miércoles, 28 de agosto de 2013

Invictus

(2009) USA
Clint Eastwood

Hay un par de cosas en esto del cine que los americanos adoran y los europeos odiamos, váyase usted a saber por qué. Las películas "inspiracionales", esas que presentan historias que son lecciones morales o de superación, y los biopics, y las mezclas entre ellas. Clint Eastwood se entrega a ello en esta recreación angelical de Nelson Mandela y su idea de la reconciliación nacional, tomando como símbolo la superación del equipo nacional de fútbol, desde el ridículo a la copa del mundo. A pesar de ser una película machachona y consabida, está bien. Da motivos para pensar en el perdón y en la justicia, y, lo que es más importante, Eastwood nos concede tiempo para hacerlo, sin empujarnos ni abrumarnos. No he podido evitar que me resulte emotiva.

Si no os creeis eso de la brecha insondable entre EEUU y Europa acerca de este tipo de films, ved los trozos de críticas de la página de filmafinity: http://www.filmaffinity.com/es/film584053.html

Por las antiguas escaleras

Per le antiche scale (1975) Italia
Mauro Bolognini

Los años 70 significan para el cine de Bolognini un cine de suntuosos melodramas de época, barrocos y complejos, a menudo de inspiración literaria. Es un cineasta con lenguaje e intereses propios, un autor, vaya, poco parecido a nada de lo que se hacía en Italia por la época. Per le antiche scale es bastante buena, quizá de sus mejores películas, aunque a algún espectador este ritmo y esta textura le puedan resultar anacrónicos. Esta historia de un psiquiátrico en la época de Mussolinni es densa, atractiva, retorcida sin llegar a ser grotesca, progresa muy bien, sin flaquezas. Se apoya en un reparto muy bueno, encabezado por el ubicuo Mastroiani.

Crime of passion

(1957) USA
Gerd Oswald

Melodrama con suspense, con un buen reparto encabezado por Barbara Stanwyck. La historia plantea un conflicto que hoy causa extrañeza. Una intrépida periodista, amante de su trabajo y de su libertad, con éxito profesional, conoce casualmente a un policía del que se enamora y con el que se casa de la noche a la mañana. Sin rechistar, abandona su trabajo y se convierte en ama de casa convencional. Como la vida doméstica le aburre, se dedica a conspirar para que su marido ascienda. Flojísimo andamio para una película que tiene sus mejores momentos en la aparición de un imponente Raymond Burr y su relación con la Stanwyck, en una inesperada química que añade chispas a la pantalla.

lunes, 26 de agosto de 2013

Pusher II

(2004) Dinamarca
Nicolas Winding Refn

9 años después de Pusher, un potente y scorsesiano thriller urbano, el danés Nicolas Winding Refn retoma uno de los personajes de aquella y rueda esta continuación, en la que mantiene el tono nervioso y vibrante, alrededor de un personaje central abocado a un descenso sin frenos por su propia ineptitud. Hay cierta complacencia en mostrar este lumpen moral, pero el retrato resultante tiene fuerza y escenas duras e inquietantes.

sábado, 24 de agosto de 2013

La noche de Varennes

La nuit de Varennes / Il mondo nuovo (1982)
Ettore Scola

Una de mis películas favoritas de Ettore Scola, director que rara vez me decepciona, es esta extrañamente melancólica recreación, estéticamente soberbia, de los días previos a la huida y detención de Luis XVI por el gobierno de la nueva Francia revolucionaria. Así en una carroza en fuga por esa Francia turbulenta, se dan cita varios personajes que no caben en el nuevo país, figuras ya caducas, entre las que están un viejo y empolvado Casanova, en fuga por otros motivos, encarnado por Marcello Mastroiani, en uno de sus mejores papeles. Un pieza decadente por la que siento debilidad.

Sapekhuri

(1985) URSS
Aleqsandre Rekhviashvili

Producción soviética de origen georgiano que no recuerdo cómo llegó a mis manos. Parece que es la historia de un joven que se independiza de su padre y madrastra para ir a vivir a un destartalado apartamento, donde hace una vida igualmente destartalada, estancada, con diálogos y escenas que se repiten (literalmente), invadido por sus amigos. Y de repente un día se va al campo. Pues eso, todo es muy raro. Un tostón.

El señor Ohara Soshuke

Ohara Soshuke San (1949) Japón
Hiroshi Shimizu

Va cobrando cada vez más relevancia  entre la cinefilia más rigurosa y amiga de rescatar nombres olvidados, la figura de Hiroshi Shimizu, humilde realizador que desarrolla su carrera entre los años 30 y los 50, y es autor de sencillas películas, de anécdotas ligeras y de un estilo discreto y reposado. El señor Ohara Soshuke narra la decadencia del último representante de una familia de cierto prestigio en una aldea, entregado a despilfarrar dinero apoyando las ideas más peregrinas de sus vecinos y al sake. Sugeridos quedan la necedad y egoísmo de los vecinos, y la obvia debilidad del personaje central, incapaz de saber cómo vivir su vida. Algunos momentos me han parecido valiosos y bien rodados, pero, a diferencia de otros compatriotas suyos, todo lo que he visto de Shimizu me resulta lejano y extraño.

El buen ladrón

The good thief (2002) UK
Neil Jordan

Con un carrera llena de altibajos, imprevisible, alternando encargos, unos más prestigiosos  y valiosos que otros, el irlandés Neil Jordan vuelve a su mundo más personal con esta película, escrita y dirigida por él, remake de un poco conocido film de Melville. Es una atractiva película de robos, rodada en la Costa Azul, y se distingue por la excentricidad y humanidad de sus imperfectos personajes y por el poco convencionalismo de su desarrollo, que siempre es inesperado por salirse de los caminos más trillados que la aleja totalmente de las películas de robos al uso.