The butler (2013) USA
Lee Daniels
Recién salido del éxito de Precious, el director Lee Daniel firma esta narración que repasa la historia americana de buena parte del siglo XX desde los ojos de un negro, que empieza sufriendo la impunidad de un terrateniente blanco y acaba como mayordomo de la Casa Blanca, sirviendo con todos los presidentes desde el final de Guerra. Su hijo, activista de las Panteras Negras, representa la nueva generación que lucha por los derechos civiles. Didáctico relato, artificioso, donde los personajes sirven a unos estereotipos por explicar el punto de vista negro de la historia americana, de una manera complaciente y simple. Una especie de Forrest Gump de color, pero mucho más solemne.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 13 de julio de 2016
Morbo
(España) 1972
Gonzalo Suárez
Cuarta realización de Gonzalo Suárez, ayudado en el guión por Juan Cueto, retrata la luna de miel de una pareja medio hippy. Lo hacen en una caravana, en medio del campo, y entre sus problemas de asfixia existencial, condenados a la mediocridad, y un misterio que rodea al lugar, intenta ser un thriller social asfixiante. En palabras del propio Suárez, intenta poner en imágenes por vez primera a una clase social incipiente que luego sería conocida como "progresía". Creo que es un filme bastante fallido, que ha envejecido bastante mal. Lo protagonizan, irónicamente, Ana Belén y Víctor Manuel, que hizo bien en concentrarse en su faceta de compositor y cantante.
Gonzalo Suárez
Cuarta realización de Gonzalo Suárez, ayudado en el guión por Juan Cueto, retrata la luna de miel de una pareja medio hippy. Lo hacen en una caravana, en medio del campo, y entre sus problemas de asfixia existencial, condenados a la mediocridad, y un misterio que rodea al lugar, intenta ser un thriller social asfixiante. En palabras del propio Suárez, intenta poner en imágenes por vez primera a una clase social incipiente que luego sería conocida como "progresía". Creo que es un filme bastante fallido, que ha envejecido bastante mal. Lo protagonizan, irónicamente, Ana Belén y Víctor Manuel, que hizo bien en concentrarse en su faceta de compositor y cantante.
El molino del Po
Il mulino del Po (1949) Italia
Alberto Lattuada
Adaptación de una novela bastante popular, que significó un gran éxito en la carrera de Lattuada, con un guión en el intervienen hasta siete manos. Es una historia de amantes de familias distintas, enfrentadas en este caso por situarse a ambos lados de una huelga. Ella hija de los molineros, en una casa flotante en el Po, él hijo de una familia de aparceros, que labran las tierras del terrateniente, que inician la mencionada huelga. Hay sobre todo voluntad de recrear ambientes y la historia del nacimiento de movimientos sindicalistas y comunistas, en lucha con otro mundo rural más tradicional, que aplasta el melodrama, que casi no aparece. Un buen relato que da lugar a una buena película.
Alberto Lattuada
Adaptación de una novela bastante popular, que significó un gran éxito en la carrera de Lattuada, con un guión en el intervienen hasta siete manos. Es una historia de amantes de familias distintas, enfrentadas en este caso por situarse a ambos lados de una huelga. Ella hija de los molineros, en una casa flotante en el Po, él hijo de una familia de aparceros, que labran las tierras del terrateniente, que inician la mencionada huelga. Hay sobre todo voluntad de recrear ambientes y la historia del nacimiento de movimientos sindicalistas y comunistas, en lucha con otro mundo rural más tradicional, que aplasta el melodrama, que casi no aparece. Un buen relato que da lugar a una buena película.
lunes, 11 de julio de 2016
Morfina
Morfiy (2008) Rusia
Aleksey Balabanov
Libre adaptación de un relato autobiográfico de Mikhail Bulgakov, que describe su situación como adicto a la morfina. En la helada Rusia donde acaba de estallar en algún lugar la Revolución bolchevique, un joven doctor acude a un remoto destino rural a ejercer de doctor. Allí se relaciona con los escasos habitantes de los alrededores y, sí, se hace adicto a la morfina. Balabanov lo narra con una plasticidad encomiable, y resulta una producción lujosa e interesante, aunque con un inexplicable y cansino deseo de mostrarnos truculentas imágenes de amputaciones y accidentes.
Aleksey Balabanov
Libre adaptación de un relato autobiográfico de Mikhail Bulgakov, que describe su situación como adicto a la morfina. En la helada Rusia donde acaba de estallar en algún lugar la Revolución bolchevique, un joven doctor acude a un remoto destino rural a ejercer de doctor. Allí se relaciona con los escasos habitantes de los alrededores y, sí, se hace adicto a la morfina. Balabanov lo narra con una plasticidad encomiable, y resulta una producción lujosa e interesante, aunque con un inexplicable y cansino deseo de mostrarnos truculentas imágenes de amputaciones y accidentes.
