Whatever works (2009) USA
Woody Allen
Woody Allen vuelvea Nueva York para narrar una historia muy suya: un excéntrico y escéptico maduro neoyorquino que se encuentra con una joven de origen rural recién llegada a la ciudad y que le hace temblar su mundo. Comedia de un personaje central que le habla a la cámara, de cenas en restaurantes, de paseos por la calle, de choque de caracteres. Todo muy cercano al mundo de su director. La película está conseguida, es divertida, es redonda. Le pongo en su debe la figura de Larry David como sosias de Woody Allen, que no me acaba de convencer, lo mismo que algunas escenas que parecen un concurso de a ver quién grita más.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
viernes, 27 de marzo de 2015
El batallón de las sombras
(1957) España
Manuel Mur Oti
Película coral destinada teóricamente a reivindicar el papel silencioso de la mujer española como sostén de la familia y la sociedad. Una mirada actual aportaría un punto de vista cruel sobre lo que se consideraba en ese tiempo como "feminista". Pero, en fin, hablando de cine, poco hay que reprocharle al batallón de las sombras, talentosa muestra de dirección precisa de Mur Oti, que lleva con equilibrio la narración, tirando de todos los cabos, conciliando cambios de tono. Si uno es capaz de olvidarse del "mensaje", es una muestra del gran oficio y talento del director galllego.
Manuel Mur Oti
Película coral destinada teóricamente a reivindicar el papel silencioso de la mujer española como sostén de la familia y la sociedad. Una mirada actual aportaría un punto de vista cruel sobre lo que se consideraba en ese tiempo como "feminista". Pero, en fin, hablando de cine, poco hay que reprocharle al batallón de las sombras, talentosa muestra de dirección precisa de Mur Oti, que lleva con equilibrio la narración, tirando de todos los cabos, conciliando cambios de tono. Si uno es capaz de olvidarse del "mensaje", es una muestra del gran oficio y talento del director galllego.
jueves, 26 de marzo de 2015
Vacaciones en el infierno
Get the gringo (2012) USA
Adrian Grunberg
Mel Gibson es un ladrón al que atrapa la policía mexicana cuando escapaba con un enorme botín robado a un gangster. Es recluido en una especie de ciudad prisión, donde debe sobrevivir entre la violencia, la corrupción y los dueños del dinero. Get the gringo es un violento, sucio y descarado thriller, escrita y rodada con mucha habilidad, con un Gibson estupendo. Un guilty pleasure enormemente divertido.
Adrian Grunberg
Mel Gibson es un ladrón al que atrapa la policía mexicana cuando escapaba con un enorme botín robado a un gangster. Es recluido en una especie de ciudad prisión, donde debe sobrevivir entre la violencia, la corrupción y los dueños del dinero. Get the gringo es un violento, sucio y descarado thriller, escrita y rodada con mucha habilidad, con un Gibson estupendo. Un guilty pleasure enormemente divertido.
La batalla de los sexos
The battle of the sexes (1928) USA
D.W. Griffith
Una de las últimas películas mudas de un Griffith que perdía el favor del público y de los productores, se trata de un drama urbano acerca de un maduro millonario que cambia a su familia por una cazafortunas. Es de lo menos interesante que he visto de Griffith, lejos de su lirismo, de su fuerza y de su talento, de sus escenarios rurales o de su pasión. No es una película mala, pero sí sosa.
D.W. Griffith
Una de las últimas películas mudas de un Griffith que perdía el favor del público y de los productores, se trata de un drama urbano acerca de un maduro millonario que cambia a su familia por una cazafortunas. Es de lo menos interesante que he visto de Griffith, lejos de su lirismo, de su fuerza y de su talento, de sus escenarios rurales o de su pasión. No es una película mala, pero sí sosa.
martes, 24 de marzo de 2015
Bandidos de Orgosolo
Banditi a Orgosolo (1961) Italia
Vittorio de Seta
El primer largo de Vittorio de Seta sigue la temática de sus cortometrajes: realista, rodado con personas de la zona, áspero y seco, es la historia de los pastores de un remoto lugar de Cerdeña, que viven según sus propias reglas de la dura supervivencia, despreciando las leyes del ajeno mundo exterior y sus defensores, los carabineros. Corren el riesgo de convertirse en bandoleros casi sin querer, como es el caso de este campesino buscado por colaborar con unos ladrones de cerdos. Un relato semi-documental que podría firmar De Santis, crudo, sacando partido de los exteriores. Mucho mejor que el delirio al que se abandonaría en su siguiente película, comentada en este blog no ha mucho.
