La nuit de Varennes / Il mondo nuovo (1982)
Ettore Scola
Una de mis películas favoritas de Ettore Scola, director que rara vez me decepciona, es esta extrañamente melancólica recreación, estéticamente soberbia, de los días previos a la huida y detención de Luis XVI por el gobierno de la nueva Francia revolucionaria. Así en una carroza en fuga por esa Francia turbulenta, se dan cita varios personajes que no caben en el nuevo país, figuras ya caducas, entre las que están un viejo y empolvado Casanova, en fuga por otros motivos, encarnado por Marcello Mastroiani, en uno de sus mejores papeles. Un pieza decadente por la que siento debilidad.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 24 de agosto de 2013
Sapekhuri
(1985) URSS
Aleqsandre Rekhviashvili
Producción soviética de origen georgiano que no recuerdo cómo llegó a mis manos. Parece que es la historia de un joven que se independiza de su padre y madrastra para ir a vivir a un destartalado apartamento, donde hace una vida igualmente destartalada, estancada, con diálogos y escenas que se repiten (literalmente), invadido por sus amigos. Y de repente un día se va al campo. Pues eso, todo es muy raro. Un tostón.
Aleqsandre Rekhviashvili
Producción soviética de origen georgiano que no recuerdo cómo llegó a mis manos. Parece que es la historia de un joven que se independiza de su padre y madrastra para ir a vivir a un destartalado apartamento, donde hace una vida igualmente destartalada, estancada, con diálogos y escenas que se repiten (literalmente), invadido por sus amigos. Y de repente un día se va al campo. Pues eso, todo es muy raro. Un tostón.
El señor Ohara Soshuke
Ohara Soshuke San (1949) Japón
Hiroshi Shimizu
Hiroshi Shimizu
Va cobrando cada vez más relevancia entre la cinefilia más rigurosa y amiga de
rescatar nombres olvidados, la figura de Hiroshi Shimizu, humilde realizador
que desarrolla su carrera entre los años 30 y los 50, y es autor de sencillas
películas, de anécdotas ligeras y de un estilo discreto y reposado. El señor
Ohara Soshuke narra la decadencia del último representante de una familia de
cierto prestigio en una aldea, entregado a despilfarrar dinero apoyando las
ideas más peregrinas de sus vecinos y al sake. Sugeridos quedan la necedad y
egoísmo de los vecinos, y la obvia debilidad del personaje central, incapaz de
saber cómo vivir su vida. Algunos momentos me han parecido valiosos y bien
rodados, pero, a diferencia de otros compatriotas suyos, todo lo que he visto de Shimizu me resulta lejano y extraño.
El buen ladrón
The good thief (2002) UK
Neil Jordan
Neil Jordan
Con un carrera llena de altibajos, imprevisible, alternando
encargos, unos más prestigiosos y
valiosos que otros, el irlandés Neil Jordan vuelve a su mundo más personal con
esta película, escrita y dirigida por él, remake de un poco conocido film de Melville. Es una atractiva película de robos, rodada en
la Costa Azul, y se distingue por la excentricidad y humanidad de sus
imperfectos personajes y por el poco convencionalismo de su desarrollo, que
siempre es inesperado por salirse de los caminos más trillados que la aleja
totalmente de las películas de robos al uso.
sábado, 10 de agosto de 2013
Estoy esperando
Ore wa matteru ze (俺は待ってるぜ) (I'm waiting) (1957) Japón
Koreyoshi Kurahara
La primera película de Kurahara muestra a un director deseoso de romper con las historias y el estilo japonés anterior, y abrir los temas a ambientes más modernos y urbanos. Este noir de libro, con pareja de desengañados que se encuentra y se enamora, resulta un primer acercamiento muy forzado, desequilibrado, (la historia de amor pasa de buenas a primeras a un segundo o tercer plano), con unos actores muy irregulares y ciertas escenas rodadas con una ingenuidad sonrojante. Kurahara seguiría trabajando en este género y en otros con gran éxito de público, con películas es de esperar mejores que esta su ópera prima.
