domingo, 29 de diciembre de 2024

Todos lo saben / Un héroe

(2018 / España)
Ghahreman (2021 / Irán)
Asghar Farhadi

Desconozco los senderos que llevaron al cinesasta iraní Asghar Farhadi a rodar en España, en español, con actores de aquí (más Ricardo Darín), en algún perdido pueblo quizá manchego. No obstante, son reconocibles muchas de sus constantes, un accidente (en otras ocasiones nimio, aquí no), que destapa una estructura oculta de mentiras, de prejuicios, de sospechas. No sé por qué, pero en esta ocasión, sin ser un mal resultado, me impacta menos que en otras de sus películas, me suena todo estridente y echo de menos su sutileza y su amargura

Más de eso hay en su vuelta a Irán para rodar "Un héroe", una fábula, quizá algo obvia o predecible, con aquello de "ninguna buena acción queda sin castigo", en esta pesadilla que vive un preso que sale en libertad provisional y renuncia a quedarse con unas monedas de oro perdidas, que le hubieran servido para saldar su deuda y salir de prisión. Lo que en principio son todo felicitaciones, se vuelven sospechas. 

Killer Joe

(2011) USA
William Friedkin

Fallecido en 2023, la irregular carrera de William Friedkin fue de tocar el cielo a los 70 a filmar obras muy poco conocidas y de dudosa ya en el nuevo siglo. Probablemente esta Killer Joe sea de lo mejor de esta última etapa, un juguetón e irónico thriller en territorio paleto, con un chulesco y casi autoparódico Matthew McConaughey. Excesivo (tiene una ya famosa escena con un muslo de pollo que me parece larga, aburrida y fea), pero electrizante y salvaje, siguió pasando desapercibido pese a todo.

Inland Empire

(2006) USA
David Lynch

Parece que David Lynch se despidió del mundo de rodar largometrajes con Inland Empire, que bien podría ser su testamento, porque remite constantemente a otros momentos de su mundo, en estas 3 horas de desvarío alucinatorio, que probablemente haga levitar a los súbditos de su orden monástica y a poca gente más. No me encuentro entre ellos, lamentablemente, y no le veo la gracia a aguantar el rato viendo este monumental tostón.

Silkwood

(1983) USA
Mike Nichols

Con guion de Nora Ephron, con varias nominaciones al Oscar, Silkwood fue un éxito importante en las carreras de Meryl Streep, Cher y de Mike Nichols, un excelente director de actrices, que por lo demás encuentro poco inspirado y a menudo, como este caso, insípido. Cuenta la historia real de esta activista de la seguridad en las instalaciones nucleares, y te entran sudores fríos de ver el modo casero con el que se manejaban estas instalaciones allá en los ochenta. Muy bien ambas actrices, con interpretaciones muy naturales, con muy pocos aspavientos de actuación "sufrida". 

Nora

(2020) España
Lara Izagirre

La sensación de Deja vu con innumerables propuestas nacionales de los últimos años (persona en un momento vital de desconcierto, una muerte, un viaje en unas condiciones ínfimas), acompaña en todo momento en esta modesta producción vasca (con breve aparición de Héctor Alterio, que pasaba por allí). Una road movie que casi no es tal (por diversas circunstancias, su protagonista apenas se mueve en realidad), con final feliz y la chica encontrando su lugar (humilde) en el mundo. A pesar de ello, nada molesta en esta pequeña y agradable película en el que todo va a favor de obra (localizaciones, actuaciones, música)

La consagración de la primavera

(2022) España
Fernando Franco

El cineasta Fernando Franco continúa con sus andanzas por caminos llenos de espinas, en esa ocasión siguiendo los pasos de una estudiante de primer año de universidad, perdida en una Madrid fría e inmensa, que encuentra un camino como asistente sexual de un chico con parálisis. No se corta el guionista y director en explorar los detalles de esta peculiar relación, aunque no cae gracias a Dios en el sensacionalismo. Es una película que me resulta incómoda de ver, y sospecho que esa es su intención. Se queda un poco al borde de todo, como si en el momento final reculara. 

