncada por su temprana muerte, Este antiguo montador de la Ealing dirigió unas pocas películas, pero si todas tienen la calidad de este electrizante thriller, merece la pena buscarlas. Es un ejercicio de estilo impecable, con dominio de la elipsis, visualmente potente, precisa, que se va encerrando poco a poco hasta una huida desesperada. Un olvidado título, poco habitual en la Ealing, que sin duda merece recuperar. Significó el primer papel para una jovencísima Maggie Smith,
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 30 de septiembre de 2013
Inferno
(1980) Italia
Dario Argento
Con Suspiria, rodada un par de años antes, Argento entrega sus películas más estilizadas y, por ello, más "personales". Desinterés por la trama, que por momentos circula sin saber muy bien qué es lo que pasa, más concentrado en orquestar largas escenas de asesinatos, en escenarios casi abstractos, jugando con el color, estridencias musicales. La estructura es de las películas de crímenes del giallo, pero de origen infernal en vez de asesino en serie. Avejentado y entrañable Argento, con escenas y propuestas visuales aún interesantes.
Dario Argento
Con Suspiria, rodada un par de años antes, Argento entrega sus películas más estilizadas y, por ello, más "personales". Desinterés por la trama, que por momentos circula sin saber muy bien qué es lo que pasa, más concentrado en orquestar largas escenas de asesinatos, en escenarios casi abstractos, jugando con el color, estridencias musicales. La estructura es de las películas de crímenes del giallo, pero de origen infernal en vez de asesino en serie. Avejentado y entrañable Argento, con escenas y propuestas visuales aún interesantes.
jueves, 26 de septiembre de 2013
7 vírgenes
(2005) España
Alberto Rodríguez
Después de la estimable El traje, el sevillano Alberto Rodríguez nos describe los bajos fondos de una Sevilla desconocida, muy alejada de lo que se muestra de la ciudad andaluza. Película que actualiza y mejora sobradamente aquel cine cani de los ochenta, es un film tan doloroso como vibrante. Me importa y me fascina este submundo tan descorazonador y agobiante, encarnado en los ojos peligrosos de Juan José Ballesta y su colega de barrio, los breves pero intensos momentos que tienen el hermano del primero y la madre del segundo. Una película sobrecogedora y un trabajo muy notable.
Alberto Rodríguez
Después de la estimable El traje, el sevillano Alberto Rodríguez nos describe los bajos fondos de una Sevilla desconocida, muy alejada de lo que se muestra de la ciudad andaluza. Película que actualiza y mejora sobradamente aquel cine cani de los ochenta, es un film tan doloroso como vibrante. Me importa y me fascina este submundo tan descorazonador y agobiante, encarnado en los ojos peligrosos de Juan José Ballesta y su colega de barrio, los breves pero intensos momentos que tienen el hermano del primero y la madre del segundo. Una película sobrecogedora y un trabajo muy notable.
Misión imposible: protocolo fantasma
Mission impossible - Ghost protocol (USA) 2011
Brad Bird
Puede que me costara la entrada a algún selecto club cinéfilo, pero considero que el cine de acción americano atraviesa un momento dulce en los últimos años. A través de prueba y error, de recaídas, pero aprovechando muy bien la herencia de los ochenta, habiendo metabolizado la explosión del cine oriental, ha producido un género que ha tenido bastantes y muy logrados productos. Esta cuarta entrega de las andanzas de Ethan Hunt, dirigido por un señor que había realizado algunas estimables películas de animación, es de las mejores de la saga, quizá un tanto fatigosa, y es un espectacular film de acción, que aprovecha las numerosas localizaciones donde está rodada. Muy disfrutable.
Brad Bird
Puede que me costara la entrada a algún selecto club cinéfilo, pero considero que el cine de acción americano atraviesa un momento dulce en los últimos años. A través de prueba y error, de recaídas, pero aprovechando muy bien la herencia de los ochenta, habiendo metabolizado la explosión del cine oriental, ha producido un género que ha tenido bastantes y muy logrados productos. Esta cuarta entrega de las andanzas de Ethan Hunt, dirigido por un señor que había realizado algunas estimables películas de animación, es de las mejores de la saga, quizá un tanto fatigosa, y es un espectacular film de acción, que aprovecha las numerosas localizaciones donde está rodada. Muy disfrutable.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Contrarreloj
Stolen (2012) USA
Simon West
Practicamente confinado a películas de acción generalmente mediocres, Nicolas Cage parece haber perdido totalmente el interés por su carrera. Esta película es de las mejores que ha hecho últimamente, es un thriller acerca de un ex-presidiario al que le raptan a su hija para que entregue un botín de un antiguo robo, con el problema de que no lo tiene. Le persigue además la policía. En fin, está entretenido, tiene los disparates y casualidades justas y las escenas de acción están bien. Poco más parece que se le puede pedir a este hombre a estas alturas.
