miércoles, 29 de mayo de 2019

Dos días, una noche

Deux jeurs, une nuit (2014) Bélgica
Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne

Suelo tener un problema con los Dardenne. Reconozco los valores de su cine, muy personal, radical si se quiere, feísta, de calle, buscando la verdad austera y desnuda. He visto bastantes de sus películas, pero tengo que bucear en mi diario porque no me acuerdo de nada de ella, me dejan un gusto momentáneo pero me dejan poquísima huella y no me emocionan. Esa es la única conclusión que puedo sacar, a mi pesar.  Esta que me ocupa peor, porque la veo repetitiva y fofa, y que parte de una premisa por la que no paso, y ya todo lo que viene después lo veo con poco interés. No veo a ningún empresario forzando a decidir a sus trabajadores entre recibir la paga extra o echar a una empleada.

jueves, 16 de mayo de 2019

Mademoiselle de Joncquières

Otro título: Lady J
(2018) Francia
Emmanuel Mouret

Adaptado de un texto de Diderot, se trata de un melodrama cruel de venganzas y desamores, escrito en unos diálogos deliciosos. Debo confesar que esta es una de las películas que más me ha impresionado de los últimos tiempos, y sus sonidos e imágenes me rondan en la cabeza días después de haberla visto. Y es una película es donde veo mucho mérito a su director, que tiene una puesta en escena de gran elegancia, con gran dominio de la elipsis, que narra con sutileza y complejidad un cuento despiadado y de muchas caras. Imprescindible, magistral.

domingo, 12 de mayo de 2019

Prohibido el paso al novio

No room for the groom (1952) USA
Douglas Sirk

En su camino al melodrama que le haría un hueco en la historia del cine, Douglas Sirk toca todos los géneros. La comedia no es de los más comunes, y a ella pertenece esta ligera con Tony Curtis, que no puede disfrutar de su recién estrenado matrimonio con Piper Laurie por culpa de la varicela, del servicio militar y del morro impresionante de la familia de su mujer. Comedia amable en la que no aprecio nada del maestro.

sábado, 11 de mayo de 2019

Dime que me amas, Junie Moon

Tell me that you love me, Junie Moon (1970) USA
Otto Preminger

Perteneciente a la última y poco conocida parte de la carrera de Preminger, Junie Moon es un relato de personajes apartados socialmente, que ha envejecido bastante mal, además de, afortunadamente, porque los tiempos y los prejuicios han cambiado. Quizá a esta historia le hubiera venido bien un director más propenso al lirismo o a la anarquía que el austríaco. Me gusta bastante Liza Minnelli, aunque a ella trabajar con el impetuoso carácter de Preminger, al parecer le supuso un trauma.

La Venus de las pieles

La vènus a la fourrure (2013) Francia
Roman Polanski

Polanski se basa de nuevo en un texto teatral para llevar a la pantalla muchas de sus obsesiones y uno más de sus relatos cerrados y claustrofóbicos. El film, que adapta la obra de teatro, a su vez relacionada con la novela de Masoch, se ofrece al espectador en un complejo juego especular entre la obra, el teatro, los actores, sus papeles, y sobre todo, el propio Polanski (con el actor francés Mathieu Amalric caracterizado como él) y su mujer, la imponente Emmnuelle Seigner. Un juego, astuto, cínico, descarado y escabroso, donde nunca se tiene claro en qué nivel se está.

Infierno azul

The shallows (2016) USA
Jaume Collet-Serra

Ha habido una corta serie de películas imposibles de rodar, por lo precario del argumento y la situación. Que yo haya visto, 127 horas, de Danny Boyle, y Enterrado, de Rodrigo Cortés. El habilidoso narrador que es Jaume Collet-Serra lo intenta aquí, con una surfera contra un gigantesco tiburón en CGI. Apuesta complicada de superar, y que aquí se sostiene a medias, peor a medida que avanza la película y el duelo queda  a la beneficencia de la credulidad del espectador. Pero se pasa mal un rato.

Séptima página

(1950) España
Ladislao Vajda

Aún le quedan algunos años antes de hacer sus películas más famosa cuando Ladislao Vajda realiza esta Séptima página, una especia de intriga costrumbrista y coral, un quién es quién de actores de la época en papeles pequeños, alrededor de los periodistas de un diario y sus vidas personales y profesionales. Quiero destacar que Vajda saca la película por el talento y la imaginación con las que están filmadas determinadas escenas y momentos. Y me queda para el recuerdo la escena de Pepe Isbert vendiendo bolsos: https://www.youtube.com/watch?v=9x2v9aiG4CE

Creed: La leyenda de Rocky

Creed (2015) USA
Ryan Coogler

Pertenece pero sólo de cierta manera a la serie de películas de Rocky, porque sale este personaje y el mismo actor que lo interpreta, pero está lejos de querer ser la enésima secuela. Más bien parece querer  la vuelta a los orígenes, a  esa especie de hiperrealismo basto y crudo de aquella lejana ya primera entrega. Ajustado a los tiempo, con protagonista negro, buscando en el boxeo su verdadera identidad. Está bien, tiene el ritmo justo, pausado como aquella, un combate muy bien filmado, y abre un, me temo, nuevo camino para más secuelas.