lunes, 23 de diciembre de 2024

Red Rock West

(1993) USA
John Dahl

El nombre de John Dahl tuvo efímera fama por esta película y la posterior La última seducción que, junto a otros nombres,  parecían augurar un nuevo cine negro, todos o casi todos hoy en el olvido, o con carreras decepcionantes, como mínimo enterrados en series. Red Rock West es una pesadilla de un hombre íntegro hasta la médula (bueno, casi, su único pecado parece desatar todo el infierno) atrapado en un pueblo de mala muerte del que intenta escapar para volver irremediablemente (¿Quién mejor que Nicolas Cage para este papel?). Se puede considerar en efecto una actualización de muchos códigos del cine clásico, con mujer fatal incluida, parte central de un triángulo con marido y héroe pringado. 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Mujeres enamoradas / Los demonios

Women in love / The devils (1969 / 1971) UK
Ken Russell

Nunca me he acercado a la filmografía del inglés Ken Russell, director con fama de excéntrico, cuya carrera principalmente se desarrolla en años 70 y 80. Esa fama y su querencia por el biopic, género que me da mucha pereza ha hecho que creo que no he visto nada suyo. Como vi hace poco una de sus primeras películas, en realidad sin nada suyo, aprovecho para ver Mujeres enamoradas, su primer éxito, una adaptación de un texto inadaptable de D.H. Lawrence, vitriólico melodrama poco convencional que funciona a tirones, con una estupenda Glenda Jackson. 

The devils recrea un caso real de quema en hoguera de enemigo de Richelieu, acusado de brujería y de poseer a monjas en tremendas orgías. Russell, al que veo como padre artístico de Terry Gilliam, hace una recreación retrofuturista del ambiente medieval, e incluye monjas desnudas, gritos, evocaciones caricaturizadas del Rey Sol y de Richelieu, con un Oliver Reed como cura rijoso con ideas propias del celibato católico. Todo un desmadre, con más ganas de desmadrar que talento verdadero.

El cover

(2021) España
Secun de la Rosa

El actor y autor teatral Secun de la Rosa escribe y dirige su primera película, ambientada en Benidorm, en ese submundo de imitadores de cantantes en hoteles baratos de ese circuito. Contiene escenas logradas de nostalgia y cariño a sus personajes, y se agradece su esfuerzo en salir del tópico y de los caminos fáciles. Creo no obstante que el resultado es fallido en general, disperso, que coge y abandona temas al azar y sin dirección. Un meritorio fracaso en cualquier caso.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Última noche en Milán / The informer

L'ultima notte d'Amore (2023) Italia
(2019) UK
Andrea di Stefano

Dos películas del también actor Andrea di Stefano (tiene otra más, de nacionalidad francesa, sobre Pablo Escobar, con Benicio del Toro), que son dos potentes y sólidos thrillers urbanos y fundamentalmente nocturnos con la corrupción y las mafias como tema central. La británica sobre un delincuente infiltrado abandonado por los policías que debían cubrirle y la segunda sobre un íntegro policía en el último día de su retiro, en el que decide aceptar un pequeño encargo fuera de la ley. Ambos, como he dicho, están bien rodados, son rigurosos, no se despistan ni se salen de pista.

martes, 10 de diciembre de 2024

Close

(2002) Bélgica
Lukas Dhont

Parece que preocupado por la infancia y sus problemas de identidad o culpa, como ya comenté en esta entrada, el belga Lukas Dhont aborda aquí varios asuntos muy espinosos, muy difíciles, sobre la primera adolescencia, la crueldad de las relaciones entre los jóvenes, la identidad sexual, la culpa, la vergüenza, el suicidio. Asuntos en los que se agradece que no quiera hacernos sentir fatal, sino simplemente contemplar y dejarnos reflexionar sobre lo que se nos muestra en la pantalla y lo que no. Da para mucho de ello este film tenebroso pero tranquilo.

Richard Jewell

(2019) USA
Clint Eastwood

No he podido evitar sentir, al poco de comenzar a ver esta película, y después en su desarrollo en muchas ocasiones, un tanto de  "ya visto", de pereza, de Eastwood insistiendo una y otra vez en el mismo tema de la figura del héroe y su castigo que ya hemos visto en otras ocasiones. Creo que Richard Jewell es su película más política, que revela su lado más "trumpista" (esa desconfianza hacia el gobierno federal y sus oscuros tecnócratas, en contra del buen americano inocentón del pueblo llano). Le reconozco por supuesto su pulso y su cariño y precisión en el dibujo de personaje (adoro al abogado que interpreta Sam Rockwell). 

Como voy por parejas, volví a ver The outlaw Josey Wales, que me sigue encantando, de nuevo el héroe que no quiere serlo, pero todavía aquí con mucho aroma hustoniano, que tanto se aprecia en sus películas más tempranas.