Simon West
Practicamente confinado a películas de acción generalmente mediocres, Nicolas Cage parece haber perdido totalmente el interés por su carrera. Esta película es de las mejores que ha hecho últimamente, es un thriller acerca de un ex-presidiario al que le raptan a su hija para que entregue un botín de un antiguo robo, con el problema de que no lo tiene. Le persigue además la policía. En fin, está entretenido, tiene los disparates y casualidades justas y las escenas de acción están bien. Poco más parece que se le puede pedir a este hombre a estas alturas.
martes, 24 de septiembre de 2013
Artistas en el circo: perplejos
Die Artisten in der Zirkuskuppel: Ratlos (1968) Alemania Federal
Alexander Kluge
El segundo largometraje de Kluge, que le reporta premios de la crítica y rechazo del público, que le hermana con Godard, pero con el guarda muchas diferencias, impone su estilo, falso documental o falsa ficción, películas de recortes, de impulsos, de collage de trozos de citas, de documentales, de falsas entrevistas, sin una línea argumental sólida. Aquí, a través de una historia sobre una joven que intenta, tras heredar un circo, fundar una nueva clase de espectáculo, distinto, pero choca con dificultades económicas, le da para reflexionar sobre la cultura de masas o la creación independiente, que haga reaccionar al espectador vago y le obligue a pensar o tomar partido (madre mía, qué opinará entonces hoy). A mis amigos del Cine Gourmet les encanta, a mí no tanto, me pierdo: http://soloparagourmets.blogspot.com.es/2010/06/alexander-kluge-artistas-en-el-circo.html
Alexander Kluge
El segundo largometraje de Kluge, que le reporta premios de la crítica y rechazo del público, que le hermana con Godard, pero con el guarda muchas diferencias, impone su estilo, falso documental o falsa ficción, películas de recortes, de impulsos, de collage de trozos de citas, de documentales, de falsas entrevistas, sin una línea argumental sólida. Aquí, a través de una historia sobre una joven que intenta, tras heredar un circo, fundar una nueva clase de espectáculo, distinto, pero choca con dificultades económicas, le da para reflexionar sobre la cultura de masas o la creación independiente, que haga reaccionar al espectador vago y le obligue a pensar o tomar partido (madre mía, qué opinará entonces hoy). A mis amigos del Cine Gourmet les encanta, a mí no tanto, me pierdo: http://soloparagourmets.blogspot.com.es/2010/06/alexander-kluge-artistas-en-el-circo.html
La vida es un milagro
Zivot je cudo (La vie est un miracle) (2004) Serbia
Emir Kusturica
Apenas hacen falta unos minutos para saber que estamos ya en el mundo de Kusturica, cineasta que ha construido un escenario estrafalario lleno de bailes populares, música estridente, personajes extravangantes, violencia inesperada, gitanos. Esta película, que transcurre en Bosnia en la época en la que estalla la guerra que liquida lo que queda de Yugoslavia: serbios, serbio-bosnios, musulmanes, son el fondo de una historia que suena a repetida, pero que contiene momentos del mejor Kusturica, muy superiores a mi juicio a la mucho más famosa Gato negro, gato blanco, sobre todo en su última hora, donde estalla una hermosa y recordable historia de amor.
Emir Kusturica
Apenas hacen falta unos minutos para saber que estamos ya en el mundo de Kusturica, cineasta que ha construido un escenario estrafalario lleno de bailes populares, música estridente, personajes extravangantes, violencia inesperada, gitanos. Esta película, que transcurre en Bosnia en la época en la que estalla la guerra que liquida lo que queda de Yugoslavia: serbios, serbio-bosnios, musulmanes, son el fondo de una historia que suena a repetida, pero que contiene momentos del mejor Kusturica, muy superiores a mi juicio a la mucho más famosa Gato negro, gato blanco, sobre todo en su última hora, donde estalla una hermosa y recordable historia de amor.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Dos mujeres
La ciociara (1960) Italia
Vittorio de Sica
Canónica producción "de prestigio", de Carlo Ponti, con su mujer, Sophia Loren, al frente de una película en la que puede mostrar sus dotes dramáticas en papeles "serios". Texto de Zavatini, según Moravia, con dirección de Vittorio de Sica. Sigue la historia de una madre (S. Loren) y su hija, que abandonan Roma huyendo los bombardeos aliados, para encontrar en el campo los avatares de luchas contra los fascistas, los nazis y los soldados de la "liberación", a cual peor. La película tiene muy buenas críticas al parecer y es considerada una muestra tardía de neorrealismo; De Sica le intenta quitar lustre y ofrecer un relato áspero, pero a mí no me acaba de llegar el drama y no me creo a Sophia Loren.
Vittorio de Sica
Canónica producción "de prestigio", de Carlo Ponti, con su mujer, Sophia Loren, al frente de una película en la que puede mostrar sus dotes dramáticas en papeles "serios". Texto de Zavatini, según Moravia, con dirección de Vittorio de Sica. Sigue la historia de una madre (S. Loren) y su hija, que abandonan Roma huyendo los bombardeos aliados, para encontrar en el campo los avatares de luchas contra los fascistas, los nazis y los soldados de la "liberación", a cual peor. La película tiene muy buenas críticas al parecer y es considerada una muestra tardía de neorrealismo; De Sica le intenta quitar lustre y ofrecer un relato áspero, pero a mí no me acaba de llegar el drama y no me creo a Sophia Loren.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)