Niños en el viento
Kaze no naka no kodomo (1937) Japón
Hiroshi Shimizu
Con Niños en el viento confirmo que le voy cogiendo el truco a Shimizu, realizador de películas mínimas que al comienzo me parecían inocuas, pero que o he tenido suerte (porque no sigo ningún tipo de orden o concierto en la sucesión de películas suyas que he podido ir viendo), o voy entrando en su juego. Niños en el viento de momento es la mejor que he visto, un apunte mínimo pero evocador, un cine esquelético, de una sequedad en la narración espartana. Cuenta el relato de un niño que se tiene que mudar a causa de los problemas económicos de su familia, y sus dificultades de adaptación a su situación. Naturalismo ligero y moroso.
Hiroshi Shimizu
Con Niños en el viento confirmo que le voy cogiendo el truco a Shimizu, realizador de películas mínimas que al comienzo me parecían inocuas, pero que o he tenido suerte (porque no sigo ningún tipo de orden o concierto en la sucesión de películas suyas que he podido ir viendo), o voy entrando en su juego. Niños en el viento de momento es la mejor que he visto, un apunte mínimo pero evocador, un cine esquelético, de una sequedad en la narración espartana. Cuenta el relato de un niño que se tiene que mudar a causa de los problemas económicos de su familia, y sus dificultades de adaptación a su situación. Naturalismo ligero y moroso.
lunes, 4 de julio de 2016
Flores de papel
Kaagaz ke Phool (1959) India
Guru Dutt
Pues algo parecido a la anterior reseña le ocurre a este melodrama musical, una película total, que se vacía, que camina sin frenos hasta el desastre. Cuando la estás viendo genera un cúmulo de sensaciones, que conducen a una sensación final de hartazgo, de densidad, de obra totalitaria, cumbre del melodrama indio. Llevó a la ruina y a la depresión a su autor total, este hiper sensible Guru Dutt, deseoso de conectar con un público amplio. No deja indiferente por su extrañeza, sus canciones, su humor desatinado, es como comerse uno de esos platos especiados de ese país, un chutney de sensaciones exótico.
Guru Dutt
Pues algo parecido a la anterior reseña le ocurre a este melodrama musical, una película total, que se vacía, que camina sin frenos hasta el desastre. Cuando la estás viendo genera un cúmulo de sensaciones, que conducen a una sensación final de hartazgo, de densidad, de obra totalitaria, cumbre del melodrama indio. Llevó a la ruina y a la depresión a su autor total, este hiper sensible Guru Dutt, deseoso de conectar con un público amplio. No deja indiferente por su extrañeza, sus canciones, su humor desatinado, es como comerse uno de esos platos especiados de ese país, un chutney de sensaciones exótico.
Magical girl
(2014) España
Carlos Vermut
En las variadas notas y sensaciones que provoca esta sorprendente narración, que va desde lo estúpido a lo sublime, uno se tiene que sumergir dejando atrás toda prevención y entregarse al delirio degradante de una historia que hay que aceptar como viene, de sus comportamientos inesperados, agresivos, de actitudes idiotas de personas aparentemente decentes, sufrientes. La película de Carlos Vermut es arriesgada, no admite rehenes, no se frena, lleva hasta el final su implacable desarrollo de humanidades ilógicas y no siempre predecibles. Porque la vida y a gente es así cuando se lleva al extremo. Un film impactante e implacable, que me dejó conmocionado.
Carlos Vermut
En las variadas notas y sensaciones que provoca esta sorprendente narración, que va desde lo estúpido a lo sublime, uno se tiene que sumergir dejando atrás toda prevención y entregarse al delirio degradante de una historia que hay que aceptar como viene, de sus comportamientos inesperados, agresivos, de actitudes idiotas de personas aparentemente decentes, sufrientes. La película de Carlos Vermut es arriesgada, no admite rehenes, no se frena, lleva hasta el final su implacable desarrollo de humanidades ilógicas y no siempre predecibles. Porque la vida y a gente es así cuando se lleva al extremo. Un film impactante e implacable, que me dejó conmocionado.
Falsa personalidad
Laughter (1930) USA
Harry d'Abbadie d'Arrast
Una de las pocas películas que rodó el misterioso d'Abadie d'Arrast, cineasta itinerante de origen argentino, autor de unas pocas películas que luego desapareció del mundo de cine, Laughter es una precisa y elegante comedia, con puntuales y armónicos toques inesperados de amargura; una película que no le tiene nada que envidiar a los Lubitsch, Leisen o Lacava de esa misma década. Una película que va desde el screwball y el delirio a las notas sorprendentemente pesimistas.
Harry d'Abbadie d'Arrast
Una de las pocas películas que rodó el misterioso d'Abadie d'Arrast, cineasta itinerante de origen argentino, autor de unas pocas películas que luego desapareció del mundo de cine, Laughter es una precisa y elegante comedia, con puntuales y armónicos toques inesperados de amargura; una película que no le tiene nada que envidiar a los Lubitsch, Leisen o Lacava de esa misma década. Una película que va desde el screwball y el delirio a las notas sorprendentemente pesimistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)