Koreyoshi Kurahara
La primera película de Kurahara muestra a un director deseoso de romper con las historias y el estilo japonés anterior, y abrir los temas a ambientes más modernos y urbanos. Este noir de libro, con pareja de desengañados que se encuentra y se enamora, resulta un primer acercamiento muy forzado, desequilibrado, (la historia de amor pasa de buenas a primeras a un segundo o tercer plano), con unos actores muy irregulares y ciertas escenas rodadas con una ingenuidad sonrojante. Kurahara seguiría trabajando en este género y en otros con gran éxito de público, con películas es de esperar mejores que esta su ópera prima.
jueves, 8 de agosto de 2013
La mano en la trampa
(1961) Argentina
Leopoldo Torre Nilsson
No conozco lo suficiente (y lo que conozco hace muchísimo que lo vi) para saber si La mano en la trampa se encuentra entre lo mejor de Torre Nilsson, pero este relato, por momentos muy buñueliano en lo cinematográfico, y muy sudamericano en su escritura, en ese ambiente pesado y retorcido en torno a una casa misteriosa, a una familia en decadencia, a un secreto antiguo, un ser deforme que vive encerrado, resulta muy inspirado en su ejecución, en sus bellas y poderosas imágenes, y en el trabajo de la joven Elsa Daniel como conductora de toda la trama. Pese a haber visto una horrenda copia sacada a duras penas de un VHS mohoso, me ha gustado y me ha impregnado su textura.
Leopoldo Torre Nilsson
No conozco lo suficiente (y lo que conozco hace muchísimo que lo vi) para saber si La mano en la trampa se encuentra entre lo mejor de Torre Nilsson, pero este relato, por momentos muy buñueliano en lo cinematográfico, y muy sudamericano en su escritura, en ese ambiente pesado y retorcido en torno a una casa misteriosa, a una familia en decadencia, a un secreto antiguo, un ser deforme que vive encerrado, resulta muy inspirado en su ejecución, en sus bellas y poderosas imágenes, y en el trabajo de la joven Elsa Daniel como conductora de toda la trama. Pese a haber visto una horrenda copia sacada a duras penas de un VHS mohoso, me ha gustado y me ha impregnado su textura.
Los extraviados
Gli sbandati (1955) Italia
Francesco Maselli
La primera película de Maselli (y primera que veo de este realizador), augura una carrera más que interesante. Se trata de una historia rodada en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, con Mussolini recién depuesto, pero el conflicto lejos de terminar. La historia se centra en el verano de unos jóvenes burgueses, en una finca del campo, lejos de las bombas, pero que la aparición de unos soldados fugitivos obligará a tomar partido. Inspirado melodrama, con valor estético pero no por ello frío, que cuenta con Lucía Bosé en sus mejores años.
Francesco Maselli
La primera película de Maselli (y primera que veo de este realizador), augura una carrera más que interesante. Se trata de una historia rodada en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, con Mussolini recién depuesto, pero el conflicto lejos de terminar. La historia se centra en el verano de unos jóvenes burgueses, en una finca del campo, lejos de las bombas, pero que la aparición de unos soldados fugitivos obligará a tomar partido. Inspirado melodrama, con valor estético pero no por ello frío, que cuenta con Lucía Bosé en sus mejores años.
Pandorum
(2009) Alemania
Christian Alvart
No abundan las películas del espacio, así que no es despreciable esta propuesta futurista acerca de unos posibles colonos de un lejano planeta, que despiertan en su nave, quién sabe dónde y quién sabe cuándo. La nave está sin rumbo, y encima está habitada por un seres voraces. Suficiente misterio para aguantar toda la película, conseguir ratos de ambiente claustrofóbico y un final digno. Se le notan los parches tomados de aquí y de allá, pero no huele demasiado a refrito. Al director Christian Alvart se le dan bien la creación de atmósferas, pero no así las escenas de acción, cansinas y rodadas con torpeza multiplicada por la infinitud de planos.
Christian Alvart
No abundan las películas del espacio, así que no es despreciable esta propuesta futurista acerca de unos posibles colonos de un lejano planeta, que despiertan en su nave, quién sabe dónde y quién sabe cuándo. La nave está sin rumbo, y encima está habitada por un seres voraces. Suficiente misterio para aguantar toda la película, conseguir ratos de ambiente claustrofóbico y un final digno. Se le notan los parches tomados de aquí y de allá, pero no huele demasiado a refrito. Al director Christian Alvart se le dan bien la creación de atmósferas, pero no así las escenas de acción, cansinas y rodadas con torpeza multiplicada por la infinitud de planos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)