Vittorio de Seta
El primer largo de Vittorio de Seta sigue la temática de sus cortometrajes: realista, rodado con personas de la zona, áspero y seco, es la historia de los pastores de un remoto lugar de Cerdeña, que viven según sus propias reglas de la dura supervivencia, despreciando las leyes del ajeno mundo exterior y sus defensores, los carabineros. Corren el riesgo de convertirse en bandoleros casi sin querer, como es el caso de este campesino buscado por colaborar con unos ladrones de cerdos. Un relato semi-documental que podría firmar De Santis, crudo, sacando partido de los exteriores. Mucho mejor que el delirio al que se abandonaría en su siguiente película, comentada en este blog no ha mucho.
¿Qué más da?
Eijanaika (1981) Japón
Shohei Imamura
Imamura se fija en un período histórico importante de la historia de Japón, concretamente la caída del shogunato y su lucha con los clanes rivales, que dará lugar al nacimiento del periodo Meiji. Es un tránsito y una lucha entre lo antiguo y lo moderno, entre los clanes aislacionaistas y los que dan la bienvenida al dinero y las modas occidentales. En ese momento, tuvo lugar un levantamiento popular festivo, no muy lejos de nuestro 15-M, que acabó entragedia. "Fresco histórico" como se suele decir, que me resulta muy confuso y opaco.
Shohei Imamura
Imamura se fija en un período histórico importante de la historia de Japón, concretamente la caída del shogunato y su lucha con los clanes rivales, que dará lugar al nacimiento del periodo Meiji. Es un tránsito y una lucha entre lo antiguo y lo moderno, entre los clanes aislacionaistas y los que dan la bienvenida al dinero y las modas occidentales. En ese momento, tuvo lugar un levantamiento popular festivo, no muy lejos de nuestro 15-M, que acabó entragedia. "Fresco histórico" como se suele decir, que me resulta muy confuso y opaco.
domingo, 15 de marzo de 2015
Los crímenes de Oxford
(2008) España
Alex de la Iglesia
Thriller de nacionalidad española rodada en Inglaterra con actores internacionales (la presencia española la representa con creces Leonor Watling). Adapta un material literario que describe una serie de asesinatos en esta ciudad universitaria, que giran en torno a un polémico profesor de filosofía y lógica. El asunto y la película resultan muy ajenos al mundo de la Alex de la Iglesia, que entrega su película menos reconocible. Casi nada de lo que hay en ella me resulta creíble ni atractivo, y el entretenimiento que proporciona es moderado, como mucho.
Alex de la Iglesia
Thriller de nacionalidad española rodada en Inglaterra con actores internacionales (la presencia española la representa con creces Leonor Watling). Adapta un material literario que describe una serie de asesinatos en esta ciudad universitaria, que giran en torno a un polémico profesor de filosofía y lógica. El asunto y la película resultan muy ajenos al mundo de la Alex de la Iglesia, que entrega su película menos reconocible. Casi nada de lo que hay en ella me resulta creíble ni atractivo, y el entretenimiento que proporciona es moderado, como mucho.
Página en blanco
The grass is greener (1960) UK
Stanley Donen
Correspondiente a una etapa poco conocida de Stanley Donen, en esa transición entre el clasicismo y la modernidad, de los que toma elementos, Página en blanco ya tiene muchos de los temas del gusto de este realizador, particularmente la crisis de pareja, las diferente tonalidades del amor. Es una comedia agridulce cuadrangular, con momentos más amargos, y algo de la visión algo cínica que a veces siento viendo sus películas. Sus diálogos y sus situaciones ya son plenamente "modernas", pero su reparto es salido del Hollywood más clásico: Cary Grant, Debora Kerr, Joan Collins y Robert Mitchum, nada más. No está mal, pero me pregunto qué hubiera hecho con este material gente más diestra en estas sutilezas como Mankiewicz o Cukor.
Stanley Donen
Correspondiente a una etapa poco conocida de Stanley Donen, en esa transición entre el clasicismo y la modernidad, de los que toma elementos, Página en blanco ya tiene muchos de los temas del gusto de este realizador, particularmente la crisis de pareja, las diferente tonalidades del amor. Es una comedia agridulce cuadrangular, con momentos más amargos, y algo de la visión algo cínica que a veces siento viendo sus películas. Sus diálogos y sus situaciones ya son plenamente "modernas", pero su reparto es salido del Hollywood más clásico: Cary Grant, Debora Kerr, Joan Collins y Robert Mitchum, nada más. No está mal, pero me pregunto qué hubiera hecho con este material gente más diestra en estas sutilezas como Mankiewicz o Cukor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)